ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de cristales

tamy12gi9Ensayo6 de Septiembre de 2012

514 Palabras (3 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 3

MARCO TEÓRICO:

Cristales iónicos:

Son los cristales constituidos por un conjunto de iones de signo contrario unidos por fuerzas de carácter mayoritariamente electrostático, y en los cuales todo el cristal podría ser considerado como una molécula porqué los iones estén enlazados con sus vecinos, y estos con los otros y así sucesivamente.

Los iones tienden a empaquetarse de manera que se minimice le energía, y esto se cumple cuando:

a) las cargas de los iones son neutralizadas por los vecinos inmediatos, es decir que los vecinos de los cationes son aniones y viceversa

b) los empaquetados tienden a ser lo más compactos posible, sin que la distancia entre dos iones sea menor que la suma de los respectivos radios iónicos, de manera que si consideramos los iones esféricos, serian tangentes los unos a los otros.

Tipos de cristales:

El cristal hace referencia a sólidos que presentan una estructura interna ordenada.

Las diversas formas de un mismo cristal pueden proceder de dislocaciones, por los vértices o por las aristas, de la forma típica. Estas modificaciones se pueden interpretar a partir del conocimiento de la estructura reticular de un cristal.

El conjunto de caras externas que limita un cristal constituye una forma cristalina. Estas caras se deducen unas de otras por acción de las operaciones de simetría del cristal.

EXPERIMENTO:

Material necesario:

• Vasos

• Agua

• Cucharas de gran tamaño (“sopera”)

• Sal en grano

Procedimiento

La formación de cristales de sal se puede llevar a través de un sencillo experimento:

1. Se llena un vaso con agua hasta aproximadamente la mitad de su volumen.

2. Se adiciona consecutivamente una cucharada de sal tras otra hasta que se observa que tras la agitación correspondiente no se disuelve más cantidad de sal y que parte queda depositada en el fondo del vaso (disolución saturada).

3. A continuación se trasvasa la disolución a otro vaso con cuidado de no arrastrar parte de la sal depositada.

4. Por último se deja el vaso en reposo.

5. A medida que tu disolución se va evaporando, más y más cristales crecerán juntos en el fondo del recipiente:

- La costra blanca lateral está formada por cristales como esos que han crecido juntos, aunque en este caso son pequeñísimos. Dónde la evaporación era muy rápida, muchos cristales comenzaron a crecer al mismo tiempo y en seguida encontraron cristales vecinos, de manera que ninguno pudo hacerse grande.

• Procesos físicos de obtención de cristales

Evaporación del disolvente: es el proceso por el que en la naturaleza se originan algunas de las rocas sedimentarias de precipitación químicas. En el laboratorio se puede hacer la evaporación de cualquier sal.

Fusión: la cristalización a partir de fundidos, muy común en la naturaleza al ser el proceso por el que se forman rocas plutónicas y volcánicas. 2

Sublimación: en las zonas volcánicas la sublimación es un fenómeno relativamente frecuente por brusco enfriamiento de los gases emitidos en fisuras superficiales.

• Procesos químicos

Influencia del medio: la forma de los cristales de una determinada sustancia puede variar si en el medio existe otra cuyos iones o moléculas influyan en el desplazamiento de los de la primera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com