Tesis Biopolímeros
zulimar984Tesina20 de Junio de 2014
6.067 Palabras (25 Páginas)330 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E Dr. “NICOLÁS GARCÍA”
GUACARA-CARABOBO
Determinar los efectos que causa el uso de Biopolímeros en las mujeres en edades comprendidas 20 a 50 años.
Autores:
Barrios Yeldrid
Cavarca Roxana
Armas Suelen
Noguera Zulimar
Balza José
Gómez Jesús
Junio, 2014
Dedicatoria
Primero que nada a Dios por permitir llegar hasta aquí y disfrutar de esta experiencia.
A nuestros padres por el simple hecho de estar con nosotros y apoyarnos.
A los docentes por sus consejos y ayuda.
A nosotros mismos que nos esforzamos día a día para lograr presentar este proyecto y llevarlo a cabo.
Agradecimientos
A Dios por darnos la vida.
A los padres por regalar las herramientas para adquirir nuestra educación.
A los docentes por su ayuda y colaboración.
A la vida por dejar vivir cada experiencia al máximo.
Índice
Contenido paginas
Dedicatoria………………………………………………………………
Agradecimientos…………………………………………………………
Introducción………………………………………………………………
Capítulo I:
Planteamiento del problema……………………………………………
Objetivos
Objetivo general…………………………………………………
Objetivos específicos……………………………………………
Justificación……………………………………………………………....
Capítulo II:
Antecedentes……………………………………………………………
Bases teóricas:
Los biopolímeros……………………………………………..
Tipos de biopolímeros………………………………………..
Síntomas de los biopolímeros…………………………………
Causas de los biopolímeros…………………………………
Riesgos de los biopolímeros………………………………
Consecuencias de luso de los biopolímeros……………..
Efectos en el entorno social, emocional y psicológico…..
Bases legales……………………………………………………..
Glosario de términos……………………………………………
Capítulo III:
Diseño de la investigación…………………………………….
Tipo de investigación…………………………………………..
Población y muestra…………………………………………...
Análisis de resultados…………………………………………
Conclusión……………………………………………………..
Recomendaciones…………………………………………….
Referencias bibliográficas……………………………………
Anexos…………………………………………………………
Introducción
En los seres vivos se encuentran macromoléculas que a su vez se definen como biopolímeros a las que actualmente se le agregan materiales que no son compatibles con el ser humano.
Los biopolímeros han ido transcendiendo en la historia desde hace muchos años, como cuando Baekeland creó el primer polímero sintético, hasta nuestros días cuando el avance polimérico ha crecido a tal magnitud que ahora es alojado en el organismo con propósitos estéticos.
Debido al alto riesgo que estos representan, son considerados para la salud pública un problema, afectando a la población femenina ya que la utilización de este tipo de tratamiento estético en el organismo ocasionan reacciones que se evidencian según sea la gravedad de la afección y migración de los biopolímeros ligada a sus síntomas, lesiones permanentes y en el peor de los casos podrían causar la muerte.
En los biopolímeros se presentan varios tipos de síntomas, los cuales son diferenciados por sus características y cada uno tiene un tratamiento a seguir, esto puede producir la parálisis del nervio ciático que se produce a causa de una mala praxis y a una malformación en el cuerpo.
Capítulo I
El Problema
Planteamiento del Problema
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros además se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser incompatibles con el ser humano.
El riesgo de los Bioimplantes, y se refiere concretamente a los biopolímeros, es tan alto que se ha pasado a considerarlo un problema de salud pública, ya que con ellos se están produciendo lesiones faciales de carácter irreversible, situación que se agrava por la facilidad con que este tipo de sustancias, es usado por personal muchas veces ignorante del riesgo al cual somete al cliente (cosmetólogas, etc.).
Así mismo el número de personas que ingenuamente recibe estos procedimientos cada vez es mayor por creer en soluciones mágicas, económicas y altamente promocionadas. En ocasiones lo que se infiltra es aceite de cocina, aceite industrial o aceites para niños. Algunos se venden bajo el nombre de polivinil metacrilato o polimetilsiloxano (silicona liquida).
La famosa inyección de biopolímeros, a pesar de que su uso está prohibido en Venezuela, aún existen centros estéticos no autorizados que aplican este método de belleza, además, estos sitios no cuentan Con el personal capacitado para realizar dicho tratamiento que requiere de profesionales con experiencia. Someterse a este tipo de tratamientos puede afectar considerablemente la calidad de vida, el deterioro de las actividades diarias y hasta el propio desarrollo social de la persona.
Miles de mujeres en el mundo han pasado por la angustia de comenzar a ver la aparición de severas infecciones en sus cuerpos, e incluso percibir su piel necrosada, tras haberse practicado un procedimiento estético que se suponía las dejaría más bellas; es el caso de las damas que se inyectaron los conocidos biopolímeros en alguna zona de su cuerpo, sin saber las graves consecuencias que estos materiales ocasionan.
Debido a numerosos casos también registrados en Venezuela de mujeres afectadas por colocación de biopolímeros, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, durante el mes de diciembre del año 2011, prohibió el uso de estos materiales para procedimientos de cirugía plástica y estética en todo el país.
Objetivos
• Objetivo general:
Describir los efectos que causa el uso de los biopolímeros en las mujeres.
• Objetivos específicos:
Determinar el daño que causa el uso de biopolímeros en las diferentes partes del cuerpo de la mujer.
Identificar los efectos causados por el uso de biopolímeros en el organismo de la mujer.
Conocer el número de casos y evaluar las opiniones de las mujeres afectadas por el uso de biopolímeros en Venezuela.
Justificación
Es importante resaltar como afectan los biopolímeros en las mujeres de edades comprendidas entre los 20 hasta los 50 años, sus efectos y causas, ya que en la actualidad los biopolímeros representan un verdadero problema de
...