Tesis
Enviado por ronasap • 12 de Octubre de 2015 • Tesis • 10.303 Palabras (42 Páginas) • 212 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
CARRERA: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
[pic 1]
RECURSOS LÚDICOS COMO ESTRATEGIA
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
[pic 2]
San Cristóbal, Septiembre de 2012[pic 3]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
CARRERA: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
[pic 4]
RECURSOS LÚDICOS COMO ESTRATEGIA
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
(Trabajo Especial de Grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en Dificultades del Aprendizaje)
[pic 5]
San Cristóbal, septiembre de 2012[pic 6]
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de tutor del trabajo especial de grado titulado: RECURSOS LÚDICOS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS, presentado por las ciudadanas: Angarita, Karla, cédula de identidad No. V-18790562 y Fontana, Cristina, cédula de identidad No. V- C.I. 21766555, para optar al grado de: Técnico Superior Universitario, mención Dificultades del Aprendizaje, considero que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado que se designe.
En la ciudad de San Cristóbal, a los días del mes de de 2012.
Lcda. Yuraima Coronel Pérez
ÍNDICE GENERAL
pp | |
LISTA DE CUADROS……………………………………………………... | xi |
LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………….. | xii |
RESÚMEN………………………………………………………………….. | xiii |
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. | 1 |
CAPÍTULO | |
I EL PROBLEMA | |
Contextualización del Problema…………………………………… | 2 |
Objetivos de la Investigación………………………………………. | 7 |
Objetivo General…………………………………………………….. | 7 |
Objetivos Específicos………………………………………………. | 7 |
Justificación de la Investigación…………………………………… | 7 |
II MARCO TEÓRICO | |
Antecedentes de la Investigación…………………………………. | 9 |
Bases Teóricas……………………………………………………… | 11 |
Definición de Términos…………………………………………….. | 23 |
Operacionalización de Variables………………………………….. | 24 |
III MARCO METODOLÓGICO | |
Diseño de Investigación…………………………………………….. | 25 |
Tipo de Investigación……………………………………………….. | 26 |
Población……………………………………………………………. | 27 |
Muestra……………………………………………………………… | 27 |
Técnicas de Recolección de datos………………………………. | 28 |
Validez………………………………………………………………. | 29 |
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS | |
Resultado del instrumento aplicado a los clientes……………… | 31 |
Conclusiones……………………………………………………….. | 42 |
Recomendaciones…………………………………………………. | 43 |
V LA PROPUESTA | 44 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………….. | 50 |
ANEXOS……………………………………………………………. | 52 |
LISTA DE CUADROS
CUADROS 1 Operacionalización de las Variables……………………………….. | 24 |
2- Atención al cliente……………………………………………………. | 31 |
3- Imagen…………………………………………………………………. | 31 |
4- Rapidez………………………………………………………………… | 33 |
5- Servicio…………………………………………………………………. | 34 |
6- Calidad…………………………………………………………………. | 35 |
7- Comunicación………………………………………………………….. | 36 |
8- Equipos Tecnológicos………………………………………………… | 37 |
9- Grado de Atención…………………………………………………….. | 38 |
10- Nivel de Información…………………………………………………. 11- Información sobre Trámites…………………………………………. 12- Análisis de los Factores Internos y Externos del proceso de atención al cliente en el Departamento de Reclamos………………… 13- Plan de Acción de la Propuesta Objetivo 1……………………….. 14- Plan de Acción de la Propuesta Objetivo 2……………………….. 15- Plan de Acción de la Propuesta Objetivo 3……………………….. 16- Costos Generados por la Propuesta………………………………. | 39 40 41 44 45 46 47 |
...