ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Individual Unidad 2 Metodologia Del Trabajo Academico

ortigal2513 de Diciembre de 2014

635 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

CRISTINA VALENCIA

COD 66778548

GRUPO 90002

TUTOR

BERSARION GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

NOVIEMBRE 2014

2. Se realiza un cuadro comparativo en power point o Word donde se muestren las diferencias entre la tutoría y la consejería. Puede añadir al cuadro las filas que necesite.

TUTORIA CONSEJERIA

El tutor gradúa la dificultad de las tareas con respecto a un conocimiento y disciplina particular y proporciona al estudiante los apoyos necesarios para afrontarlas, pero sólo cuando el estudiante, con sus reacciones, indica constantemente al profesor sus necesidades La consejería supone nuevas intervenciones del docente de un sistema de educación a distancia, las cuales tienen como propósito sostener al estudiante en su proceso de formación.

el tutor interviene en los planos conceptual, reflexivo y práctico del estudiante y dentro de su formación profesional específica El consejero interviene en los mecanismos complejos y múltiples variables del proceso de aprendizaje de cada estudiante, para mantenerlos motivados, atentos, autónomos y en consecuencia, su actuación como docentes se orientará a conseguir resultados académicos más positivos.

El tutor se constituye en un organizador, animador y mediador. El eje central de la tarea del consejero se basa en una actuación diversificada y plástica, que se acompaña de una reflexión constante.

La tutoría no es sólo proporcionar información de carácter disciplinar, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen conocimiento de sus estudiantes. El mecanismo central a través del cual el consejero propicia el aprendizaje en los estudiantes se denomina “transferencia de responsabilidad”, que tiene que ver con el nivel de responsabilidad para lograr una meta o propósito, el cual será siempre, lograr un dominio pleno e independiente.

3. Aprendizaje autónomo

A P R E N D I S A J E I N D I V I D U A L

CONCEPTO: En esta nueva concepción el aprendizaje deja de ser una conducta observable para resignificarse como un proceso que provoca la modificación y transformación de las estructuras mentales en unas mucho más ricas y complejas; según Piaget, producto del intercambio con el medio en el cual operan dos movimientos intelectuales: la asimilación o integración de conocimientos y la acomodación o reformulación de las estructuras mentales preexistentes, consecuencia de la incorporación que le precede. En este sentido el aprendizaje requiere de la organización e integración particular de la información para ir más allá de los simples datos.

METODOLOGIA: En donde el estudiante debe dedicar un número de horas semanal, para realizar su trabajo independiente. Entre las tareas más importantes a realizar son: lecturas con sentido de los temas, planear tareas, realizar prácticas, hacer seguimiento a sus diferentes actividades, preparar los productos que se deben aportar al pequeño grupo. En general, todo lo que el estudiante considere importante realizar en éste espacio.

UTILIDADES: Reconocimiento: donde se activan los conocimientos previos que trae el estudiante; Profundización: se generan procesos de aprendizaje desde la comprensión y no desde la sola repetición; y, la Transferencia: se propicia para que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en la solución de problemas reales de su entorno.

La asincronía del aprendizaje en el contexto de las pedagogías mediadas con respecto al diseño de las situaciones didácticas a través de materiales educativos planificados, trata de la educación mediada por enfoques y métodos pedagógicos y didácticos para producir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com