Teoria Tecnología y Biotecnología
xaviflat16 de Septiembre de 2014
696 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
CONTRIBUCIÓN A LA FITORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
CON HIDROCARBUROS POR PLANTAS DE MAÍZ INOCULADAS
CON AZOSPIRILLUM SPP.”
Liz Angélica M. Vázquez Ch,. 1,2, Teresita, Jiménez S., 2, Jesús A., Ruíz C.,1 Armando R., Tapia H., 2 Dolores, Castañeda A., 2 Luis G. Pérez T., 2
1Posgrado en Ciencias Ambientales, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Planta Baja del Edificio 76 Ciudad Universitaria. Col. San Manuel, C.P. 72510. Puebla, Pue. México. Tel. 01(222)2-29-55-00
Tel. y Faz Ext. 7353
2Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Edificio 76 Complejo de Ciencias. 3er. Piso Ciudad Universitaria. C.P. 72510. Puebla, Pue. Tel. 01 (222) 2334643 Ext. 16
e-mail: lizamavazcha@yahoo.com.mx
Oral, Tecnología y Biotecnología ambiental
Palabras clave: Biorremediación, gramínea, bacteria fijadora de nitrógeno.
Introducción. Suelos agrícolas muestran alteraciones en sus propiedades físicas, químicas y biológicas a causa de la contaminación con hidrocarburos derivados del petróleo (1). En el estado de Puebla durante el 2002, se reportaron 13 emergencias ambientales asociadas con materiales peligrosos 55% correspondieron a hidrocarburos. Actualmente se aplican una gran diversidad de técnicas, en una de ellas las plantas ayudan a eliminar o estabilizar un contaminante en el suelo, si la concentración de éste no es fitotóxico (2). La interacción raíz-microorganismo contribuye significativamente en la reducción, remoción, degradación o estabilización de contaminantes. La Fitorremediación constituye una estrategia menos costosa y ambientalmente amigable para sanear suelos contaminados con hidrocarburos (3).
Objetivo: Evaluar a nivel invernadero la respuesta de maíz inoculado con Azospirillum spp. en la degradación de hidrocarburos de suelo contaminado de Acatzingo, Pue.
Metodología. Se determinó la Actividad Reductora de Acetileno (ARA) a 37 cepas de Azospirillum. en Nfb semigelificado en presencia de hexadecano a 10,000, 20,000 y 40,000 ppm con y sin ácido málico. La prueba de fitotoxicidad se realizó con 4 variedades (var.) de maíz de la región, en suelo contaminado con petróleo crudo procedente de Acatzingo, Pue. El ensayo de Fitorremediación se realizo con una variedad de maíz H-130 y dos cepas de Azospirillum: CeH-1 y MH-1; se evaluó % Germinación (%G), Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH’s); Índice de Acumulación de biomasa (IAB), y estimación de la población de Azospirillum presente a 20, 40, 60 y 80 DD de la germinación.
Resultados y Discusión. Las cepas de Azospirillum evaluadas mostraron reducción en su ARA al aumento de la concentración del hidrocarburo. Se han reportado porcentajes de germinación del 90-100% en maíz sembrados en suelos contaminados con petróleo a concentraciones de 100000 ppm (4). Sin embargo, en este estudio la germinación en suelo contaminado de las semillas de maíz se vio afectada significativamente para las 4 var. Siendo la variedad H-130 la menos afectada con un 74%G. Se observó un incremento de la germinación en las semillas inoculadas con Azospirillum, respecto de los tratamientos testigos, mayor a 29% en suelo no contaminado y más del 200% en suelo contaminado a 7 días de sembradas las semillas. Los tratamientos con plantas inoculadas y no inoculadas presentan una disminución significativa en la concentración de TPH’s respecto a los tratamientos sin planta; el porcentaje de reducción de tratamientos sin planta va del 6 – 43%, mientras los de planta van de 28-60%, siendo éste último valor el presentado por el tratamiento de planta inoculado con la cepa MH-1. Respecto a IAB existe diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos
...