Tipos De Plantas Medicinales
yahc17 de Diciembre de 2013
3.437 Palabras (14 Páginas)394 Visitas
La hierbabuena
Su nombre científico es Mentha sativa.
Clasificación Científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Familia : Lamiales
Subfamilia : Lamiaceae
Genero : Mentha
Especie : M. spicata
La planta
Hierbabuena (yerbabuena), planta perenne que pertenece a la familia de las mentas. Es una planta cultivada por lo que su distribución es muy amplia; se suele asociar a lugares húmedos. Las hojas son lanceoladas y con el margen aserrado. Las flores son de color lila y se presentan en grupos al final del tallo; la floración se produce a partir de junio. Toda la planta está tapizada por vellosidades. La hierbabuena es una planta aromática que se utiliza como condimento para cocinar; además tiene propiedades tonificantes y estimulantes y activa la secreción biliar. Las flores son estériles por lo que sólo se puede reproducir por esquejes.
Química.
La planta contiene un aceite esencial rico en mentol, acetato de mentol, mentona, mirceno, pineno, óxido de piperitona, pulegona. Además, se han identificado los flavonoides, glucósidos de acetín y diosmetín, el diglicósido de 3'-4'-5'-7 tetrahidroxi-flavona, el glucósido de 3'-5'-7' trihidroxi-4'-me-toxi-flavona, el diglicósido de 4'-5-7-trihidroxi-flavona, glucósido de 4'-5-7-trihidroxi-flavona, y luteín.
Usos de la planta en la comunidad
Lo utilizan para la tensión nerviosa y va bien para las jaquecas de origen nervioso. Sirve para cólicos en los niños, antiespasmódico, carminativo, antiséptico, antiinflamatorio, catarros, estimulante.
Se usan los brotes tiernos, para cocinar y usos terapéuticos.
Epazote.
Su nombre científico: Chenopodium ambrosioides.
Clasificación Científica
Reino : Plantae
División :Caryophyllales
Clase : magnolopsida
Familia :Amaranthaceae
Subfamilia :Chenopodioideae
Genero : chenopodium
Especie : c. ambrosoides
La planta
Planta herbácea anual, de la familia de las Quenopodiáceas, cuyo tallo, asurcado y muy ramoso, se levanta hasta un metro de altura. Tiene hojas lanceoladas, algo dentadas y de color verde oscuro, flores aglomeradas en racimos laxos y sencillos, y semillas, nítidas y de margen obtusa. Se toman en infusión las hojas y las flores.
Usos de la planta en la comunidad
En la población se usa en muchos platillos, como los elotes y esquites, el chile atole, ciertas variedades de quesadillas, y algunos tipos de tamales, además de condimentar algunas sopas de mariscos como el chilpachole de jaiba, esto solo por mencionar algunos, pues su uso es común en caldos, sopas, salsas y moles.
En la medicina:
. Indicado para parásitos intestinales: ascaridiasis, anquilostomiasis.
Está contraindicado en el embarazo e insuficiencia renal. El aceite esencial puede producir cefaleas, vértigos, náuseas, vómitos sanguinolentos, temblor de pies y de manos. A dosis elevadas, el aceite esencial, puede originar irritación del parénquima renal e incluso la muerte por parálisis de los centros respiratorios bulbares. Se recomienda no prescribir el aceite esencial por vía interna.
La sábila
Su nombre científico Aloe barbadensis.
Clasificación Científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : liliopsida
Familia : asphodelaceae
Subfamilia : asparagales
Genero : aloe
Especie : a. barbandensis
La planta:
Es una planta perenne, con hojas suculentas dispuestas en rosetas, alcanzando los 50 cm de largo y los 7 cm de grosor; las hojas están dispuestas de tres capas: una protección coriácea exterior, una capa fibrosa debajo de ésta –donde se concentra la aloína, el ingrediente activo empleado como laxante en preparados farmacéuticos, y cuyo gusto amargo sirve a la planta como protección contra los predadores- y un corazón gelatinoso donde almacena sus reservas de agua y con el que se preparan innumerables productos farmacéuticos. Las hojas son alargadas, lanceoladas, y parecen brotar directamente del suelo en los ejemplares juveniles; los más añosos presentan un corto y robusto tallo.
Las flores del aloe son pequeñas, tubulares y se presentan en inflorescencias densas de color frecuentemente amarillo.
Generalmente las flores de aloe requieren de polinización cruzada para fecundar y esta suele ser llevada a cabo especialmente por aves y mariposas debido a su visión preferencial de estos colores.
Usos en la comunidad:
El aloe se cultiva para uso medicinal y como planta decorativa.
La ruda
Su nombre científico: Ruta graveolens
Clasificación Científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Familia : Sapindales
Subfamilia : Rutoideae
Genero : Ruta
Especie : R. Graveonles
Características
Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda es una especie de la familia Rutaceae, nativa del sur de Europa. Se suele cultivar como planta ornamental de jardín, en especial por sus hojas azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al calor. También se cultiva como hierba medicinal y condimento.
Arbusto muy ramificado que puede vivir varios años, debido a esta longevidad el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70 a 100 cm. Las hojas semi-perennes, de color verde glauco, son alternas compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino, de consistencia algo carnosa. Las flores, forman ramilletes y tienen entre cuatro y cinco pétalos, siendo de un color amarillo vivo. El fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos. La planta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros. El sabor de las hojas es ligeramente picante pero éste queda enmascarado por el intenso aroma que despide.
Usos en la comunidad:
La ruda se emplea en la cocina debido a su ligero toque entre picante y amargo, aunque su aroma es empleado en diferentes salsas o mezclas alcohólicas.
Medicinal
En cualquier caso se debe emplear de esta planta las hojas frescas (recién cortadas); las secas son un pobre sustituto. La ruda es una planta con gran contenido de vitamina C y por esta razón se considera antiescorbútica, si bien no es tan apropiada como la del limón. Se suele emplear en infusión como emenagoga, es decir para provocar o para detener la menstruación.
Cilantro:
Nombre científico: Coriandrum sativum
Clasificación Científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Familia : apiaceae
Subfamilia : apiales
Genero : coriandrum
Especie : c. sativum
La planta
Cilantro o Culantro, nombre común de una hierba anual de la familia de las Umbelíferas que alcanza una altura de entre 30 y 90 cm. Las hojas inferiores están partidas en finas divisiones filiformes; flores de color blanco y rosa, dispuestas en pequeñas inflorescencias laxas. El culantro es nativo de Europa y Asia Menor, y se ha naturalizado en América del Norte. Se cultiva por el fruto, cuyas semillas secas se usan como especia de cocina, y por las hojas picantes, con las que se prepara otra especia, muy usada en la gastronomía canaria, latinoamericana y asiática, llamada cilantro. Con la esencia que se extrae de las semillas se elaboran licores y un fármaco estomacal. Es una hierba anual y bajo condiciones normales, el cilantro alcanza de 40 a 70 cm de altura. Se da bien en suelos flojos y permeables y en climas templados o de montaña en la zona tropical. Aunque es bastante resistente al frío, no sobrevive en terrenos encharcados. Es una hierba poco complicada que puede plantarse en jardines o macetas. Sus flores, pequeñas y blancas aparecen en verano. Las semillas se siembran en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1 cm de profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres semanas brotan las plantas y hojas.
Usos en la comunidad:
Las hojas picadas se usan como adorno, añadidas al final del cocimiento o justo antes de servir, sobre sopas y otros platos. El cilantro fresco nunca se cocina porque el calor destruye totalmente su aroma y sabor. Debe conservarse en el refrigerador, procurando consumirlo en pocos días, ya que se marchita rápidamente. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma.
Mandarino:
Su nombre científico: Citrus × tangerina
Clasificación Científica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Familia : rutaceae
Subfamilia : sapindales
Genero : citrus
Especie : c. Tangerina.
La planta:
Mandarino, nombre común de un árbol que produce un fruto parecido a la naranja, de color amarillo rojizo. Las flores son blancas, hermafroditas con estambres soldados en grupos. Las hojas son más pequeñas que las del naranjo, estrechas, elípticas o lanceoladas. Es nativo del Sureste asiático y se cultiva mucho en todas las zonas productoras de cítricos del mundo. La mandarina se parece a la naranja, pero es más pequeña, de forma esférica más deprimida por los polos, de olor más intenso, sabor agradable, con cáscara más delgada y con gajos que se separan con facilidad. Tiene un valor nutritivo muy similar al de la naranja, pero es
...