Trabajo Sobre El Cemento UV
IngeYeti25 de Mayo de 2015
3.582 Palabras (15 Páginas)259 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
BOCA DEL RÍO, VERACRUZ
INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIAS DE LOS
MATERIALES
QUÍMICA
BARRETO MELCHOR JOEL
ING. EMILIANO VAZQUÉZ NAVA M.E.
Proyecto Final: CEMENTO
Jueves 04/ Diciembre / 2014
Calificación:
Índice
3.- Introducción
4-5.- Historia del cemento
6.- Origen del cemento
7.- THE ORIGIN OF CEMENT
8.- ORIGEN DEL ASFALTO
9.- Composición del cemento
10.- COMPUESTOS PRINCIPALES EN EL CEMENTO PORTLAND
11-12.- Fabricación del cemento
13.- Resistencias relativas aproximadas del concreto según el tipo de cemento
14-20 Clasificación del cemento
21.- Conclusión
22.- fuentes de información
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es presentar la teoría, al mismo tiempo que las pruebas y los procedimientos de campo, de los tipos de cementos que existen en este caso hablaré de los cementos más conocidos como lo es el cemento Portland y asfálticos y como se usa en las construcciones controladas por ingenieros.
La teoría trata de asuntos como la naturaleza y funciones de los materiales cementantes de la elección y combinación de los agregados para el concreto, y de la dosificación para satisfacer los requisitos para aplicaciones específicas.
Se presentan y se discuten procedimientos de laboratorio y de campo que se han elaborado para el control de la calidad en la fase de producción para completar la historia de los materiales controlados técnicamente.
Se presentan ejemplos para ilustrar algunos problemas de laboratorio o de proyecto y para desarrollar en los estudiantes algo de criterio para juzgar su propio trabajo.
La teoría y práctica necesarias para la utilización del cemento portland y el cemento de asfalto en los trabajos que manejan los ingenieros, requieren un conocimiento más detallado de estos materiales como sus componentes ya sean acero, madera, piedra y otros.
Ya que esta necesidad proviene de la circunstancias de que estos materiales son ingredientes básicos de los productos fabricados con mayor frecuencia en las obras.
Historia del Cemento
El uso de los cementos empezó en la más remota antigüedad y ha sufrido una revolución algo errática para llegar al presente estado de su técnica. Las civilizaciones muy antiguas, la egipcia, la cretense antigua, y otras, hicieron uso abundante de la mampostería de piedra en la construcción en la que algunas veces se usaba mortero. Podemos presumir que estos morteros evolucionaron hasta llegar a ser concretos toscos durante un periodo indeterminado en las historias de estas culturas.
Los antiguos egipcios usaban un cemento que se fabricaba por un proceso de calcinación, siendo de esta manera la primera contribución de esta industria . Los romanos aumentaron el conocimiento y las técnicas adquiridas por los pueblos anteriores llevando los trabajos de ingeniería civil incluyendo el uso del concreto a un nivel relativamente complicado. Los primeros morteros consistían de cal ordinaria o de cal hidráulica y un material de relleno que se deterioraba rápidamente aun en los suaves climas del mediterráneo.
Los ingenieros romanos sin embargo mezclaron la cal y una ceniza volcánica especial para producir un cemento durable. Numerosas estructuras hechas con este material todavía están en pie como evidencia de la gran cantidad de este tipo de construcción.
En la edad media, generalmente no hubo ningunos progresos en el campo de la ingeniería, por lo que solamente puede encontrarse muy poco en la literatura de los materiales cementantes en este periodo de la historia. Un ingeniero inglés muy distinguido, Jhon Smeaton también conocido como "El primer hombre al que se le pudiera llamar Ingeniero Civil" es quizá el primero que estudió los cementos.
Hizo este estudio cuando fue comisionado para re construir el Far Eddystone, encontrando que algunas calizas arcillosas parecían producir el mejor cemento hidráulico.
En realidad la invención del primer cemento Portland, un pariente lejano del cemento Portland que conocemos ahora se le acredita con mayor frecuencia a Joseph Aspdin. En 1824 Aspdin obtuvo una patente británica para fabricar un producto al que llamó específicamente cemento portland.
Está es la estructura donde se demuestra para mi, el mejor ejemplo de uso del cemento portland
La importancia de Aspdin en este revolucionario proceso se ha discutido, y solamente una investigación cronológica muy minuciosa de la tecnología para la fabricación del cemento pudiera resolver la cuestión.
1.1 Origen del cemento Portland
El cemento Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que cuando se mezcla con áridos, agua y fibras de acero discontinuas y discretas tiene la propiedad de conformar una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón Es el más usual en la construcción y es utilizado como aglomerante para la preparación del hormigón (llamado concreto en hispanoamericana). Como cemento hidráulico tiene la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, al reaccionar químicamente con ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes.
Fue inventado en 1824 en Inglaterra por el constructor Joseph Aspdin. El nombre se debe a la semejanza en aspecto con las rocas que se encuentran en la isla de Portland, en el condado de Dorset. A diferencia de lo que muchos creen, su origen no está relacionado con Portland.
Este hombre a sido el que más a revolucionado toda la industria del cemento
1.2 the origin of cement
Portland cement is a binder or hydraulic cement when mixed with aggregates, water and staple fibers and discrete steel has the property of forming a durable stone mass called concrete is the most common in construction and is used as a binder for preparation of concrete (called concrete Hispanic). As hydraulic cement has the property set and harden in the presence of water, chemically react with it to form a material of good binding properties.
It was invented in 1824 in England by Joseph Aspdin constructor. The name comes from the similarity in appearance to the rocks found on the Isle of Portland in Dorset County. Contrary to what many believe, its origin is not related to Portland.
1.3 Origen del cemento asfalto
El asfalto se encuentra en depósitos naturales, pero casi todo el que se utiliza hoy es artificial, derivado del petróleo. Para pavimentar se emplean asfaltos de destilación, hechos con los hidrocarburos no volátiles que permanecen después de refinar el petróleo para obtener gasolina y otros productos. En la fabricación de materiales para tejados y productos similares se utilizan los asfaltos soplados, que se obtienen de los residuos del petróleo a temperaturas entre 204 y 316°C. Una pequeña cantidad de asfalto se craquea a temperaturas alrededor de los 500°C para fabricar materiales aislantes.
El asfalto natural se utilizaba mucho en la antigüedad. En Babilonia se empleaba como material de construcción. En el Antiguo Testamento en los libros del Génesis y el Éxodo hay muchas referencias a sus propiedades impermeabilizadoras como material para calafatear barcos. Los depósitos naturales de asfalto suelen formarse en pozos o lagos a partir de residuos de petróleo que rezuman hacia la superficie a través de fisuras en la tierra. Entre ellos destacan el lago Asfaltites o mar Muerto, en Palestina, los pozos de alquitrán de La Brea, en Los Ángeles, en los cuales se han encontrado fósiles de flora y fauna prehistóricas, el lago de asfalto (Pitch Lake), en la isla de Trinidad, y el lago Bermúdez, en Venezuela. También se aprovechan los depósitos de rocas asfálticas o rocas impregnadas de asfalto. Otro tipo de asfalto de importancia comercial es la gilsonita, que se encuentra en la cuenca del río Uinta, al suroeste de Estados Unidos, y se utiliza en la fabricación de pinturas y lacas.
2.1 Composición del cemento
El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación y que, una vez endurecido conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.
Dosificado y mezclado apropiadamente con agua y áridos debe producir un hormigón o mortero que conserve su trabajabilidad durante un tiempo suficiente, alcanzar unos niveles de resistencias preestablecido y presentar una estabilidad de volumen a largo plazo.
El endurecimiento hidráulico del cemento se debe principalmente a l hidratación de los silicatos de calcio, aunque también pueden participar en el proceso de endurecimiento otros compuestos químicos, como por ejemplo, los aluminatos. La suma de las proporciones de óxido de calcio reactivo (CaO) y de dióxido de silicio reactivo (SiO2) será al menos del 50% en masa, cuando las proporciones se determinen conforme con la Norma Europea EN 196-2.
Los cementos están compuestos de diferentes materiales (componentes) que adecuadamente dosificadas mediante un proceso de producción controlado, le dan al cemento las cualidades físicas, químicas y resistencias adecuadas al uso deseado.
Existen,
...