Teoria de los modelos comunicacionales
AngelmvarDocumentos de Investigación9 de Enero de 2017
751 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
TEORÍA DE LOS MODELOS COMUNICACIONALES
Abraham Moles decía que la comunicación es la acción de dos individuos en diferente tiempo y lugar, Humberto Eco establece que toda estructura es un mensaje. Por otra parte se encuentra el Marxismo que principalmente dice que los medios tratan a las noticias como mercancía y no pretenden el conocimiento o el aumento de sus lectores si tener la mayor influencia en su comportamiento. También por otro lado está la comunicación considerada como ciencia y como no ciencia.
Así mismo como los diferentes tipos de autores, cada uno de ellos daba sus propios argumentos entre ellos se encontraba Harold D. Laswell quien responde y propone 5 preguntas básicas de la comunicación.
Braddock: quien añade 2 preguntas más al acto de comunicación. El modelo de Shannon y Weaver quienes decían que la comunicación se describe como un proceso lineal de una sola dirección. Y Defleur fue quien perfecciono el modelo de Shannon y le agrego el Feedback, Uno de los modelos más importantes es el Modelo de la espiral que dice: A mayor conocimiento mejor comunicación tendrás, y A menor conocimiento no tendrás una buena comunicación, otro de estos modelos es el Modelo de ABX o NEWCOM que es el Modelo en el cual 2 individuos están orientados entre sí con respecto a un objeto (X).
Por otro lado está el Enfoque de usos y Gratificaciones que se extiende en 2 periodos: 1. Clásico dio lugar a las tipografías de los motivos de la audiencia, 2. Moderna La audiencia llega a ser estudiada y requiere de ser comprendido y estudiado.
También se encuentran los enfoques Positivistas y Críticos. Los positivistas principalmente se identifican con el método general de las ciencias naturales. Lo críticos son los que Estudian a la comunicación dentro del amplio contexto social. Así como estos Modelos de la comunicación influyen en la comunicación también hay diferentes tipos de Teorías y entre ellas se encuentra la Teoría de la Sociedad de masas: Consideran que el crecimiento de las sociedades industriales ha erosionado los vínculos sociales y familiares de los individuales masificándolos y aislándolos de sus grupos primarios y de referencia. Entre esta teoría se encuentra el Enfoque Aristocrático que señala que las sociedades deberían ser guiadas por las minorías superiores y no por las masas sin atributos. También se encuentra la Escuela de Frankfurt: Dice que mientras los aristócratas culpaban a los medios de comunicación masiva a darle demasiado juego político a las masas. Otra de las teorías es la Aguja Hipodérmica o Teoría de la Bala que decía que la comunicación sumamente poderosa moldea la opinión. Otras son el Positivismo que dice que la comunicación se da en diferentes contextos, Aristocráticos quienes decían que la comunicación debe de ser guiada por la elite (conocimiento), También está el Flujo de 2 pasos que es La comunicación de medios de Lideres y Seguidores. La influencia personal o Efectos limitados y dependencia que dice que en ciertos temas es más influenciado el contacto personal. El imperialismo cultural que se encarga del Dominio de los países desarrollados sobre el 3er mundista, El Guardabarreras se encarga de la Selección de Noticias La economía política crítica y Economía política tradicional entre otras Teorías. Asi mismo también de desglosan diferentes Autores como Stuart Hall que habla sobre la polisemia de acuerdo a clases sociales contexto mediaciones, David Morley quien pone aprueba el Modelo de hall, Fisice quien Rechaza la economía política crítica y dice que la gente no está compuesta, Jenson y Rose Green hablan sobre el criticismo literario y el análisis de recepción, Nilola Jacks que se encarga del Estudio de audiencias, Consumo cultural, Frentes culturales recepción activa, etc. Estos autores Fueron de Origen Norteamericano. También hubo de origen Argentino como
...