Trabajo Colaborativo 1 De Sociologia Organizacional
ndaza330 de Octubre de 2013
729 Palabras (3 Páginas)1.372 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL
CEAD VALLEDUPAR
Presentado a:
Tutor:
Grupo:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
INTRODUCCION
A continuación se expresa un claro concepto de lo que es la Sociología organizacional, su importancia en el contexto administrativo y por algunos aspectos de los enfoques administrativos más relevantes que guardan estrecha relación con los planteamientos de la Sociología organizacional. Seguidamente se reseñan las diferentes reglas de comportamiento social dadas en cada región donde viven las integrantes del grupo colaborativo, aplicables al contexto administrativo.
1. Expresar un claro concepto de lo que es Sociología organizacional.
La Sociología Organizacional: Se entiende como un estudio sistemático de la sociedad, de sus individuos y del ambiente, estudia las relaciones humanas y sus estructuras sociales que se encuentran en el interior de una organización, ya sea estructuras, políticas, religiosos, económicos, familiares y sociales, se preocupa por ver las transformaciones, su contexto, los trasfondos y las fuerzas que operan, rodean y subyacen en ella, a partir de ahí desarrollan capacidades para la identificación y evaluación de las dimensiones críticas para el diagnóstico organizacional y para la conceptualización de procesos de cambio organizacional.
• Indicar cuál es la importancia de la Sociología organizacional en el contexto administrativo.
La importancia de la sociología organizacional, radica y se centra principalmente y en el ser humano involucrado desde las diferentes estructuras en las cuales se desempeña, en el contexto administrativo es relevante resaltar que el ser humano después de hacer parte fundamental de la familia, la sociedad, habiéndose preparado como tal, ofrece al mundo un individuo apto para asimilar procesos secundarios de normas y valores, preparado para asumir roles productivos o de servicios de manera individual y grupal, porque se interesa por las formas de relación que se establecen en los individuos que laboran, también se preocupa por la diversidad étnica cultural política, etc. que se encuentra presente en la organización, por los sistemas de influencia que modifican los comportamientos y contribuyen al logro de los objetivos de la organización.
• Señalar la manera cómo algunos aspectos de los enfoques administrativos más relevantes guardan estrecha relación con los planteamientos de la Sociología organizacional.
Dentro de la sociología organizacional hay aspectos que sólo pueden ser considerados a partir de los elementos individuales, colectivos y organizacionales, ya que el ser humano actúa y se comporta en la empresa de diversas formas, estos factores influyen en sus conductas y repercuten en su productividad, eficacia empresarial y relaciones familiares y sociales, partiendo de este segmento, podemos señalar que la Sociología organizacional nos ayuda a encontrar la unificación a estos valores, tomando como fuente, la cultura, las costumbres y los diferentes aspectos que influyen en la convivencia en la comunidad, la sociología organizacional es de vital importancia ya que es la encargada de las interrelaciones que se presentan en una empresa y de todo lo que tenga que ver con los sujetos sociales al interior de la organización, esta nos muestra los puntos de debilidad o fortalezas a mejorar, desarrolla capacidades para la identificación de las dimensiones críticas para el diagnóstico organizacional
...