Teoría de relaciones
diego antonio ojeda francoInforme11 de Julio de 2025
546 Palabras (3 Páginas)26 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro "Luis Fermín"
Teoría de Relaciones
Prof.: Autor:
Jose Chirino Diego Ojeda
V-.27.820.985
Julio del 2025
Introducción
- "Una relación es como un 'emparejamiento' entre elementos de dos conjuntos. Por ejemplo, relacionar nombres con edades: (Ana, 25), (Luis, 30). En matemáticas, esto se escribe como pares ordenados (a,b)(a,b)."
- Contenido
- a) Definición Formal
- Una relación R entre dos conjuntos AA y BB es un subconjunto del producto cartesiano A×BA×B.
- Ejemplo:
- A={1,2}A={1,2}, B={x,y}B={x,y}.
- Relación posible: R={(1,x),(2,y)}R={(1,x),(2,y)}.
- b) Tipos de Relaciones
- Reflexiva: Todo elemento se relaciona consigo mismo (ej: (a,a)∈R(a,a)∈R).
- Simétrica: Si (a,b)∈R(a,b)∈R, entonces (b,a)∈R(b,a)∈R (como la relación "ser amigo de").
- Transitiva: Si (a,b)∈R(a,b)∈R y (b,c)∈R(b,c)∈R, entonces (a,c)∈R(a,c)∈R (ej: "ser mayor que").
- c) Ejemplo Práctico
- "En una escuela, relaciona estudiantes (AA) con clubes (BB):
- R={(Juan,Robótica),(María,Debate),(Juan,Ajedrez)}R={(Juan,Robótica),(María,Debate),(Juan,Ajedrez).
- Pregunta: ¿Juan está en más de un club? Sí, porque (Juan)(Juan) aparece dos veces.
...