ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Calores

Luis7119055 de Septiembre de 2013

907 Palabras (4 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 4

TEMPERATURA ABSOLUTA:

El valor máximo o mínimo registrado en una estación meteorológica. La termodinámica, parte de la física que investiga las leyes que regulan la relación entre el calor y el trabajo, explica la temperatura basándose en el movimiento de las moléculas. Por ejemplo, las moléculas de un cuerpo en estado de agitación extrema registran una temperatura alta y en estado de agitación menor, una temperatura baja. De esto sé deduce que debe existir un estado en el que las moléculas cesan de moverse y, en consecuencia, no poseen calor. A este punto se le conoce como "temperatura absoluta" en la escala de Kelvin. Corresponde a 273 grados bajo cero en la escala centígrado.

El aire está compuesto principalmente de moléculas de oxígeno y nitrógeno, así como de pequeñas cantidades de moléculas de agua y otros gases. Dentro de un cuarto cerrado, esos componentes podrían causar una presión parcial sobre los muros. Pw es la presión parcial del agua. Si la distancia entre las moléculas es suficientemente grande en comparación con su diámetro, y no existe ninguna otra interacción, entonces aplica la ley de Dalton. Esto significa que la presión total del aire iguala a la suma de las presiones parciales de todos sus componentes. Si la presión de vapor de saturación (Pws) se ha fijado dentro del volumen de aire, se encontrará dentro del gas el máximo número de moléculas de agua. Si incrementa el número de moléculas de agua, esto podría causar condensación, esto es, gotas de agua en forma líquida. Prácticamente, la humedad relativa juega el rol más importante. La figura 2 describe esta interrelación.

CALOR LATENTE:

Definición.

Se define como la cantidad de calor que necesita una sustancia para pasar del estado sólido a líquido o de líquido a gas sin cambio de temperatura. En el caso del agua, el calor latente de fusión del hielo se define como la cantidad de calor que necesita un gramo de hielo para pasar del estado sólido al líquido manteniendo la temperatura constante en el punto de fusión (273 k).

Calor latente de fusión del hielo a 0 0C, 80 cal/g

Calor latente de evaporación del agua a 100 0C, 540 cal/g

Q=M*C*∆T

Q = cantidad de energía transferida

M = Masa del cuerpo

C = Calor especifico

∆T = variación de temperatura

Determinación del calor latente de fusión del hielo.

Para determinar el calor latente de fusión del hielo, L, se utiliza el método de las mezclas que consiste en mezclar en un calorímetro cierta cantidad de hielo con otra cantidad de agua y medir la temperatura de equilibrio de la mezcla. De esta forma el calor ganado por el hielo será igual al calor perdido por el agua.

Determinación del equivalente en agua del calorímetro.

Es la masa de agua capaz de absorber la misma cantidad de calor que el calorímetro para una misma elevación de temperatura.

Para calcularlo, se vierte un volumen conocido de agua (M1) a una temperatura (Tc) superior a la temperatura ambiente. Por otro lado se enfría otra cantidad de agua (M2) hasta una temperatura (Tf) inferior a la temperatura ambiente y se añade al calorímetro. Se agita y se mide la temperatura (Te) del equilibrio de la mezcla.

El calor ganado por el agua fría es igual al calor perdido por el agua caliente y el calorímetro:

C (M1 + K) (Tc-Te) = C M2 (Te-Tf)

Donde C es el calor específico del agua (1 cal/g K) y M1 y M2 las masas de agua caliente y fría respectivamente. Estas masas se calcularán a partir de la densidad del agua correspondiente a cada temperatura. Finalmente, el equivalente en agua del calorímetro (K) será:

K=(M2 (Te-Tf))/(Tc-Te)-M1

CALOR SENSIBLE:

Calor sensible es aquel que recibe un cuerpo o un objeto y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com