Tesis desastres naturales
Jesus Fernando CoroEnsayo20 de Octubre de 2017
4.762 Palabras (20 Páginas)839 Visitas
Proyecto de investigación
Nombre:Jesús Fernando coro quintanilla
Curso: 6to A
Nro de lista : 11
INTRODUCCION
1 MARCO LÓGICO
1.1. Problema de investigación.
Los fenómenos y desastres naturales que se presentan en la vida de los seres humanos del mundo
1.2. Planteamiento del problema
Los desastres y fenómenos naturales que han estado presentes en el mundo son unas de las grandes problemas a los que la sociedad y humanidad se ha enfrentado en estos últimos tiempos especialmente se da en el siglo XXI por lo fácil que es ahora dañar al planeta, ya sea de forma directa o indirectamente con pequeñas acciones que nosotros creemos inofensivas pero: LA UNION HACE LA FUERZA y con la mala educación ambiental impartida(en Bolivia y países subdesarrollados e incluso desarrollados del mundo) desde nuestra niñez terminaremos destruyéndonos a nosotros mismos. Para entender mejor este problema en que se vive debemos primero conceptualizar lo que significa un fenómeno y desastre natural. Fenómeno natural es sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados desastres naturales. Tomemos el ejemplo de la lluvia este fenómeno no es un desastre pero puede ser así dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen. La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras causas puede desencadenar efectos desastrosos para el medio ambiente y los seres humanos.
Los desastres naturales se presentan en la vida del ser humano muy constantemente, estos especialmente afectan a zonas pobres del mundo donde estos fenómenos ocurren y no hay como hacerle frente. Sin embargo también existen zonas en las cuales se han tomado las previsiones adecuadas para hacerle frente al fenómeno natural. En la ciudad de Santa Cruz tenemos ejemplos claros de esta situación como puede ser la lluvia que en zonas de Santa Cruz: Plan Tres Mil, Av. Santos Dumont, Villa 1 de Mayo, etc. Donde no hay buena planificación o incluso el mismo suelo sea propenso a inundarse hay mayor cantidad de daños que en una zona que ya han sido preparadas para estos acontecimientos como las lomas del Urubo que cuentan con un buen alcantarillado bien planificado. Esta situación de la mala planificación y daños de las lluvias no es propia de Santa Cruz, ni de Bolivia; esta problemática está presente en todo el mundo en algunos lugares más que en otros especialmente en zonas tropicales como son a nivel continental tenemos a;
El norte de Sud América, parte de África, la mayor parte de Oceanía. Esos son las zonas más relevantes y que abarcan un montón de países.
Pero esto solo es en cuanto ala mayor posibilidades de precipitaciones…con esto quiero decir que los demás países del mundo pueden tener una menor cantidad de precipitaciones de pero ellos tiene otra gama de fenómenos naturales de pueden alcanzar en grado de desastres naturales.
Los fenómenos naturales no son perjudiciales para la vida de los seres vivos en el planeta e incluso es gracias a ellos que hoy hay vida si no hubieran existido los terremotos las placas tectónicas estarían quietas y el agua seria más del 90% de la superficie del planeta, gracias a ellos es como existen las montañas y la tierra se eleva mas, otro ejemplo es la lluvia en el planeta gracias a ese liquido fundamental es donde provenimos todos los seres….Sin embargo para la perspectiva del ser humano todo lo que afecte sus intereses es perjudicial además para darse una mejor calidad de vida, por ello es que pretendemos ( ya que no podemos detener dichos fenómenos o es muy complicado hacerlo ) hacer que sus daños sean mecho menores para la vida del ser humano un claro ejemplo de esto es de los terremotos en el país de chile donde para evitar que los edificios sean más propensos a derrumbarse se los hace de madera y muy ligeros de tal manera que no cause gran daño en su infraestructura, además si es que estos se caen existe un menor riesgo de que alguien muera aplastado por una pared de madera prensada .
Lo más prudente es que debemos aprender a convivir con los fenómenos naturales, pero siempre debemos evitar que este sea o pase al grado de un desastre natural y que afecte la vida de los seres humano, esto se puede lograr con los nuevos métodos que se están implementando en países desarrollados del mundo y que estos envés de que les cause un daño o les perjudique saben aprovecharlo como es el caso de las represas o torres energéticas eólicas implementadas en países propensos a huracanes. Algo que nos se puede detener es mejor saberlo aprovechar que quererle encontrar un fin ya que si el hombre altera el delicado equilibrio del mundo podría acabar extinguiéndose el mismo; un claro ejemplo del daño del equilibrio que ya ha empezado a causar preocupación alas personas es la contaminación de el océano pacifico en la zona de Japón debido esto a gran cantidad de radiación y desechos tóxicos radiactivos desechados al mar por una planta nuclear que hasta este momento no ha podido ser contenida, además esto ha empezado a notarse y tomar importancia debido a que recién afecta al hombre ya que el salmón uno de los peces mas consumidos en el mundo está siendo portador de la radiación en su cuerpo y que este es la base económica de algunos países que viven de la carne de este pez.
1.3. Árbol del problema.
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]
[pic 50]
[pic 51][pic 52][pic 53][pic 54]
[pic 55][pic 56][pic 57]
1.4. Pregunta de investigación.
¿Cuáles son las principales causas y efectos en la humanidad de los desastres naturales?
1.5 Hipótesis
Las principales causas y efectos de los desastres naturales se pueden entender mejor si los dividimos en causas y luego sus efectos.
Las principales causas de los desastres naturales son:
- Liberación de contaminantes en medios como el agua, aire, suelo, que son los que en primera instancia pueden hacer posible la vida.
- Movimientos en cuanto a las placas tectónicas de la tierra
- La radiación solar
- El uso de armas nocivamente contaminantes como: bombas nucleares, armas químicas, armas biológicas.
- La indiferencia y falta de educación del hombre en cuanto a responsabilidad ambiental.
- Alteración o modificación en el ambiente natural
- Explotación de la tierra sin fomentar su fertilización
- Destrucción de grandes cantidades de selvas vírgenes
- Accidentes humanos medioambientales
- Extinción de la biodiversidad de plantas y animales
Los principales efectos desastres naturales en la humanidad son:
- Enfermedades y trastornos relacionados a la salud de las personas
- Hambruna y pobreza , en algunos casos esto alcanza un nivel extremo
- Desempleo y perjuicios económicos a empresas medianas y pequeñas
- Pérdidas humanas
- Baja brusca en la densidad y índices de natalidad por algunos años
- Crisis geopolítica en el país afectado
- Destrucción y perjuicios en los edificios y casas de la zona afectada
- Daños morales y psicológicos en las personas afectadas
Esto nos muestra algunos aspectos más resaltantes en cuanto a las causas más comunes de los desastres naturales y sus efectos en la humanidad. Estos sin embargo son más perjudiciales en países en vías de desarrollos ya que para poder reparar los daños le será más difícil pero en países desarrollados aunque son igual de perjudiciales la reparación de daños será más rápida.
1.6 objetivos
1.6.1 objetivos general
- Determinar las causas y efectos en la humanidad de los desastres naturales
1.6.2 objetivos específicos
- Investigar de diferentes fuentes la información necesaria sobre los desastres naturales sus causas y efectos en la humanidad
- Leer la información recopilada y obtener conocimientos sobre el tema
- Analizar la información para posteriormente sacar argumentos validos
- Mostrar los efectos devastadores de los desastres naturales en la humanidad
- Recopilar una serie desastres naturales más destructivos en la historia de la humanidad
- Hacer una encuesta a estudiantes del colegio Nal. Cástulo Chávez sobre ¿que saben de la educación ambiental?
- Compara con años anteriores si los desastre naturales son más frecuentes debido a la contaminación
- Determinar qué países o zonas del planeta son más propensos a desastre naturales mayores
- Exponer una conclusión habiendo ya analizado los datos de las causas y efectos en la humanidad de los desastres naturales
1.7 Delimitación
1.7.1 Delimitación temporal
El presente trabajo de investigación sobre los desastres naturales causas y efectos en la humanidad. Comenzó en fecha de 09 de julio y terminara el 30 de octubre de la presente gestión 2017.
1.7.2 Delimitación espacial
El presente trabajo de investigación estará direccionado a todo el mundo, considerando que los desastre naturales nunca se presentan en un área determinada muy frecuentemente y que además un solo país no es causante de todos los desastres naturales más bien estos es algo colectivo, para su mejor estudio de sus causas y efectos en la humanidad es más apropiado recopilar datos acontecidos en todo el mundo y en algunas regiones más que otras por su relevancia correspondiente.
...