ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Ocupacional

delrazzo109 de Marzo de 2014

615 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

La terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social. Esta disciplina apela a diversas actividades para ayudar al sujeto a adaptarse de manera efectiva a su entorno físico y social.

La configuración de esta disciplina surge de la evolución del pensamiento sobre la naturaleza del hombre; sobre su condición de ser activo y participativo de una serie de actividades / ocupaciones; del estudio de esta condición y de la aplicación de estos conocimientos para la consecución de un estado de salud. Lo que nos cuenta la historia es la relevancia de la ocupación humana, como esencia de la condición humana “homo habilis” y como principal organizador de su conducta individual y social.

El desarrollo de la Terapia Ocupacional se entreteje en la trama de la historia humana, pues la ocupación ha tenido un papel central en la existencia, desde el principio de los tiempos. El “tapiz” se enriquece en los siglos XIX y XX, fundamentándose en las ideas y creencias expresadas por la filosofía del humanismo, y los valores sociales del humanitarismo. No obstante, el medio que permitió y facilitó el desarrollo de la Terapia Ocupacional, fue el clima creado en los países anglosajones por el pragmatismo y el utilitarismo, con la consecuente penetración de la actividad y la ocupación, como elemento nuclear en la manera de pensar y ver el mundo. Toda esta historia de pensamiento y acción no tenía más que culminar en el desarrollo de una ciencia cuyo objeto de estudio sea la ocupación. Una ciencia que se refiere a aspectos fundamentales de la evolución, desarrollo y condición humana, no puede más que desembocar, en el mundo desarrollado, en una disciplina aplicada que aproveche este conocimiento para mejorar la salud del hombre.

Cabe destacar que ocupación no debe entenderse como trabajo o empleo, sino como todas las tareas en las que el paciente se ocupa. Estas ocupaciones varían con la edad: en la terapia ocupacional para niños, las ocupaciones relevantes serán jugar y aprender, por ejemplo. De esta forma, la terapia ocupacional se encarga de la prevención, el diagnóstico funcional, la investigación y el tratamiento de las ocupaciones cotidianas en diferentes áreas, como el cuidado personal, el esparcimiento y la productividad.

El terapeuta ocupacional presta sus servicios a personas con algún problema que interfiere en el desempeño satisfactorio de su ocupación; llevar a cabo ocupaciones significativas para la persona es fundamental para su bienestar. Busca proporcionar a la persona control sobre su vida. Hay una participación activa de la persona en su proceso terapéutico. La historia ocupacional se elabora durante la terapia.

La terapia ocupacional constituye una ayuda para participar en las ocupaciones que el paciente valora. La ocupación es fundamental para que la persona construya su identidad. Para que la práctica se lleve a cabo de forma correcta es precisa una evaluación sistemática de las prioridades e intereses de la persona. Se trata de basar las decisiones de intervención en el "uso concienzudo, explícito y prudente de la mejor evidencia actual". Se trata de integrar la evidencia de la investigación en el proceso clínico para así poder predecir unos posibles resultados. El profesional de terapia ocupacional debe saber de qué modo acceder, evaluar e interpretar la investigación relevante, debe tener la capacidad para reunir datos relevantes que apoyen sus intervenciones y comunicar los resultados probables de la intervención para que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com