ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de narración

antozzTrabajo20 de Abril de 2014

777 Palabras (4 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de Narración

• De carácter literario. Los principales:

• La novela: “obra de ficción, relato no histórico en prosa”( Los géneros narrativos).

• El cuento: “relato breve y ficticio, presenta una situación imaginaria y se narran situaciones inventadas por el autor” (Ibídem).

• El mito: “Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano.” (Ibídem).

• La leyenda: “Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.” (Real Academia Española).

• La fábula: “Forma breve cultivada en Grecia por Esopo y Fedro, de sentido moral e intelectual y casi siempre protagonizada por animales y con una intención moral e intelectual.” ( Los géneros narrativos).

• De carácter no literario:

• Los textos de historia (biografías, memorias),

• La crónica: ver ”Crónica”. Guía temática de periodismo. Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia. 13 de noviembre de 2005.

• El reportaje: ver ”Reportaje”. Guía temática de periodismo. Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia. 13 de noviembre de 2005.

• De carácter académico:

• Los informes o memorias.

• Exámenes.

• Investigaciones en sociología, antropología, sociolingüística…Ver nuestra página sobre los temas de investigación.

Tipo de narración Definición Algunos ejemplos

Novela Obra literaria en prosa en la que se relata una acción fingida, con la participación de personajes y de tramas concebidas por el autor. Don Quijote, deCervantes

Manolito Gafotas, de Elvira Lindo

Novela corta Obra literaria de estructura igual que la de una novela pero mucho más breve. Los cachorros, deMario Vargas Llosa

Cuento Relato breve de ficción. Puede ser infantil o literario. ¡Adiós, Cordera!, deClarín

El pájaro verde, deJuan Valera

Leyenda Narración breve de sucesos tradicionales, misteriosos o maravillosos que se transmite oralmente o por escrito. Leyendas, deBécquer

Epopeya Narración extensa, generalmente en verso, de un personaje heroico o de un pueblo en el que se exaltan las cualidades y los aspectos maravillosos. La Ilíada y La Odisea, de Homero

Cantar de gesta Relato en verso de las aventuras de un héroe medieval de quien se ensalzan sus virtudes. Poema de Mio Cid,(anónimo)

Cronológico o lineal

La estructura narrativa más tradicional y más común es la lineal o cronológica. Esta historia se organiza en torno a una serie de eventos y momentos importantes que a menudo se etiquetan y ordenan de la siguiente manera: la acción creciente o la precipitación de un incidente, el conflicto, el momento obligatorio, el clímax, la resolución y la caída de la acción. La mayoría de las historias infantiles y muchos clásicos de la literatura y del cine se basan en esta estructura predecible y arquetípica.

La narración fracturada

Algunos escritores y narradores prefieren estructurar sus narraciones de manera menos lineal, por lo cual son capaces de saltar hacia atrás y adelante en el tiempo. Si piensas en escenas de películas donde hay una retrospectiva, podrás tener una idea de cómo el tiempo puede fracturarse o doblarse para alterar o intensificar una historia. "Mientras Agonizo" de William Faulkner, es un poderoso ejemplo de una estructura narrativa fracturada en la cual a lo largo de todo el libro se ve un solo evento breve a través de los ojos y la voz de una docena de personajes. Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com