Trabajo De Impacto Ambiental
kchets26 de Noviembre de 2012
17.225 Palabras (69 Páginas)451 Visitas
Proyecto
“Construcción de Obras de protección de muro de gaviones y desazolve las márgenes del Río Urbina, en el municipio de Pijijiapan, Chiapas”,
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL I
ING. PEDRO VERA TOLEDO
FACULTAD DE ING. AMBIENTAL
INTEGRANTES DE EQUIPO:
*JOSE EDUARDO AGUILAR PEREZ.
*MARIELA LOPEZ OCAÑA.
*FRANCISCO ENRIQUE MORALES TOVILLA.
*TOMAS AUSMAR VAZQUEZ VAZQUEZ.
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental
HIDRÁULICO
Modalidad: particular
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1 Proyecto
I.1.1 Nombre del proyecto
I.1.2 Ubicación del proyecto
I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto
I.1.4 Presentación de la documentación legal
I.2 Promovente
I.2.1 Nombre o razón social
I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal
I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal
I.3 Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental
I.3.1 Nombre o razón socia
l I.3.2 Registro federal de contribuyentes
I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio
I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información general del proyecto
II.1.1 Naturaleza del proyecto
II.1.2 Selección del Sitio
II.1.3 Ubicación física del proyecto plano de localización
II.1.4 Inversión requerida
II.1.5 Dimensiones del proyecto
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias
s II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
II.2 Características particulares del proyecto
II.2.1 Programa general de trabajo
II.2.2 Preparación del sitio
II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
II.2.4 Etapa de construcción
II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento
II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto
II.2.7 Etapa de abandono del sitio
II.2.8 Utilización de explosivos
II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera
II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
IV.1 Delimitación del área de estudio
IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental
IV.2.1 Aspectos abióticos
a) Clima
b) Geología y geomorfología
c) Suelos
d) Hidrología superficial y subterránea
e) Hidrología superficial
f) Hidrología subterránea
IV.2.2 Aspectos bióticos
a) Vegetación terrestre
b) Fauna
IV.2.3 Paisaje
IV.2.4 Medio socioeconómico
a) Demografía
b) Factores socioculturales
IV.2.5 Diagnóstico ambiental
a) Integración e interpretación del inventario ambienta
b) Síntesis del inventario
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTES
V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales
V.1.1 Indicadores de impacto
V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto
V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación
V. 1.3.1.Criterios, metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada
V. 1.3.2. Identificación y evaluación de los impactos ambientales
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
VI.1 Descripción de la Medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental
VI.2 Impactos residuales
VI.3. Recomendaciones
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
VII.1 Pronóstico del escenario
VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental
VII.3 Conclusiones
VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES.
VIII.1 Formatos de presentación
VIII.1.1. Planos definitivos
VIII.1.2. Fotografías
VIII.2 Otros anexos
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
_______________________________
CAPITULO 1
GUÍA HIDRÁULICA, MODALIDAD PARTICULAR
Datos generales del proyecto y del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.
I.1 proyecto:
Construcción de bordo y muro de gavión el rio Urbina (pijijiapan, Chiapas) zona costa.
I.1.1 Nombre del proyecto:
“Construcción de Obras de protección de muro de gaviones y desazolve las márgenes del Río Urbina, en el municipio de Pijijiapan, Chiapas
I.1.2 Ubicación del proyecto
Tramo carretero Tonalá (Chiapas) –pijijiapan (Chiapas) a la altura de la ranchería Urbina. En el municipio de pijijiapan en el estado de Chiapas.
I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses)
Se espera que el tiempo de vida de esta obra sea de 1 año y medio.
I.1.4 Presentación de la documentación legal:
I.2 Promovente
1.2.1 Nombre o razón social
Grupo constructor Chiapas S.A.
1.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente
Aubo-820305-3X4
1.2.3 Nombre y cargo del representante legal
Ing. Oscar Ballinas Aguilar
Representante legal
1.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal
Calle a balam fraccionamiento mactumatza 237 Tuxtla Gutiérrez Chiapas
I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental
Ing. José Eduardo Aguilar Pérez
Ing. Mariela López Ocaña
Ing. Tomas Ausmar Vázquez Vázquez
Ing. Francisco Enrique Morales Tovilla
I.3.1 Nombre o razón social
Ingenieros Ambientales
I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP
Ing. José Eduardo Aguilar Pérez AUPE870704
Ing. Mariela López Ocaña LOOM890521MCSPCR00
Ing. Francisco Enrique Morales Tovilla MOTF910328HCSRVR04
Ing. Tomas Ausmar Vázquez Vázquez VAVT900920HCSZZM03
I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio.
ING. Francisco Enrique Morales Tovilla
I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.
Fraccionamiento canteras calle adoquín numero 241 código postal 29014
II. DESCRIPCION DEL PROYECTO
_______________________________
II.1.1 Naturaleza del proyecto
a) Antecedentes:
En particular, en la zona de la Sierra y Costa de Chiapas, los efectos provocados por las bandas nubosas del huracán “Stan”, dieron lugar a lluvias atípicas, los primeros días del mes de octubre de 2005, que provocaron inundaciones, deslaves, daños materiales, azolves y desbordamientos en cauces federales quedando en riesgo poblaciones, infraestructura federal y áreas productivas en 41 municipios del estado de Chiapas.
El impacto social que trajo consigo el huracán Stan estuvo en gran parte determinado por las afectaciones que sufrieron las más de 32,000 viviendas que dejaron damnificadas a más de 146,000 personas. En cuanto al monto de los daños, estos se estimaron con base en los montos destinados a financiar la reconstrucción de las mismas, en todas las modalidades de afectaciones, arrojando un total de poco menos de 1,500 millones de pesos. (CEPAL/CENAPRED, 2006). En lo referente a los caminos alimentadores estatales, se presentaron daños
...