ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De Ley A Depositos En Efectivo

walter12091216 de Mayo de 2014

9.747 Palabras (39 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 39

DEDICATORIA:

_____________________:

Intentando expresarle mi amor y gratitud por su apoyo incondicional, su

tolerancia y comprensión en mis pretensiones de superación personal.

____________________________________.

A mis padres, __________________:

Que me dieron la oportunidad de existir y me forjaron esta inquietud

intelectual.

.

A mis hermanos:

Por que su entusiasmo y determinación sirven de aliento en momentos de

dificultad.

AGRADECIMIENTOS:

A la Facultad de Derecho:

Por que en sus aulas adquirí las bases para la realización de esta etapa, en

mi desarrollo académico.

A todos los catedráticos de la Facultad de Derecho:

Por los conocimientos y experiencias que me fueron transmitidos.

A mis compañeros de carrera y amigos en general:

Por las experiencias y criterios compartidos, tanto en el aula de clase como

fuera de ella y por el apoyo incondicional, para la elaboración del presente

trabajo.

A mi asesor de tesis, _________________________:

Por sus excelentes aportaciones a este trabajo y por el impulso

brindado.

INTRODUCCIÓN

Actualmente se viven tiempos de crisis en las distintas esferas sociales

debido a la incertidumbre económica que a nivel mundial se ha desatado.

Entre las circunstancias que han provocado este fenómeno se encuentran:

la constante amenaza de guerra, atentados terroristas y desastres

naturales. Esta situación aqueja, sin lugar a dudas, a las grandes

potencias, pero en los países que aún se encuentran en la clasificación de

“subdesarrollados o tercermundistas” logran generar caos, pánico y

zozobra por la falta de estabilidad que ensombrece su futuro.

Es por ello que una nación subdesarrollada debe considerar entre sus

objetivos más importantes, el lograr una posición económica estable, para

que posea la solidez y capacidad suficientes para enfrentar los problemas

que surjan sin necesidad de correr el riesgo de derrumbarse en cualquier

momento.

La estabilidad social, económica y política de un país como México

depende de tres factores básicamente: en primer lugar, de la propuesta de

una planeación estratégica, que marque la pauta a seguir en la solución de

problemas para lograr una constante evolución y crecimiento del estado,

fase que corresponde al Poder Ejecutivo.

En segundo lugar, sólo por orden de mención más no de importancia, la

toma de decisiones que respecto de la propuesta planteada se debe

efectuar, la aprobación total o parcial de la misma corresponde esta vez al

Poder Legislativo. Y por último, aunque no menos importante, la vigilancia

en la debida forma de ejecutar las decisiones tomadas, función que alude

al Poder Judicial.

Es decir, que el crecimiento de México como país depende en gran medida

del trabajo conjunto que lleven a cabo sus tres poderes, ya que de lo

contrario, la consecuencia es un constante estancamiento. Cuando este

suceso tiene lugar por períodos de tiempos prolongados, se producen

situaciones como: la fuga de capitales, narcotráfico, Robo de autos y

mercancía, Enriquecimiento ilícito, y la necesidad de lavar esos recursos,

por mencionar algunos de los más importantes. Por tanto, se genera una

ola de problemas que exigen soluciones, y en consecuencia la necesidad

de obtener mayores recursos precisamente para poder solventarlas.

Ante esta problemática, el camino por el que han optado, de manera

conjunta, los tres poderes mencionados, es la constante generación de

nuevos impuestos, de nuevas situaciones gravables, aunque no muy bien

planteadas o definidas, para generar esos recursos que tanto se requieren

o bien para desalentar algunas actividades que se están generalizando y

que desalientan el pago voluntario de los llamados contribuyentes

cautivos.

Sin embargo, en la búsqueda de los mismos, se olvidan que en México la

gran mayoría de la población es de bajos recursos, aquejada ya por los

problemas antes mencionados y todavía se pretende que dichos sectores

paguen nuevos impuestos, lo cual resulta irónico y por demás ilógico. Es

decir, para contrarrestar un mal el Estado pretende crear otro, en vez de

retribuir a la sociedad con buenos servicios, por los impuestos que ya se

cobran, lo cual constituye un agravante para la situación en que vive la

población mexicana.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día los mexicanos son testigos de la llamada “Reforma Fiscal

Integral” que para este ejercicio 2014, fue aprobada por el Congreso de la

Unión. Empero, hasta ahora no se observa un verdadero cambio que

pudiese denotar esa “justicia tributaria” que tanto requiere este país. Para

que sea posible aspirar a una verdadera distribución de la riqueza, es

necesario empezar por una justa imposición y recaudación de impuestos.

Es aquí, donde radica la importancia de un Sistema Tributario que

satisfaga las necesidades de un país como México, que logre proveerlo de

los recursos necesarios para implementar las soluciones a los problemas

que lo aquejan y sobretodo que lo realice sin empeorar la situación de

aquellos que ya viven en la pobreza.

Pero para materializarlo resulta necesario analizar las bases sobre las

cuales se están creando los nuevos impuestos, la exposición de motivos y

el debate parlamentario que se da en el poder legislativo donde lejos de

analizar técnica y objetivamente la creación de una nueva contribución,

solo se actualizan acuerdos políticos para la posterior aprobación de los

mismos.

Así pues, es indispensable que los contribuyentes, sujetos a estos nuevos

impuestos que se generan a través de la Reforma Fiscal 2014, conozcan

bien a bien, los verdaderos efectos que tendrán que afrontar en su

Patrimonio, pues no debemos pasar por alto que a las Personas Morales,

no se les puede gravar el incremento al patrimonio pero a las Personas

Físicas si, lo que traería consigo poder enfrentar el viejo problema en

materia fiscal de: Empresas Pobres Empresarios Ricos.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Las modificaciones que en la actualidad presenciamos con la Reforma

Fiscal Integral aprobada para este ejercicio 2014, no ha cumplido con las

expectativas deseadas. Lo cual, no permite el desarrollo económico que

beneficiaría tanto al ámbito social como al político, es decir, constituye un

obstáculo para el crecimiento de México como nación.

Es por ello, que resulta necesario efectuar un análisis de fondo, de la Ley

del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, partiendo de la definición de que

son los impuestos con fines extrafiscales y su objetivo, conociendo que es

el secreto bancario a efecto de valorar si esta ley violenta este derecho

que tiene los usuarios del sistema financiero mexicano, adentrándonos en

lo que se considera un mal de las economías actuales el Lavado de Dinero,

para aterrizar en el Impuesto citado, desde la exposición de motivos, el

análisis de sus artículos, así como los efectos que causara en los bienes

patrimoniales de sus sujetos pasivos.

HIPÓTESIS

A efecto de poder lograr la tan ambicionada equidad tributaria el Estado

se ha empeñado en crear nuevos impuestos que desalienten algunas

formas muy comunes de evasión fiscal, que a veces rayan en lo absurdo,

por su poca creatividad, es así como se pretende conocer a las personas

físicas y morales que al amparo de la informalidad o de actividades ilegales

obtienen grandes sumas de dinero que evaden el pago de impuestos y que

a su vez son lavados en el sistema financiero mexicano, sin que hasta la

fecha se pueda hacer algo en contra de estos contribuyentes.

De lo anterior se desprenden los cuestionamientos siguientes: ¿Podrá una

ley cuya forma de evasión se contempla en su propio contenido terminar

con un mal tan añejo y enquistado en la sociedad mexicana? O

simplemente ¿Será el principio de un proyecto integral de Reformas que el

propio ejecutivo este contemplando y que estaremos viviendo en los años

futuros? La respuesta trataremos de encontrarla y puntualizarla en la

presente investigación.

OBJETIVO GENERAL

A través del análisis a la Ley de los Depósitos en Efectivo, se propone

como objetivo en la presente investigación, precisar si los fines planteados

en la exposición de motivos, son alcanzables o por sus propias exenciones

y contenido, presenta a los sujetos pasivos de este impuesto, la posibilidad

de seguir gozando de los beneficios de ser un contribuyente no registrado

que obtiene grandes sumas de dinero producto de actividades no

declaradas.

OBJETIVOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com