ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Ciencia y Sociedad Procesos evolutivos de los homínidos

MariialeMTrabajo20 de Noviembre de 2017

2.525 Palabras (11 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 11

Trabajo de Ciencia y Sociedad

Procesos evolutivos de los homínidos

Procesos evolutivos de los homínidos

La especie humana es el resultado de un largo proceso de evolución biológica y cultural que comenzó hace 25 millones de años, cuando antepasados comunes de la especie humana y de los monos actuales tomaron rutas evolutivas divergentes. La teoría evolucionista explica como las especies animales y vegetales incluyendo el hombre, han llegado a tener el aspecto actual mediante una lenta transformación a través del tiempo.

Los primeros homínidos que representaron verdaderos impulsos evolutivos  fueron los siguientes.

Australopíthecus

Este nombre significa ‘Simio Austral’, y fue el primer descubrimiento fósil de los homínidos, se conoce como  el más antiguo, el primer hallazgo se dio en África del sur y luego en África oriental, por eso se dice que solo vivieron en vivieron en el este y sur de África entre 4,2 y 1,4 millones de años atrás.

 ‘Australo’ significa del Sur y ‘pithecus’ significa mono o simio, por lo que Australopithecus significa ‘mono del Sur’.

 Se dice que se han encontrado restos de cinco especies distintas de Australopithecus como anamensis, africanus, afarensis, bahrelghazali, y garhi; pero todas ellas comparten características comunes.

Unas de las características de los Australopíthecus era que tenían un cerebro muy pequeño que media unos 500cc3 aproximadamente,  pesaban entre 26 y 40 kg y tenían una altura entre 1,1 y 1,5 metros.

Otra características de ellos, es que eran omnívoros, estos comían frutos ricos en azúcares, así como semillas, raíces, tubérculos y cortezas, ellos eran capaces de buscar y seleccionar los recursos favoritos en diversos entornos ecológicos.

Aparte de esas particularidades ellos eran bípedos, sus manos y pies eran similares a los del ser humano actual,  pero a pesar de que ellos tenían similitudes con el hombre actual, ellos no fabricaban herramientas.

Homo Habilis

Su nombre significa ‘hombre hábil’ o ‘humano con habilidades’, esto proviene del latín homo que significa ‘hombre’ y habilis que significa ‘hábil’.

Es un homínido que vivió en África hace unos 2 millones de años y se extinguió hace unos 1,5 millones aproximadamente, también se dispersó por Europa y Asia, esta especie se considera la primera del género Homo, la más antigua. Vivieron en un ambiente más cálido y se alimentaban de restos de animales muertos cazados por otros animales, después comenzaron a cazar animales de pequeño tamaño, con lo que se volvieron omnívoros.

Los habilis sabían usar el fuego, pero no producirlo, y se protegían en cuevas, ellos subsistían  recolectando  semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.

El nombre asignado a esta especie, hace referencia al hecho de que ellos fueron  los primeros en fabricar y utilizar herramientas de piedra, como las piedras talladas toscamente por una cara (choppers) o por dos (chopping tools), estas herramientas eran hechas de huesos, madera y principalmente piedra lascada. El Homo Habilis inaugura así la edad de piedra, por ser el primero de los primates en fabricar y utilizar utensilios.

Ellos tenían  una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba 155 cms. Era robusto, ágil, caminaba erguido y podía coger las cosas con las manos, esto hacia que tuvieran características parecidas al del ser humano.

Homo Ergaster

Era un homínido que vivió en África entre hace 1,75 y un millón de años aproximadamente, de ellos no existe mucha información, ya que no hubo mucha evidencias a cerca de los fósiles.

Ergaster significa ‘trabajador’, ya que diseñó muchos artefactos de piedra con las características más elaboradas que sus predecesores.

El Homo ergaster podía intuir los estados de ánimo observando sus miradas. No estaban capacitados para pensar hacia el futuro a largo plazo, ya que el Homo ergaster no vivía muchos años y pocos superan los 20 años. Ellos se alimentaban de frutos, pero por falta de esto se volvieron carnívoros y esto provoco que el cerebro evolucionara y les permitió mejorar la fabricación de herramientas siguiendo un mismo patrón como los picos, las raederas entre otros.

Se sabe que el homo ergaster era bípedos, tenían un cerebro entre 900 cc y cc 1100,  pesaban entre 60 y 70 kilos, y median entre 1,50 y 1,80 metros.

Homo Erectus

El Homo Erectus fue el primer homínido que salió de África para poblar otros continentes, apareció hace 1.5 millones de años y se extinguió hace unos 130 mil aproximadamente. Es una especie exclusivamente asiática, se han encontrado restos como en Asia, África, Europa  y el archipiélago de Indonesia.

Homo Erectus significa 'humano que camina erguido'.

Tenían un cerebro de gran tamaño entre 900 y 1.200 cc3, medían entre 1,50 y 1,70 m, su dieta era omnívora y cazaban animales. Poseían una habilidad para manejar el fuego, lo cual fue  clave para  sobrevivir en los climas más fríos de las regiones en que habitaban y útil para cocinar su comida. Aparte del manejo del fuego, realizaban herramientas pocas evolucionadas pero tenían la destreza para fabricar armas  que  conservaban como el garrote que les ayudaba para la caza y el hacha de mano de piedra.

Ellos encontraron otra manera de mantenerse cálido y fue usando ropa, que en esa época descubrieron que podían ponerse  pieles de  animales encima y ya luego comenzaron a coserlas usando tiras de cuero. Por otro lado los hombres de esta especie eran los que salían a buscar para cazar, mientras la mujer  recolectaba frutas, hojas y vegetales para comer.

Homo Anteccesor

Estos homínidos vivieron aproximadamente  hace unos 900.000 años al sur de Europa. Y su nombre significaba explorador.

Ellos no dominaban mucho el fuego, ya el clima donde habitaban era templado, por otra parte ellos comían carne cruda, y sus utensilios de caza eran poco elaborados como los palos, huesos y piedras.

Los anteccesores tenían su cerebro  entre 100 y 1.200 cc3,  medían entre 1,60 y 1,85 m y pesaban entre 60 y 90 kilos. Eran omnívoros, y se alimentaron de otros homínidos de su misma especie.

Homo Sapiens Neanderthal

El hombre de Neandertal vivió en áreas situadas entre el oeste de Europa y Asia central en una época comprendida entre hace 120.000 y 30.000 años.

‘Sapiens’ significa inteligente y ‘Neanderthal’ es el lugar donde se encontraron los primeros fósiles de esta especie.

Ellos realizaron instrumentos de piedra muy especializados, lo que demuestra que tenían un alto nivel tecnológico; realizaban ofrendas rituales a sus muertos, cuidaban de sus enfermos y desarrollaron cierta capacidad artística con la realización de objetos de adorno. También fabricaban tejidos, vivían en cabañas y seguramente hablaban con bastante vocabulario.

Por otra parte tenían dificultades para pronunciar correctamente algunas vocales como la a, la i y la u, lo que se convirtió en una desventaja a la hora de comunicarse y organizarse de forma eficiente cuando otra especie de homínido entró en competencia con ellos. Pero eran muy inteligentes, fuertes y robustos.

Se dice que ellos sobrevivieron a lo que fue la última glaciación teniendo la capacidad para refugiarse en cuevas y utilizar el fuego.

El Neanderthal caminaba totalmente erguido y no tenía la mirada baja ni las rodillas dobladas, al contrario de las otras especies; medía el hombre  un promedio de 1,7 m de altura y pesaba 84 kg, mientras que la mujer medía un promedio de 1,5 m de altura y pesaba 80 kg. Además, su capacidad craneana era aproximadamente de 1.500 cm3.

Homo Sapiens  

Es la especie de nosotros los seres humanos modernos que hemos venido desarrollando desde hace 35.000 años en comparación al desarrollo evolutivo de muchas especies de animales.

Homo sapiens del latín, homo significa ‘hombre’ y sapiens significa  ‘sabio’,  es la especie animal perteneciente a la familia de los Homínidos constituida por los seres humanos.

Ellos tomaron el control sobre la Tierra pero no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.

Tenían muchas capacidades mentales, las cuales permitieron inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. En comparación con otros animales son entes bastante sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. Hasta lo que hoy se sabe, ha sido el único ser vivo terrícola en visitar otro cuerpo del Sistema Solar; concretamente la Luna, y aún no se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades o superiores en el universo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (249 Kb) docx (755 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com