ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Geopolitica

luisezunigameloz29 de Noviembre de 2012

3.467 Palabras (14 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Francisco Fajardo

Fundación Misión Sucre

U.C.”Soberanía y Geopolítica Venezolana”

Geopolítica Venezolana

Facilitadora: Alumn@s:

Xiomara Stallone Yadira Tovar

Dalyeth Márquez

Marielys Cabrera

Natanael Herrera

Luis Zuñiga

Orlando Pereira

Índice

Introducción

Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha sido conceptuada de diversas maneras. Este término se ha utilizado para designar la influencia determinante del medio ambiente elementos tales como las características geográficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos económicos) en la política de una nación. Jacobo Yépez Daza define la geopolítica como la comprensión inteligente de la geografía de un lugar, en la búsqueda de orientaciones políticas acertadas que optimicen el uso del territorio y sus recursos para los fines de la existencia plena de la comunidad.

Analizando estos conceptos tenemos, que desde su punto de vista geográfico, Venezuela goza de una situación privilegiada en el continente americano (al norte de América del Sur). Por estar ubicada entre los países del norte y del sur del continente se puede desenvolver en cinco frentes geográficos de importancia, generando una serie de relaciones y vinculaciones político, económico, sociales que inciden en forma directa e indirecta en nuestro desarrollo económico, en la fijación de la política internacional del país, y en el establecimiento de nuestro accionar geopolítico.

Geopolítica Venezolana

La Geopolítica, es la ciencia que estudia los hechos políticos considerando al mundo como una unidad cerrada, en la que tiene repercusión según la importancia de los Estados, en este sentido los factores geográficos, principalmente la situación, extensión, población, recursos y comunicación de los estados, si bien no son determinantes tienen gran importancia y deben ser tomados en cuanta para orientar la política exterior.

Según nuestra Constitución Bolivariana en el Titulo II, del Espacio Geográfico y la División Política establece lo siguiente:

Articulo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que corresponden a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política el 19 Abril de 1.810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.

Articulo 11. La Soberanía plena de la republica se ejerce en el espacio continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, aéreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha optado o adopte la republica; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellas se encuentran incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se encuentren. El espacio insular de la República comprende el archipiélago de los Monjes, el archipiélago de las Aves, archipiélago de los Roques, archipiélago de la Orchila, isla la Tortuga, isla la Blanquilla, archipiélago los Hermanos, isla de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de los Frailes, isla la Sola, archipiélago de los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubra la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.

Sobre los espacios acuáticos constituidos o las zonas marítimas contiguas, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la Republica ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley.

Corresponde a la República derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.

Fronteras de Venezuela

Venezuela es un país ubicado en el extremo norte de Sur América en consecuencia entre el sistema eco geográfico de la selva amazónica y el mar de las Antillas además de ser cruzado por los llanos centrales y el sistema montañoso de cordillera andino costera, dicha circunstancia proporcionan al país la posesión de límites naturales y políticos. Su soberanía es ejercida dentro del territorio comprendido entre sus fronteras excepto su litigio de la Guayana Esequiba.

Venezuela limita con 14 estados, tiene 5.161 kilómetros de frontera terrestre que comparte con Brasil, Colombia y Guyana, fronteras marítimas en el Mar Caribe y el Océano Atlántico de las que ya tiene límites definidos de áreas marítimas y submarinas con Estados Unidos, Las Islas Vírgenes, El Reino de los Países Bajos, Republica Dominicana y Trinidad y Tobago.

1. Frontera con Colombia:

La Frontera con Colombia se extiende en un total de 2.219 kilómetros, siendo la frontera más larga que poseen ambos países. Se extiende entre la Península de la Guajira y la Piedra del Cocuy en el Rio Negro, los estados que hacen parte de la frontera son: Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. Los limites parten desde el cabo Castillete en línea recta hasta la Matajuana, de la misma forma hasta los altos cedros y motilones en la Sierra de Perijá, de allí se rige hasta las cimas montañosas de la Sierra hasta el Rio intermedio luego hacia el Rio de Oro, Catatumbo, Zulia, Oirá, Arauca, Meta y su desembocadura en el Rio Orinoco. Desde ahí sigue el curso del Orinoco hasta los ríos Atabapo y Guaina y concluye en el punto trifinio que comparte con Brasil.

Los puntos de acceso vial más importantes están comprendidos entre las poblaciones de Ureña- Cúcuta, San Antonio del Táchira- Cúcuta y Guarero (Zulia)-Maicano.

2. Frontera con Brasil:

Los límites entre Venezuela y la Republica del Brasil tienen una longitud aproximada de 2000 kilómetros, y quedaron fijados mediante tratados firmados por ambos países el 5 de mayo de 1.859.

El límite geográfico comienza en el punto trifinio Brasil-Colombia-Venezuela de la Piedra del Cocuy y continúa en línea recta hasta el salto de Huá, luego continua a través de las cumbres, montañosas que constituyen la línea divisoria de las Cuencas del Orinoco y Amazonas. El punto final de facto se encuentra en un trifinio Brasil-Guyana- Venezuela en la cima del tepuy Roraima, sin embargo debido a la reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba y al reconocimiento que le hace Brasil de la cuenca del Rio Esequibo, el punto trifinio de derecho (al menos para Venezuela y Brasil) se localiza en la cabecera del Rio Esequibo en la Sierra Mapuera.

3. Frontera de Guyana:

La frontera que divide a Venezuela de Guyana no es exacta, lo que se debe a la inconclusión definitiva de la delimitación de ambos países. Así pues puede notarse que Venezuela reclama una región bajo la administración de Guyana: la Guyana Esequiba.

De poseer Venezuela dicho territorio, contaría con un punto más oriental en el Rio Esequibo. Sin embargo Actualmente Venezuela ejerce soberanía hasta Punta de Playa (Delta Amacuro), la cual es de facto su punto más Nororiental. La longitud de los límites con la Guyana Esequiba es de 743 kilómetros y ellos van desde Punta Playa hasta el Pico Roraima. La extensión ocupada por el territorio en reclamación 167.830 kilómetros cuadrados.

4. Fronteras Marítimas:

Venezuela ha mantenido una posición de delimitar fronteras marítimas internacionales de mutuo acuerdo con los países vecinos, sin necesidad de acudir a instancias internacionales, de acuerdo con esta posición, Venezuela ha delimitado sus áreas marinas y submarinas con 5 países.

En cuanto a los límites definidos tenemos: Isla de Aves, reconocida como isla venezolana que genera mar patrimonial por Estados Unidos, Francia y el Reino de los Países Bajos.

Estados Unidos: A través de Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América, según Tratado de Delimitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com