Teoría tecnología electrica
Alessandra CespedesReseña22 de Marzo de 2021
8.290 Palabras (34 Páginas)136 Visitas
Página 1 de 34
									
	Banco de preguntas – Teoría TE2
Sistemas eléctricos:
Delta =triangulo/Estrella=Y
Banco original de preguntas:
- Un sistema trifásico en Y de secuencia positiva es aquel donde las tensiones de línea adelantan a las de fase.
 - En un transformador bien diseñado la reluctancia del núcleo se hace muy pequeña, casi cero.
 - La inversión de giro de un motor se logra intercambiando la conexión de dos de sus bobinas del estator.
 - Los armónicos en la corriente de magnetización de un transformador se presentan debido al proceso de saturación del núcleo.
 - La corriente alterna trifásica permite lograr el giro del rotor en un motor de inducción.
 - Los transformadores son vitales en un SEP, ya que permiten transmitir potencia alterna a grandes distancias.
 - En una espira en la cual fluye una corriente dentro de un campo magnético permanente, no se inducirá un par en aquellos segmentos donde la corriente y el radio son paralelos.
 - En una maquina CA con una secuencia de devanados trifásicos, la velocidad mecánica de giro del campo magnético es igual a la frecuencia eléctrica de las corrientes.
 - El movimiento de una espira en la cual fluye una corriente y que se encuentra dentro de un campo magnético permanente se debe a este y al campo magnético inducido por esta corriente.
 - En una espira dentro de un campo magnético constante y permanente, no se inducirá un fem en sus lados paralelos al campo magnético
 - El giro del motor en un motor de inducción es causado por el alineamiento entre el campo magnético de este respecto al del estator.
 - La potencia en términos de los valores de línea es igualmente expresada para cualquier conexión (delta o estrella) en un sistema de cargas balanceado
 - El triángulo de potencia guarda relación directa con el triángulo de impedancia de la corriente.
 - La impedancia de un sistema refleja la calidad de energía requerida y su factor de potencia.
 - Si se quiere hacer girar en sentido contrario el rotor de un motor, se debe intercambiar / cambiar la conexión de los devanados del estator.
 - Trabajando con fasores, la potencia aparente es el producto de la tensión por la conjugada de la corriente.
 - Un sistema trifásico equivale a usar solo cuatro* de seis cables a diferencia de si fuesen sistemas independientes.
 - La eficiencia de un equipo se debe a las potencias* propias.
 - En un transformador de potencia* monofásico x se conserva la potencia en todo el circuito.
 - En un sistema trifásico conectado en delta no existe la línea del neutro.
 - se generan en un estator con dos secuencias de devanados.
 
Final – Gonzalo
- El par inducido en una espira dentro de un campo magnético permanente se hace nulo en posición perpendicular respecto a este campo magnético.
 - En un devanado, el flujo que pasa a través de cada vuelta es distinto al flujo en las demás vueltas.
 - El calentamiento en el núcleo de un transformador se debe principalmente a las corrientes parásitas.
 - La magnetización del núcleo de un transformador permite la circulación del flujo magnético hasta el punto de saturación.
 - La potencia en un sistema desequilibrado depende del tiempo. .
 - El giro del rotor de en un motor de inducción es causado por el par entre el campo magnético de este respecto al del estator.
 - En los elementos fundamentalmente capacitivos, la energía se acumula en forma de campos electrostáticos dependientes de la tensión aplicada en cada instante.
 - La potencia reactiva se debe a la energía almacenada necesaria para el funcionamiento de algunos equipos.
 - Un sistema con fp en retraso tiene un exceso de carga inductiva.
 - El par inducido en una espira dentro de un campo magnético permanente es proporcional a la fuerza del campo magnético de la espira, la fuerza del campo magnético externo y el seno del ángulo entre ellos. .
 
Final – Esquives
- La potencia instantánea es constante en un sistema de cargas balanceado.
 - El voltaje inducido en una espira dentro de un campo magnético constante y permanente, se produce cuando la espira se encuentra perpendicular respecto al campo.
 - El campo magnético giratorio de magnitud constante, es posible por el desfase equitativo entre las corrientes trifásicas.
 - Un sistema balanceado de cargas consiste de cargas iguales.
 - Una impedancia en el lado secundario de un transformador puede reflejarse en el lado primario mediante su producto con el cuadrado de la relación de transformación.
 - Las pérdidas por el flujo disperso en un devanado del transformador se pueden representar con una resistencia.
 - Un ejemplo de los equipos que requieren de energía reactiva son los motores de inducción.
 - El factor de potencia nos indica la cantidad de energía activa que se aprovecha del sistema.
 - Si la corriente de línea adelanta a la de fase, se tiene un sistema trifásico de secuencia negativa con conexión en triángulo.
 - Si la corriente de línea está en retraso respecto a la corriente de fase, se cuenta con un sistema trifásico en triángulo con secuencia positiva.
 - Una de las ventajas de un sistema trifásico es la relacionada con la disminución de costo (o espacio).
 
Ctrl 02 – Esquives
- En un estator con dos secuencias de devanados trifásicos, el campo magnético gira a una velocidad que es el doble de la frecuencia eléctrica de las corrientes que fluyen por estos.
 - Si la tensión de fase adelanta* a la tensión de línea, se cuenta con un sistema trifásico en estrella con secuencia negativa.
 
Ctrl 02 – Huber
- El campo magnético giratorio de un estator una máquina CA es: constante.
 - La potencia absorbida por un sistema de cargas trifásico balanceado conectado en delta es mayor / tres veces mayor a que si estuviese conectado en estrella
 
Ctrl 02 - Pasache
- El campo magnético giratorio de un estator de una máquina de CA es un vector* de magnitud constante.
 
Ctrl 02 - Marcelo
- La corriente de magnetización* es la necesaria para crear un campo magnético giratorio en el rotor de un generador
 
CTRL 02 - Ken
- Es una línea de la cual se puede prescindir en un sistema trifásico si se tiene un sistema de cargas adecuado: neutra*
 
PC1 – Esquives
- La corriente de magnetización en un transformador, es la que crea el flujo (únicamente) del núcleo.
 - La corriente de excitación en un transformador, es la que se necesita para crear el flujo y compensar las pérdidas en el núcleo.
 - En un transformador, se trabaja con el flujo promedio generado en su devanado primario.
 - Las pérdidas en el núcleo de un transformador se deben en parte a la histéresis.
 
PC1 - Huber
- El principio de funcionamiento de un transformador se basa en la ley de Faraday
 - La corriente de magnetización está en retraso con respecto al voltaje inducido en el devanado del transformador.
 - En un transformador real las pérdidas en el núcleo se manifiestan en forma de calor debido a las corrientes parásitas.
 
PC1 - Richi
- Las principales pérdidas en un transformador real monofásico son debidas al cobre de los devanados.
 
Electrónica Analógica
Ctrl 04 – Esquives
- Si en un circuito de polarización mediante divisor de tensión la resistencia de emisor se reduce a la mitad, la corriente de colector: se duplica
 - La tensión de colector de un circuito de polarización mediante divisor de tensión no es sensible a las variaciones de la:
 
- Resistencia de colector x
 - Tensión de alimentación
 - Resistencia de emisor
 - Ganancia de corriente
 
- ¿Cuál es el hecho más importante de la corriente de colector?
 
- Es aproximadamente igual a la corriente del emisor
 - Es pequeña
 - Se mide en miliamperios
 - Es igual a la corriente de base dividida entre la ganancia de corriente.
 
- Si la resistencia de emisor está en circuito abierto, la tensión de colector es:
 
- Un nivel bajo
 - Desconocida
 - Un nivel alto
 - No varía
 
- Un indicador de fusible fundido utiliza un:
 
- Diodo de corriente constante
 - Fotodiodo
 - Diodo Zener
 - LED
 
- La polarización mediante divisor de tensión necesita:
 
- Más resistencias para funcionar mejor
 - Solo tres resistencias
 - Resistencias de precisión
 - Solo una alimentación
 
Ctrl 04 – Huber
- Por regla general, la tensión base emisor es:
 
- menor que la tensión de alimentación de la base*
 - mayor que la tensión de alimentación de la base
 - igual que la tensión de alimentación de la base x
 - No se puede saber.
 
- En un transistor pnp, los portadores mayoritarios en el emisor son:
 
- Ninguno
 - Los huecos
 - Los electrones libres
 - Ambos
 
- Si en un regulador con carga la resistencia serie aumenta, la corriente del Zener:
 
- Aumenta
 - Es igual a la tensión dividida entre la resistencia
 - Permanece igual
 - Disminuye
 
- Si la resistencia de colector está en circuito abierto, la tensión de colector es:
 
- Desconocida
 - Un nivel bajo
 - No varía
 - Un nivel alto
 
- Si en un circuito de polarización mediante divisor de tensión la resistencia de emisor disminuye, la tensión de colector:
 
- Disminuye
 - Se duplica
 - No varía
 - Aumenta
 
Ctrl04 – Cholan:
- En la polarización mediante divisor de tensión, la tensión de base es:
 
- Igual que la tensión de alimentación de la base
 - Mayor que la tensión de alimentación del colector x
 - Menor que la tensión de alimentación de la base
 - Mayor que la tensión de alimentación de la base
 
- Si calcula de nuevo la tensión colector-emisor con la segunda aproximación, la respuesta será:
 
- Menor que el valor ideal
 - Imprecisa
 - Mayor que el valor ideal
 - Igual que el valor ideal
 
- La corriente de base es 50A. Si la ganancia de corriente es 100, la corriente de colector se aproxima a un valor de: 5mA.
 - Cuando no hay corriente de base en un conmutador de transistor, la tensión de salida del transistor es:
 
- Un nivel alto
 - Desconocida x
 - No varía
 - Un nivel bajo
 
CTRL04 – Gian
- En la región activa, la corriente de colector no varía significativamente a causa de:
 
- La ganancia de corriente x
 - La corriente de base x
 - La tensión de alimentación de la base
 - La resistencia de colector
 
- La corriente de colector es 1.5mA. Si la ganancia de corriente es 50, la corriente de base es: 30 uA.
 
CTRL04 – Joaquín
- La mayoría de los electrones de la base de un transistor npn:
 
- Fluyen hacia el terminal de la base
 - Entran en el terminal de alimentación de la base
 - Entran en el colector
 - Entran en el emisor
 
- Si la resistencia de emisor aumenta, la tensión de colector:
 
- Aumenta
 - Permanece igual
 - Destruye el transistor
 - disminuye
 
CTRL 04 – Pasache
- Si un transistor funciona en el punto central de la recta de carga, una disminución en la resistencia de base desplazará el punto Q:
 
- Hacia arriba
 - No se moverá
 - Hacia abajo x
 - Fuera de la recta de carga
 
- En polarización de emisor, si la resistencia de emisor disminuye:
 
- El punto Q permanece donde está
 - La corriente de colector disminuye
 - El punto Q se desplaza hacia arriba
 - La ganancia de corriente aumenta
 
- Cuando la ganancia de corriente aumenta de 50 a 300 en un circuito con polarización de emisor, la corriente de colector:
 
- Aumenta en un factor de 6 x
 - Disminuye en factor de 6
 - Es cero
 - Permanece igual
 
Ctrl 04 – Marcelo
- El hecho de que haya muchos electrones libres en la región de emisor de un transistor significa que:
 
- Está fuertemente dopado
 - No esta dopado x
 - Ninguna de las anteriores
 - Está ligeramente dopado
 
CTRL 04 – Richi
- La polarización mediante divisor de tensión destaca por su:
 
- Corriente de base grande
 - Tensión de colector inestable
 - Punto Q estable
 - Corriente de emisor variable
 
CTRL 04 - Ken
- Si la tensión de alimentación de base aumenta, el punto Q se desplaza:
 
- Hacia abajo
 - Fuera de la recta de carga
 - No se moverá x
 - Hacia arriba
 
- En un transistor npn, los portadores mayoritarios en el emisor son:
 
- Huecos x
 - Electrones libres
 - Ambos
 - ninguno
 
CTRL 04 – Ana
- El punto Q de un circuito de polarización mediante divisor de tensión
 
- Es algo sensible a las variaciones de la ganancia de corriente
 - Se ve afectada enormemente por las variaciones de temperatura
 - Es muy sensible a las variaciones de la ganancia de corriente x
 - Es prácticamente insensible a las variaciones de ganancia de corriente
 
- En un circuito de polarización mediante divisor de tensión bien diseñado, la corriente de base es:
 
- Igual a la corriente de emisor
 - Mucho mayor que la corriente del divisor de tensión
 - Mucho menor que la corriente del divisor de tensión
 - Igual que la corriente del colector
 
Electrónica Digital:
Sustiturio – Gonzalo
- Acción de producir un estado de activación: set
 - Los circuitos lógicos combinacionales no tienen una memoria característica.
 - Un registro de corrimiento con carga en paralelo permite que ingresen varios datos al mismo tiempo.
 - Los flip-flops están cableados para formar contadores binarios.
 - Los codificadores son circuitos electrónicos que convierten números decimales a binarios.
 - El multiplexor es un componente habitualmente utilizado para controlar las pantallas LED de siete segmentos.
 - La palabra registro es un nombre genérico para identificar un grupo de celdas de memoria (como flip-flops) que se consideran una sola unidad.
 - El módulo de un contador significa por cuantos estados diferentes debe pasar en su ciclo de conteo.
 - Los decodificadores son circuitos electrónicos que convierten números binarios a decimales.
 - Las compuertas NAND se emplean ampliamente y pueden utilizarse para construir otras puertas lógicas.
 - Las pantallas de siete segmentos son dispositivos muy populares para la lectura de números.
 - Un registro de reciclaje alimenta los datos de salida de nuevo a la entrada.
 - Con una frecuencia de reloj de 100KHz, ocho bits se pueden introducir en serie en un registro de desplazamiento en: 80 us
 
Sustitutorio – Esquives
...
Disponible sólo en Clubensayos.com