Trabajo Colaborativo Planeacion
yjacome17 de Octubre de 2013
500 Palabras (2 Páginas)515 Visitas
FORMATO PARA CONCEPTUALIZACIÓN DE CONCEPTOS
NOMBRE DEL CONCEPTO
Planeación Estratégica
DEFINICIÓN
La Planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. Proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
ATRIBUTOS O CARACTERÍSTICA:
1. Una buena estrategia debe:
• Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
• Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada
• Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.
• Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
2. establece elementos como la Planeación, Incertidumbre, Reflexión, Destreza, Visión Sistémica, Logros, Hacer, Organizar, Priorizar, Relacionarse, Liderar, Exigir, Participar, Trabajo en Equipo y en Contexto
3. Formula y contesta preguntas importantes para una empresa, tales como: ¿Cuál es la línea básica de nuestro negocio? - ¿Cuál es la filosofía y cuáles son los propósitos fundamentales? - ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a corto y largo plazo? - ¿Están en equilibrio? - ¿Qué productos serán obsoletos? - ¿Cómo y cuándo deben ser sustituidos? - ¿Cuáles son las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas?
4. La Planeación Estratégica permite que los líderes de la empresa liberen
la energía de la organización detrás de una visión compartida y cuenten
con la convicción que pueden llevar a cabo la visión.
EJEMPLOS:
1. Identificación de la misión de la organización, objetivos y estrategias
2. Quiénes son nuestros clientes y quienes deberían ser
3. En qué negocio estamos y en qué negocio deberíamos estar
4. ver si la organización cuenta con los recursos necesarios para enfrentar las oportunidades y amenazas, y en todo caso aprovecharlas o, en su defecto, evitarlas o superarlas.
PRINCIPIOS TEÓRICOS QUE LO FUNDAMENTAN:
1. Fred David.
2. Goodstein, Nolan y Pfeiffer.
3. Kaplan y Norton.
4. Juan Acuña Gerken y Claudio Rojas.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA SU USO:
1. Declaración de la visión Declaración de la misión y establecimiento de valores
2. Análisis externo de la empresa, Análisis interno de la empresa y Establecimiento de los objetivos generales
3. Diseño, evaluación y selección de estrategias, y Diseño de planes estratégicos
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LAS QUE SE USA:
1. Cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales, cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos.
2. qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir, quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias.
3. cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados.
4. cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategia
UTILIDAD QUE OFRECE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE:
1. Identificación de amenazas y oportunidades externas de una empresa, Fijación de objetivos.
2. Desarrollo de estrategias alternativas, Análisis de las alternativas, La toma de decisión de cuál seleccionar.
• Fijar metas, Diseño de políticas, Motivación del talento humano, Garantizar recursos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONVERTIR LOS ATRIBUTOS EN PREGUNTAS):
...