ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de: Enfermería del recién nacido y prescolar Sistema nervioso

Jefferson Daniel Argüello ObandoTarea11 de Octubre de 2019

1.612 Palabras (7 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Facultad regional multidisciplinaria, Matagalpa

Unan - Farem Matagalpa

UNICAM – Rio Blanco

[pic 1]

Trabajo de: Enfermería del recién nacido y prescolar  

Carrera: Enfermería Materno – infantil

Docente: Adamar del Carmen Ramírez Rostran  

Año: IV

Elaborado por:

  •  Maura Sánchez Rojas
  • Eveling Junieth Mendoza
  • Eymi Esperanza Fernández Cerda  

02 de octubre de 2019

Sistema Nervioso

Meningitis Infantil

Tabla características del LCR en niños y niñas sanos y con diagnóstico de meningitis

Leucocitos

  1. – 6

> 100 – 20,000

10 – 500

polimorfonciclecies

0

> 90

0 – 30

Glucosa (mg/dl)

40 – 80

< 30

> 30

Proteina (Mg/dl)

20 – 30

> 100

50 – 100

Eritrocitos

0 - 2

0 – 90

0 – 2

Nota: No haga una punción lumbar si hay signos de hipertensión endocraneana infección local en el sitio de punción lumbar.

La tinsión de Gram del LCR

Tiene un bajo límite de tensión, cuando existe menos de 105 unidades formadoras de colonias / mL. De los pacientes que cursan con meningitis bacteriana no tratada, el 80% a 90% tienen una tinción de gram positiva.

Cultivo de LCR: Con la excepción de bacterias entéricas de gram negativas, la cantidad de bacterias en cultivo disminuye pronto después del inicio de la terapia antimicrobiana.

En los niños y niñas de los que se sabe o sospecha que son VIH, también se debe tener en cuenta la meningitis tuberculosa o fúngica.

La meningitis tuberculosa: Es también más común en niños y niñas que están gravemente desnutridos, y debe sospecharse En aquellos son presunta meningitis bacteriana que responden mal al tratamiento con antibióticos.

Complicaciones

  • Síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética (SIADH).
  • Estatus convulsivo
  • Trastornos hidroeléctricos
  • Sepsis
  • Cid
  • Derrame subdurales
  • Absceso cerebral
  • Hidrocefalia
  • higrama

Tratamiento

La selección antibiótica inicial debe dar cobertura a los tres agentes patógeno más comunes, S pneumoniae, N meningitis y H influenza. Thor antibióticos deben administrarse para alcanzar los niveles de suero y el Sr adecuados una vía intraósea es aceptable si el acceso venenoso no es posible. Tratamiento empírico recomendado:

Niños de 1 a 24 meses: Vancomicina + una cefalosporina de tercera generación; a vancomicina a 60 mg/kg dia  administrar la dividido en 4 dosis más ceftriaxone a 10 u/mg/kg/dia dividido en dos dosis; o Cefataxima 200mg/kg/dia dividido en 4 dosis, durante el tratamiento es de 10 a 14 días.

Niños mayores: Una cefalosporina más vancomicina (necesita ser añadido por la posibilidad spneumoniae) o Ampicilina + cloranfenicol.

Ceftriaxone 100 mg/kg/dia IV dividido en dos dosis o cefotaxima 200 mg/kg/día IV dividido en 4 dosis, la duración del tratamiento es de 10 días.

Vancomicina 60 mg/kg/día administrar IV dividido en 4 dosis.

Si las 48 horas no observa mejoría, modifique la terapia de acuerdo al patrón de susceptibilidad del microorganismo.

Duración del tratamiento: La Academia americana de pediatría (AAP) no avala curso de terapias más corto de cinco a siete días para meningococo 10 días para h influenzae, y 14 días para s pneumoniae.

Tabla dosis e intervalos para la administración intravenosa de antimicrobianos en lactantes y niños con meningitis bacteriana.0.

 

Antibiótico

Dosis IV

Dosis diaria máxima

Intervalo dosis

Ampicilina

400 mg/kg/dia

6 – 12 g

Cada 6 horas

Vancomicina

60 mg/kg/dia

2 – 4 g

Cada 6 horas

Penicilina G

400,000 mg/kg/dia

24 millones 4

Cada 6 horas

Cefataxime

200-300 mg/kg/dia

8 – 10 g

Cada 6 horas

Ceftriaxone

100 mg/kg/dia

4 g

Cada 6 horas

Ceftazidime

150 mg/kg/dia

6 g

Cada 6 horas

Cefepine

150 mg/kg/dia

2 – 4 g

Cada 6 horas

Imipenerat

60 mg/kg/dia

2 – 4 g

Cada 8 horas

Rifamoin

20 mg/kg/dia

600 mg

Cada 2 horas

Corticoides

La dexametasona se recomienda en niños mayores de 6 semana de vida con meningitis por h influenza. Influenza tipo b, debe indicarse en aquellos niños que no han recibido la vacuna pentavalente y o el esquema recibido está incompleto.

Dexametasona 0.6 mg/kg/día en 4 dosis, 30 minutos previo a la administración de la primera dosis de antibiótico, cada 6 horas, por vía intravenosa durante 2 días.

No administre esteroides en los siguientes casos:

Recién nacidos

Presenta malaria cerebral

Zonas con alta prevalencia de enfermedades neumocócicas invasoras resistente a la penicilina.

Líquidos intravenosos

No hay ningún indicio convincente para restringir lo en los niños y niñas con meningitis bacteriana. Suministrarles la cantidad necesaria de líquido pero más debido al riesgo de edema cerebral.

Controle la fiebre alta (>= 38. 5 grados centígrados) con acetaminofén 10 a 15 mg/kg/dosis y medios físicos.

El oxígeno no está indicado, ameno niño tenga convulsiones o neumonía grave asociada con signos de hipoxia, cianosis central, tiraje grave de la piel torácica inferior, frecuencia respiratoria mayor a 70 por minuto.

Complicaciones

  • Sindrome de secrecion inapropiada de la hormona antidiurética (SIADH)-
  • Estatus convulsiva
  • Trastorno hidroelectroliticos.
  • Sepsis
  • cid
  • Derrame suprarrenales
  • Absceso cerebral
  • Hidrocefalia
  • Hidroma

Sistema Nervioso

Convulsión Febril

Definición: Son crisis convulsivas qué afecta a niños de 3 a 6 meses y de 5 a 6 años, con pico de los 12 meses a los 3 años de edad asociada a fiebre, pero en ausencia de infección intracraneal y que se producen por el refuerzo de una predisposición. Por lo general un niño sufre una convulsión febril tiemblan de pies a cabeza y pierde el conocimiento, a veces, el niño puede ponerse muy rígido o contraerse en sólo una parte del cuerpo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (279 Kb) docx (50 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com