Trabajo De Investigacion
elecdmedia11 de Marzo de 2014
6.162 Palabras (25 Páginas)280 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE GEOGRAFÍA
TÉCNICAS DE PRESEMINARIO
ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE LA FORMA
DE PRESENTAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1. FONDO Y FORMA
Los trabajos de investigación bien sea de pregrado, especialización, maestrías o tesis, pueden realizarse siguiendo cualquiera de los enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática escogida, siempre y cuando se logre justificar la metodología seleccionada.
Un trabajo de investigación está conformado por un fondo, el cual se refiere a la calidad del contenido que en el se presente y una forma la cual está constituida por una serie de normas que establecen las condiciones y criterios exigidos para la elaboración y presentación del mismo.
El fondo está constituido por el contenido proposicional-demostrativo. Operacionalmente se define como la presencia proporcional de las siguientes características esenciales.
a) Unidad: Integración lógica y coherente entre los elementos del trabajo.
b) Demostración: Respuesta a interrogantes y/o verificación de hipótesis.
c) Profundidad: Desarrollo amplio y exhaustivo con base en el conocimiento existente.
El concepto de forma, se define operacionalmente como la conjunción de los siguientes elementos:
1. Presentación: Trascripción, diagramación, encuadernación.
2. Redacción y ortografía.
3. Utilización de normas para la inclusión de citas y referencias bibliográficas.
1.1 Errores de Fondo
• Falta de correspondencia entre la Formulación del Problema y el Objetivo General.
• Citar autores de manera continua y excesiva sin emitir algún comentario o interpretación al respecto.
• Incluir en el Marco Teórico una larga lista de definiciones tipo glosario.
• Las Variables de estudio no guardan relación con los objetivos de investigación.
• Paráfrasis incorrecta u omisión de referencias, lo que puede constituir un PLAGIO.
• Los Objetivos Específicos no se derivan de un Objetivo General.
• Las conclusiones no guardan relación con la (s) interrogante (s) planteada (s) ni con los objetivos de la investigación.
• Incumplimiento de los objetivos expresados en el trabajo.
• Contradicción entre las ideas planteadas.
• Confusión entre: Delimitación y Limitaciones, Problema de Investigación y Problema Práctico, Antecedentes de la Investigación y Antecedentes del objeto de estudio, Justificación de la Investigación y Justificación del Problema, Investigación Documental y Revisión Bibliográfica, Objetivos de Investigación y actividades.
1.2 Errores de Forma
• Citar autores que luego no aparecen en la bibliografía.
• Redactar títulos excesivamente largos y detallistas.
• Colocar las propuestas o modelos diseñados como un anexo del trabajo.
• Atribuir a un autor una idea que éste expresa como un pensamiento de otro autor.
• Uso incorrecto del lenguaje Informal
2. ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
Págs.
Dedicatoria…………………………………………………………………………….....ii
Reconocimiento (o Agradecimiento)……………........……………………………….....iii
Índice General…………………………………………………………………….…...…iv
Índice de Cuadros……………………………………………………….…………...…...v
Índice de Gráficos…………………………………………………………………...…...vi
Índice de Mapas…………………………………………………………...……………..vii
Introducción………………………………………………………………...…………...viii
I. ASPECTOS GENERALES (o MARCO LÓGICO).........................................
1.1. El Problema de la Investigación………………………………………...
1.1.1. Planteamiento del problema………………………………….…...
1.1.2. Formulación del Problema………………………………………..
1.2. Objetivos de la Investigación…………………………………………..
1.2.1. Objetivo General……………………………………………….…
1.2.2. Objetivos Específicos……………………………………….……
1.3. Justificación………………………………………………………….…
1.4. Delimitación Espacio-Temporal………………………………….……
II. MARCO TEÓRICO……………………………………………………….
2.1. Antecedentes...........................................................................................
2.2. Aspectos Teóricos (o Bases Teóricas). ...................................................
2.3. Aspectos Conceptuales (o Definición de Términos Básicos)..................
2.4. Aspectos Legales (o Bases Legales).........................................................
III. METODOLOGÍA (o MARCO METODOLÓGICO)…………………….…
3.1. Tipo y Diseño de la Investigación……………………………………….
3.2. Definición de Variables o Indicadores.......................................................
3.3. Población y Muestra...................................................................................
3.4. Técnicas e Instrumentos.............................................................................
3.5. Procedimientos..........................................................................................
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS
3.6. Análisis de Resultados......................................................................................
3.7. Limitaciones presentes en la investigación.......................................................
Conclusiones y Recomendaciones........................................................................................
Bibliografía (Lista de Fuentes o Referencias)...................................................................
3. PÁGINAS PRELIMINARES
1. Cubierta: Ofrece la primera impresión al lector del Trabajo de Investigación, consiste en dar a conocer el título los autores (es) del mismo. En la Cubierta también se puede agregar la institución y Profesor(es) y/o Tutor (es).
2. Guarda Inicial: Página que sirve como protección del contenido restante de la Investigación. Se ilustra con una hoja blanca tamaño carta.
3. Anteportada o Página de Título: Presenta el nombre la investigación de forma centrada.
4. Portada: Aquí se muestra el título de la investigación, la institución a la que se presenta, autor (es) y tutor (es) y/o profesor (es).
5. La página de dedicatoria (opcional). En esta se agradece la colaboración, asesoría, orientación, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los profesores, personas u organismos que de alguna manera contribuyeron para la realización del trabajo. El texto no debe exceder de dos (02) hojas.
6. Epígrafe (opcional), Resumen que suele preceder a cada capítulo en las obras científicas o literarias, esta también se caracteriza por ser una Cita que se pone al comienzo de una obra o en cada capítulo de la misma.
6. El índice general. Se presenta a continuación de las páginas antes descritas. Consiste en una relación de los títulos de los índices complementarios, los capítulos y las secciones principales dentro de cada uno de ellos, las referencias, anexos y apéndices.
7. El índice de cuadros. Se incluye cuando el trabajo lo amerita. Consiste en una relación del número y título de los gráficos.
8. El índice de Mapas: Se incluye cuando el trabajo lo amerita. Consiste en una relación del número y título de los mapas.
3.1 Orientación para la elaboración de Cubiertas, Anteportadas y Portadas
(algunos modelos)
A) Cubierta
PRIMER EJEMPLO
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, DINÁMICA Y TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DE LOS CENTROS POBLADOS DE VENEZUELA MAYORES A 100.000 HABITANTES DURANTE EL PERIODO 1980-2001
Bachilleres:
Hernández, Daniela
Mata, Rosed
...