ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de caricqaturas periodísticas

kakamenzaTrabajo9 de Febrero de 2015

875 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

Temas de reflexión

Proyecto: “Dibujar para cuestionar”

¿Qué es la caricatura periodística? Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de alguna persona u objeto, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.

Valdés, A. (2010) Caricatura periodística, consultado el 09/02/15 en: http://congresodechilpancingo.wikispaces.com/CARICATURA+PERIOD%C3%8DSTICA

Características y función de la caricatura periodística.

¿Qué es el mensaje implícito?

¿Qué es onomatopeya?

¿Qué es fumeto?

Figuras retoricas.

Tipos de caricqaturas periodísticas

En las obras literarias hay un mensaje o una enseñanza que nos deja en la mente, para reflexionar. Un problema que hace que una persona se sienta mal porque la excluyen, lo ven como algo raro, se podría decir que es como un animalito indefenso a punto de ser cazado por un depredador. Las obras que se analizaron tratan de eso, la discriminación y estos textos nos dejan un mensaje que dice que debe de parar, que las personas entiendan que daña a estas personas discriminadas.

Hay varios autores que crean sus obras sobre este tema, tuvieron las intención de de dejar un mensaje que diga alto a la discriminación de cualquier tipo. Uno de estos autores que decidió transmitir este mensaje, es Andrés Eloy Blanco, que en 1959 escribió su poema titulado Píntame angelitos negros en Venezuela, este poema dice que un hombre de raza negra murió, decía que era un angelito, pero que no había angelitos negro si no solo de piel blanca, dice “yo quiero angelitos blancos como negros”; el poema quiere dar a entender que todos seamos parte del cielo en forma de angelitos, cada uno con sus características que nos hacen especiales.

Otro ejemplo que da este mensaje es El cuento del niño del pelo verde, que transmite una enseñanza para comprender que no importa lo que tenga una persona, si no como es, como dijo la autora “Piensa en algo que desees y tu deseo se hará realidad,

lo único que no puedes cambiar es como eres en verdad”, en 2010. La autora es Margarita de la Parra, escribió en España y en el año de 2010 este cuento. Esta obra trata sobre una pareja campesina que anhelaba tener un hijo, pero no podían, así que entonces fuero con una bruja y les hizo un conjuro y les dijo que el niño sería especial, mágico y debería amarlo siempre, si no la desdicha le llegaría. Después de los nueve meses nació el niño con ojos muy bonitos, pero para la sorpresa de sus padres, tenía el cabello verde, tan verde como una manzana de ese color. Creció, y tuvo dos hermanos, el niño, llamado Luis, se sentía triste y solitario porque se burlaban de él. Luego, cuando descubrió que tenía poderes y podía conceder deseos, entonces comenzó a conceder deseos a todo el pueblo, y todos comenzaron a “quererlo” aunque no era así, pues solo lo hacían sentir así para que los complaciera a todos. Una noche aparece una niña que pedía que le dieran refugio durante la lluvia, pero la madre no quiso y le dijo que ensuciaba su castillo, que le había pedido a Luis. El niño si la dejó y mientras ella estaba comiendo, Luis reunió al pueblo y les dijo “Fui siempre burlado por todos vosotros, fui aislado de vuestros juegos, de vuestras vidas, sólo, cuando pude cumplir vuestros deseos os hicisteis mis amigos”, y después convirtió a todo el pueblo con características diferentes, uno tenía tres ojos, otro seis dedos en cada mano y otros tenían cabello de colores, para darle a entender de que no tenían amor para los que eran distintos. La niña y el niño se fueron juntos a un lugar donde nadie lo veía diferente.

La última obra analizada, es un cuento, su nombre Atrapados, fue escrito por Pedro Pablo Sacristán en 2010, en España. Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com