Trabajo De Investigacion
LeeRodriguez1233 de Junio de 2015
4.036 Palabras (17 Páginas)212 Visitas
ÍNDICE
Nombre del tema de investigación...................................................................…2
Introducción………………………………………………………………………………2
Antecedentes del clima organizacional……………………………………………2
Justificación……………………………………………………………………………….5
Fundamentos de estudios previos…………………………………………………….5
Propósito de la investigación…………………………………………………………..5
Método a utilizar………………………………………………………………………….6
Planteamiento del problema………………………………………………………….6
Descripción del problema………………………………………………………….….7
Elementos del problema………………………………………………………………..7
Establecimiento del problema………………………………………………………..7
Hipótesis…………………………………………………………………………….……..8
Diagnosticar las variables………………………………………………………………9
Objetivos generales…………………………………………………………………....12
Objetivos metodológicos……………………………………………………………..12
Planteamiento del problema a largo plazo……………………………………….13
Importancia del estudio en el aspecto humano…………………………………13
Marco teórico…………………………………………………………………………...14
Alcances…………………………………………………………………………………16
Limitaciones……………………………………………………………………………..16
Escenario de investigación…………………………………………………………...17
Descripción de características de sujetos de investigación…………………...17
Aplicación de instrumento de investigación……………………………………..18
Recolección de datos………………………………………………………………...19
Análisis y justificación de los datos…………………………………………………..20
Interpretación de los resultados Y Descripción de conclusiones……………...25
Bibliografía……………………………………………………………………………….26
Diagnóstico del clima organizacional en el desarrollo de actividades docentes en el Instituto Tecnológico de Apizaco.
Introducción
En este rubro el Instituto Tecnológico de Apizaco ha buscado mejorar la calidad de la educación que ofrece, tomando como marco de referencia los más altos estándares de calidad nacionales e internacionales, apoyando la transformación del modelo educativo y la actualización continua de los planes y programas de estudio, la superación académica de la planta docente y su profesionalización, la vinculación con otras instituciones y con el sector productivo, la evaluación institucional como eje de mejora al desempeño, la acreditación nacional e internacional de los programas educativos y la participación de los alumnos en los programas de desarrollo social, humano, cultural y educativo.
Al igual que nos permite obtener información acerca el tema que queremos investigar y así poder conocer las actividades realizadas por los docentes de este instituto tecnológico de Apizaco.
Antecedentes del clima organizacional
Antes de comenzar a analizar el tema del Clima Organizacional se estima conveniente dar una definición que en pocas palabras englobe el significado del término Clima Organizacional.
El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la "percepción" que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización. El Clima Organizacional tiene una importante relación en la determinación de la cultura organizacional de una organización, entendiendo como Cultura Organizacional, el patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización. Esta cultura es en buena parte determinada por los miembros que componen la organización, aquí el Clima Organizacional tiene una incidencia directa, ya que las percepciones que los miembros tenían respecto a su organización, determinan las creencias, "mitos", conductas y valores que forman la cultura de la organización.
Desde que este tema despertara el interés de los estudiosos del campo del Comportamiento Organizacional y la administración, se le ha llamado de diferentes maneras: Ambiente, Atmósfera, Clima Organizacional, etc. Sin embargo, sólo en las últimas décadas se han hecho esfuerzos por explicar su naturaleza e intentar medirlo. De todos los enfoques sobre el concepto de Clima Organizacional, el que ha demostrado mayor utilidad es el que ve como elemento fundamental las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. Esta última definición pertenece a una persona que ha dedicado su vida profesional a investigar este tema, Alexis Goncalves. Los factores extrínsecos e intrínsecos de la Organización influyen sobre el desempeño de los miembros dentro de la organización y dan forma al ambiente en que la organización se desenvuelve.
Estos factores no influyen directamente sobre la organización, sino sobre las percepciones que sus miembros tengan de estos factores.
Factores que conforman el Clima Organizacional La importancia de este enfoque reside en el hecho de que el comportamiento de un miembro de la organización no es el resultado de los factores organizacionales existentes (externos y principalmente internos), sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de cada uno de estos factores. Sin embargo, estas percepciones dependen en buena medida de las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con la Organización.
De ahí que el clima organizacional refleja la interacción entre características personales y organizacionales.
Justificación
El Clima Organizacional es un tema de gran importancia hoy en día para casi todas las organizaciones, las cuales buscan un continuo mejoramiento del ambiente de su organización, para así alcanzar un aumento de productividad, sin perder de vista el recurso humano. Las empresas de servicio necesitan proporcionar calidad para satisfacer a sus clientes, por lo cual, es indispensable revisar situaciones de insatisfacción, ineficiencia, improductividad del personal que labora en la organización. Es por ello que las empresas de servicio necesitan ocupar sus recursos al máximo para trabajar de la manera más óptima posible, con la finalidad de adquirir nuevas formas de satisfacer necesidades que vayan de acuerdo con nuevas formas de trabajo y así ir disminuyendo desperdicios y recursos ociosos.
Con esta investigación se pretende realizar una medición de clima organizacional en el Instituto Tecnológico de Apizaco para detectar el tipo de clima que se vive actualmente dentro de la institución, con el fin de establecer estrategias que fortalezcan el buen clima organizacional o lo corrijan; esto en base a el resultado que se obtenga con los resultado arrojados por el instrumento de medición.
Fundamentos de estudios previos
Dentro de la investigación que se realizó para investigar los estudios previos llevados a cabo en el Instituto Tecnológico de Apizaco; nos encontramos que se recientemente se aplicaron instrumentos de medición en base a una investigación de clima organizacional.
El primero se llevó a cabo por estudiantes de la carrea de Ingeniería en Gestión Empresarial para realizar un rediseño de sistema que sería propuesto como una herramienta que pudiera mejorar el clima del Instituto Tecnológico de Apizaco mediante la motivación y comunicación de los empleados.
El segundo se realiza de forma nacional para los sistemas de información de los Institutos Tecnológico del País y lleva el nombre de “Clima Organizacional Mediante La Equidad De Género” donde se planea observar el clima en el que se desenvuelven los miembros docentes de cada uno de los planteles y en base a resultado replantear posibles estrategias que fortalezcan a las instituciones.
Propósito de la investigación
El propósito de la investigación que se llevó a cabo, fue para diagnosticar las causas negativas en el clima organizacional que se presenta dentro del Instituto Tecnológico de Apizaco y así poder saber cuáles son los factores por los cuales los docentes y personal del mismo no
...