Trabajo de Investigación Food visor Advanced
Matthew AvegnoSíntesis6 de Septiembre de 2019
4.193 Palabras (17 Páginas)135 Visitas
Unidad Educativa Liceo Cristiano De Guayaquil
Trabajo de Investigación
Food visor Advanced
* Estudiantes:
* Matthew Avegno
* Fausto Checa
* Juan Ortiz
* Camila Pincay
* Jesús Villacis
* Curso: 3ero “I”
________________
Agradecimiento
Le agradecemos a Dios primeramente por bendecir nuestras vidas, por habernos brindado la oportunidad de poder llegar hasta aquí y por darnos fuerzas y alentarnos día a día a superarnos y poder llegar más lejos, por darnos aliento cuando todo parece estar perdido y demostrarnos que él está ahí en las buenas y en las malas.
Gracias a nuestros padres y familiares por impulsarnos y levantarnos ante cada dificultad, por siempre confiar en nosotros y demostrarnos que el futuro que nos depara a todos es grande y exitoso, gracias por cada consejo, por cada valor, cada principio que nos han inculcado, por cada segundo que nos han dedicado.
Agradecemos a cada docente de la Institución Liceo Cristiano de Guayaquil, que mas que profesores han sido mentores para la vida, se han convertido en personas invaluables que nos enseñaron todo aquello que nos ha convertido en lo que somos, y en lo que transmitiremos, gracias por su paciencia y rectitud.
________________
Dedicatoria
El siguiente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios por ser partícipede cada momento que hemos atravesado, por ser el inspirador y por darnos fuerzas para continuar en este proceso maravilloso.
A nuestros amados padres que se han encargado de acompañarnos y de alentarnos para poder llegar hasta aquí, gracias a los cuales somos aquello que siempre deseamos ser y estamos completamente orgullosos de ser sus hijos y de haber acatado cada palabra y mensaje que nos dieron.
Por último a todas las personas que nos brindaron su confianza a lo largo de este inmenso trayecto que nos llevara hasta nuestra esperada recompensa.
________________
Índice
Contenido
Agradecimiento 2
Dedicatoria 3
Capítulo 1 5
Problematización 5
Capítulo 2 6
Marco Teórico 6
Capítulo 3 7
Marco Contextual 7
Capítulo 4 8
Metodología 8
4.1 Método Experimental 8
4.2 Método Deductivo 8
Capítulo 5 9
Propuesta 9
________________
Capítulo 1
Problematización
* Generalmente acostumbramos a consumir alimentos que por desconocimiento general podemos obviar que es aquello que contienen los mismos, arriesgándonos así a ingresar a nuestro cuerpo algún tipo de sustancia que pueda ser dañina para el mismo. Esto puede ocurrir mayormente cuando comemos fuera de casa, pues no conocemos de donde provienen los alimentos que consumimos o peor aun la manipulación que estos han tenido anteriormente a su preparación, de esta manera si no se tiene cuidado con lo que se consume el organismo puede llegar a verse afectado de una manera increíble, incluso causando enfermedades que luego pueden verse irreversibles.
* La informalidad y, en algunos casos, la inconstancia de los puestos de ventas dificultan su control por parte de las autoridades, pues los negocios proliferan por todas partes: en la esquina del barrio, en los parques, en las plazas de mercado, en las terminales de transporte, y cerca de los estadios y centros nocturnos.En el mejor de los casos se trata de un carrito metálico, con un fogón de gas adaptado o, simplemente, de una mesa y una estufa de gasolina.En ellos se vende y se puede encontrar de todo, desde perros calientes y shawarmas, hasta arroces con menestra y chuzos, todo esto forma parte de la extensa gama de productos que se comercializan a lo largo y ancho de nuestro país de manera irregular. Pero este no es el único problema o duda que gira en torno a los alimentos a la hora de comprar o preparar algo, generalmente las dietas se conforman de elementos de carácter vegetal, sean estos frutos, vegetales, raíces entre otros, que combinados pueden crear una comida balanceada y equilibrada que sin muchas calorías puede abastecer por si sola durante un día entero, aunque aun cuando compramos un plato de este estilo, ya sea una ensalada o una dieta ya pre elaborada aun tenemos riesgo de poder sufrir los efectos de la mala manipulación de los alimentos, ya que algunos vegetales, como la lechuga, los tomates entre otros requieren de limpieza y de un cuidado especifico para que estos se mantengan de manera adecuada.
* ¿Es necesario saber la procedencia de lo que consumimos y su calidad ?
Aunque la interrogante suene obvia es una de las preguntas más frecuentes antes de consumir algún producto, cada alimento que ingresemos en nuestro organismo debe ser revisado y se debe confirmar si este está apto o no para consumirse, de esta manera alrededor del mundo se podría llegar a evitar cientos de casos de infecciones o problemas estomacales que pueden llegar a causar serios casos que dejan marca por un largo tiempo, por esto es muy importante conocer el proceder de estos, pues uno nunca llega a saber con total certeza de donde puede provenir algo que consumimos fuera de nuestro hogar. (Marquez, 2018)
La Falta de interés hacia todo aquello que envuelve a la cocina y los alimentos es la principal causa de la ignorancia en estos mismos temas, lo que puede conllevar a problemas a futuro, desembocando en problemas de salud graves. Por esto es necesario erradicar con todo rastro de ignorancia acerca de lo que consumimos para así poder evitar cualquier tipo de problema a futuro, ya sea un problema físico o de salud o de manera más simple solo para llevar una vida más sana y segura conociendo todo lo que ingerimos. (Zanin, 2019)
* Objetivos
* Objetivo General. -
* Desarrollar una conciencia acerca de los alimentos que consumimos, mediante el análisis de las comidas de manera minuciosa para evaluar su calidad con el uso de diversos implementos tecnológicos que faciliten el proceso, para de esta manera poder llevar una vida más saludable y ordenada.
* Esto creara muchas formas para poder evaluar la procedencia de los alimentos, y ayudara a manejar nuestra alimentación de manera más sencilla.
* Objetivos Específicos. -
* Objetivo #1
* Evaluar cuáles son los alimentos más consumidos por las personas, y conocer su procedencia para determinar si estos están en condiciones apropiadas para el consumo.
* El conocer todo acerca de los alimentos permitirá saber de que está compuesta cada comida, de esta forma sabremos a que estamos exponiéndonos cada que nos alimentamos en lugares desconocidos y que es lo que debería llevar cada producto.
* Objetivo #2
* Tabular datos de diversas encuestas realizadas vía internet acerca de los alimentos que se consumen día a día, para reconocer si las personas en sus actividades diarias se detienen a analizar lo que consumen.
* La opinión general es fundamental para una investigación que se encuentra enfocada en satisfacer al público, por esto es esencial conocer aquello que el pueblo piensa acerca de lo que consume y si piensa realizar algún cambio en su alimentación tras conocer todo lo que las compone.
* Objetivo #3
* Dar a conocer a la sociedad los estudios realizados mediante el análisis de los alimentos y de los elementos que componen las comidas que eran mayormente consumidas según las encuestas, mostrándolos en redes sociales y en medios físicos como volantes.
* La publicidad será parte esencial para asegurar que esta idea llegue lejos, estos resultados serian publicados en distintos medios para confirmar que llegara a la mayor cantidad de personas posibles.
* Objetivo #4
* Elaborar un conjunto de dietas que puedan ser compartidas y consumidas por las personas que estén interesadas, para que comiencen a llevar una vida más saludable y que puedan tener un control de su alimentación.
* El crear diversas opciones para llevar una alimentación estable en el día a día ayudara a crear conciencia acerca de lo que estamos consumiendo y cambiara nuestros hábitos alimenticios.
* Interrogantes
* ¿De qué manera se podrán establecer los patrones alimenticios que siguen las diversas personas encuestadas?
* ¿Cómo nos puede ayudar el tener información exacta acerca de todo lo que consumimos?
* ¿Cómo podemos intentar solucionar los diversos problemas alimenticios que existen alrededor del mundo?
* ¿Cuál sería el método más viable para poder poner en práctica un modelo funcional que permita dar características exactas acerca de lo
...