ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Investigacion

lagy077 de Abril de 2015

4.878 Palabras (20 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 20

CAPITULO I EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Los desechos orgánicos están formados por material biodegradable y pueden ser procesados en presencia de oxigeno para su compostaje, o en la ausencia de oxigeno mediante la digestión anaeróbica, ambos métodos producen un efecto acondicionador de suelos, una especie de abono o fertilizante que si se prepara correctamente también puede ser utilizado como una valiosa fuente de nutrientes (www.iutilianos.tec.ve), ya que en nuestro institución se produce una gran cantidad de residuos sólidos tanto en materia inorgánica, siendo esta la materia prima para la producción de abono orgánico, que está representada por residuos vegetales que se producen diariamente en el área del comedor, cantina y en nuestros mismos hogares, todo ese material se nos convierte en un problema ya que no solo contamina el ambiente si no que aparte sirve como medio ideal para el desarrollo de gérmenes que solo podrían ocasionar múltiples enfermedades.

Recientemente, se han llevado han llevado a cabo investigaciones relacionadas con el aprovechamiento de los desechos orgánicos debido al volumen y disponibilidad de este, pude ser utilizado para producir abono orgánico (bitácora ivic), sabiendo que los residuos para aprovechar se producen en cualquier parte de nuestra comunidad y que utilizándolo de manera adecuada nos ayuda con la lucha de la preservación del medio ambiente y no solo a eso también en parte de salud e higiene y puede llegar a beneficiar de manera económica si se propone su venta, los estudiantes del 5to año del liceo bolivariano “JOSE LADISLAO ANDARA” del municipio Carirubana del estado falcón, propone la elaboración y venta del abono orgánico que es un fertilizante de gran beneficio para el cultivo de plantas tanto ornamentales como alimenticias el cual ayudara a la economía de las familias que lo utilicen y eliminaría el problema del alto precio de las frutas que se consumen en los hogares, además de aplicar estrategias para incentivar a los estudiantes a participar activamente en la elaboración del mismo, mostrándoles los beneficios de esta práctica para la naturaleza y la economía familiar.

1.2 Objetivo general

Elaboración del abono orgánico como materia vegetal para la ayuda y facilitación del desarrollo de las plantas.

1.3 Objetivos específicos

• Capacitar e involucrar a los estudiantes y a la comunidad en general, la utilización de residuos orgánicos mediante el producto de las materias orgánicas desechables de nuestro hogar.

• Fomentar en la comunidad estudiantil el aprovechamiento de desperdicios sin afectar a la naturaleza y mejorando las características de los suelos desgastados.

• Estudiar posibles usos o disposición para la venta del abono orgánico producido.

1.4 Justificación

El abono orgánico es una de las mejores maneras de mantener la fertilidad de los suelos con excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos ya que este es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de la alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos, entre otros). En presencia de aire (oxigeno).El abono compostado es un producto estable que se llama humus. Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja, residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel.

A fines de realizar el trabajo de investigación los estudiantes del L.B.N “JOSE LADISLAO ANDARA” del 5to año sección A, decidieron abordar como punto la elaboración y venta del abono orgánico para ayudar el cultivo de plantas frutales de gran consumo en la localidad y en el propio hogar de cada uno, logrando así tener frutas y verduras saludables y económicas en todo momento y fomentar la actividad agrícola en pequeña escala mediante pequeños huertos familiares donde se cultivan mayormente frutas, leguminosas y hortalizas, el abono orgánico representa una alternativa para la producción de los fertilizantes necesarios para el desarrollo de esa actividad de manera efectiva, ecológica y económica.

Este proyecto constituye un aporte practico al utilizar material orgánico de manera tal que podría impulsar a otros estudiantes a trabajar con lo que en general se refiere a ecología.

1.5 Delimitación

El proceso de investigación se llevara a cabo en el Liceo Bolivariano Nacional “JOSE LADISLAO ANDARA” durante el periodo escolar 2013-2014 para logar el cumplimiento del objetivo.

Capítulo II MARCO TEORICO O REFERENCIAL

2.1 Antecedentes de la investigación

Con el propósito de apoyar la teoría de la presente investigación, se hizo necesaria la verificación de diversos estudios referidos al área temática considerada en este trabajo.

Dentro de la revisión realizada para establecer los antecedentes de la investigación que aborden el tema de la obtención de abono orgánico, se encontraron diversos estudios que hacen referencia de estos importantes elementos.

2.2 Bases teóricas

Maucela O. (2012) Implementación de los proyectos en abono

orgánico, como nueva oportunidad de general cultura ambiental en la

comunidad. Investigación de campo. Concluyo que las escuelas

deben tener en cuenta el contexto natural y social, sus necesidades,

sus dificultades y sus posibilidades de interacción y de comunicación,

el principio de la actividad pedagógica es precursor y fundamento de

la teoría pedagógica constructivista, desde la propia actividad el

estudiante logra generar y enriquecer su pensamiento

Mejias S y Soto J. (2011) Abono orgánico investigación de campo.

Concluyo que a fines de esta época se introdujo se introdujo la

agricultura química a gran escala y se hizo creer que los fertilizantes

químicos no eran nada seguro, trastornaron el balance natural de los

suelos y destruyeron los microorganismos necesarios para el

crecimiento y desarrollo de las plantas, es aquí donde interviene el

abono orgánico a base de desechos como una solución.

RIVERO R. (2010). manejo zootécnico, alimenticio y sanitario de los

subsistemas de producción orgánica en UREDO. Investigación de

campo. Concluyo que en Venezuela, como en todos los países en

desarrollo, existe un aumento en las demanda de alimentos para

satisfacer la exigencia de la población pero lamentablemente la

agricultura crece a un ritmo inferior al de la población, aumentando

cada vez mas el déficit de alimentos indispensables.

Fertilizante: es un tipo de sustancia denominada nutrientes y

asimilables por las raíces de la plantas, para mantener o incrementar

el contenido de estos elementos en el suelo, las plantas no necesitan

compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos,

esenciales en la nutrición humana.

Materia orgánica: se forman a partir de residuos de procedencia

animal o vegetal.

Abono orgánico: están fabricados por medios industriales, como los

abonos nitrogenados hechos a partir de combustibles fósiles.

Abono orgánico: es un fertilizante que proviene de animales,

humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de

hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural.

Uso del abono orgánico: el uso del abono orgánicos cada vez mas

frecuente en nuestro medio debido a la capacidad del abono que se

produce y a su precio, ya que el precio de los fertilizantes químicos

cuadriplica el valor del abono orgánico.

Beneficios del abono orgánico

• Modificar favorablemente las propiedades físicas y químicas del suelo.

• Mejoran la retención de agua y de la estructura del suelo, con lo que se reduce la erosión.

• Favorece la disponibilidad de elementos nutritivos menores.

Propiedades de los abonos orgánicos:

Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos

Determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad

que hacen aumentar la fertilidad de este.

Propiedades físicas:

• el abono orgánico por su color obscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes.

• El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y mas compactos a los arenoso.

• Disminuyen la erosión del suelo, tanto agua como de viento.

Propiedades químicas:

• los abonos orgánicos aumentan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com