ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de alcanos

carintoTesis20 de Octubre de 2013

2.233 Palabras (9 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 9

CONTENIDOS

ii

1. INTRODUCCIÓN

2. TIPOS DE ALCANOS

3. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS

4. NOMENCLATURA DE ALCANOS

5. ISÓMEROS CONFORMACIONALES

6. PROYECCIÓN DE NEWMAN

7. DIAGRAMAS DE ENERGÍA POTENCIAL

8. COMBUSTIÓN DE ALCANOS

9. PROBLEMAS RESUELTOS

Etano

(c) Germán Fernández

http://www.quimicaorganica.org

http://www.quimicaorganica.net

http://www.academiaminasonline.com

Butano

Alcanos

Tipos de alcanos

Los alcanos son hidrocarburos (formados por carbono e hidrógeno) que solo

contienen enlaces simples carbono-carbono. Se clasifican en lineales, ramificados,

cíclicos y policíclicos.

Nomenclatura de alcanos

Los alcanos se nombran terminando en -ano el prefijo que indica el número de

carbonos de la molécula (metano, etano, propano...)

Propiedades físicas de los alcanos

Los puntos de fusión y ebullición de alcanos son bajos y aumentan a medida que

crece el número de carbonos debido a interacciones entre moléculas por fuerzas

de London. Los alcanos lineales tienen puntos de ebullición más elevados que sus

isómeros ramificados.

Isómeros conformacionales

Los alcanos no son rígidos debido al giro alrededor del enlace C-C. Se llaman

conformaciones a las múltiples formas creadas por estas rotaciones.

Proyección de Newman

La energía de las diferentes conformaciones puede verse en las proyecciones de

Newman. Así, en el caso del etano la conformación eclipsada es la de mayor

energía, debido a las repulsiones entre hidrógenos.

Diagramas de energía potencial

Las diferentes conformaciones de los alcanos se puede representar en un

diagrama de energía potencial donde podemos ver que conformación es más

estable (mínima energía) y la energía necesaria para pasar de unas

conformaciones a otras.

Combustión de alcanos

Dada su escasa reactividad los alcanos también se denominan parafinas. Las

reacciones más importantes de este grupo de compuestos son las halogenaciones

radicalarias y la combustión. La combustión es la combinación del hidrocarburo

con oxígeno, para formar dióxido de carbono y agua.

1. INTRODUCCIÓN

Modelo molecular del Dodecaedrano

La síntesis total del

dodecaedrano fue realizada en

1983 por Leo A. Paquette,

Robert J. Ternansky, Douglas

W. Balogh y Gary Kentgen

Dodecaedrano

Modelo molecular del cubano

Sólido cristalino sintetizado en

1964 por el profesor Philip

Eaton de la Universidad de

Chicago

Cubano

(c) Germán Fernández

http://www.quimicaorganica.org

http://www.quimicaorganica.net

http://www.academiaminasonline.com

QUIMICA ORGÁNICA - ALCANOS 2

2. TIPOS DE ALCANOS

Alcanos lineales y ramificados

Los alcanos son hidrocarburos que sólo contienen enlaces sencillos. Se

clasifican en alcanos lineales, ramificados, cíclicos y policíclicos.

Serie homóloga

Los alcanos lineales forman una serie homologa ya que sólo difieren en el

número de -CH2- y pueden obtenerse a partir de una formula general:

CH3-(CH2)n-CH3

Isómeros

Se llaman isómeros a compuestos que tienen la misma fórmula molecular

pero diferente estructura. El butano y el 2-metilpropano son isómeros de

formula C4H10.

Los alcanos lineales presentan

una cadena carbonada sin

ramificaciones. Son alcanos

lineales el etano, propano,

butano, pentano, hexano,

heptano.....

Alcanos lineales

Alcanos ramificados

Los alcanos ramificados, están

formados por una cadena

lineal, de la que parten

sustituyentes (ramificaciones)

Modelo del Butano

Modelo del metilpropano

3. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALCANOS

Interacción por fuerzas de London

En los alcanos, los puntos de fusión aumentan al aumentar el tamaño

molecular, a mayor superficie se produce una mayor atracción debido a las

fuerzas de London.

Puntos de ebullición en alcanos

Los puntos de ebullición también aumentan con el peso molecular, cuanto

más pesada es una molécula más energía requiere para pasar del estado

líquido al gaseoso.

Los alcanos ramificados poseen superficies más pequeñas que sus

isómeros lineales, por lo que las fuerzas atractivas son menores, dando

lugar a puntos de fusión y ebullición mas bajos

Los alcanos son insolubles en agua dada su casi nula polaridad. Sus densidades

se situan entre 0.6 y 0.8 g/ml por lo que flotan en el agua.

Estructura de los alcanos

Los alcanos presentan carbonos

con hibridación sp3, con angulos

de enlace de 109.5º y distancias

de enlace sobre 109 pm.

Solubidad en agua

Alcanos lineales y ramificados

1,1A 109º

(c) Germán Fernández

http://www.quimicaorganica.org

http://www.quimicaorganica.net

http://www.academiaminasonline.com

Modelo molecular del metano

QUÍMICA ORGÁNICA - ALCANOS 3

4. NOMENCLATURA DE ALCANOS

Estructura del nombre

El nombre de un alcano está compuesto de dos partes, un prefijo que

indica el número de carbonos de la cadena seguido del sufijo -ano que

caracteriza este tipo de compuestos, (met-ano, et-ano, prop-ano, but-ano).

Elección de la cadena principal

Encontrar y nombrar la cadena más larga de la molécula. Si la molécula

tiene dos o más cadenas de igual longitud, la cadena principal será la que

tenga el mayor número de sustituyentes.

Numeración de la cadena principal

Numerar los carbonos de la cadena más larga comenzando por el extremo

más próximo a un sustituyente. Si hay dos sustituyentes a igual distancia

de los extremos, se usa el orden alfabético para decidir como numerar.

Molécula con cadena principal

de cuatro carbonos que

presenta un metilo en la

posición 2

Metilbutano

2,3-Dimetilbutano

Molécula con cadena principal

de cuatro carbonos y dos

sustituyentes (metilos) en

posiciones 2,3.

Gupos con nombres comunes

H3C

H2

C

CH

2

H2

C HC

CH3

H2C

CH3

H3C

CH

CH

2

CH

CH

2

CH3

CH3 CH

H3C CH3

Formación del nombre

El nombre del alcano se escribe comenzando por el de los sustituyentes

en orden alfabético, con los respectivos localizadores, y a continuación se

añade el nombre de la cadena principal. Si una molécula contiene más de

un sustituyente del mismo tipo, su nombre irá precedido de los prefijos di,

tri, tetra, ect

CH3 CH3

CH3

H2C CH3

CH3

CH3

1 2 3

4

5 6 7 8 1 2 3 4 5 6

1

2

4 3

5

6

7

1

2

3

4

5

6

4 3 2 1

9 8 7 6 5

1

2

3 4 5 6

7

8

3-Metilheptano 3-Etil-2,5-dimetilhexano

2,4-Dimetilhexano 5-Etil-2,3,7-trimetiloctano

6-Isopropil-3,5-dimetilnonano 2,2,3,6,7-Pentametiloctano

H3C

CH

CH3

CH3

H3C C

CH3

H3C

CH

CH

2

CH3

Isopropilo

tert-butilo

Isobutilo

(c) Germán Fernández

http://www.quimicaorganica.org

http://www.quimicaorganica.net

http://www.academiaminasonline.com

QUÍMICA ORGÁNICA - ALCANOS 4

5. ISÓMEROS CONFORMACIONALES

Conformaciones del etano

En el modelo molecular del etano, representado a la derecha, podemos ver

que los metilos pueden girar fácilmente uno respecto al otro. La energía

necesaria para este giro, es de tan solo 3 kcal/mol. Se puede decir que hay

rotación libre alrededor de los enlaces simples.

Es la conformación de menor

energía del etano. Evita las

repulsiones entre los

hidrógenos de carbonos

vecinos.

Etano alternado

Etano eclipsado

Los hidrógenos se encuentran

enfrentados (eclipsados) dando

lugar a una conformación de

alta energía.

Butano Gauche

Conformaciones alternada y eclipsada del etano

Hay dos maneras de dibujar la molécula de etano: la conformación

alternada y la eclipsada. En la conformación alternada cada átomo de

hidrógeno del primer carbono se encuentra situado entre dos átomos de

hidrógeno del segundo carbono, lo que evita repulsiones y hace que esta

conformación sea de baja energía. En la conformación eclipsada todos los

átomos de hidrógeno del primer carbono se hallan enfrentados a los del

segundo. La rotación del metilo entorno al enlace C-C, permite el paso de

la conformación alternada a la eclipsada y viceversa.

Las múltiples formas del etano creadas por rotación alrededor del enlace CC

son conformaciones y el estudio de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com