Trabajo de fisica: gravitación universal mediante la aplicación práctica en situaciones de la vida cotidiana
jkfdflsTrabajo2 de Diciembre de 2016
3.418 Palabras (14 Páginas)766 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.COLEGIO BELÉN
CATEDRA: FÍSICA
AÑO: 5TO
[pic 1]
Ley De Gravitación Universal
(INFORME DE LABORATORIO N° 1)
PROFESOR: ALUMNOS:
MORILLO .M, Alexy J BADILLO .L, Antonio, A
CHÁVEZ. M, Jorge, A
MÁRQUEZ .A, Alejandro, M
LOS PALOS GRANDES, NOVIEMBRE 2016
ÍNDICE
Pág. | |
ÍNDICE INTRODUCCION LAS INTERACCIONES Concepto Clasificación LAS FUERZA Concepto Carácter Vectorial Representación Grafica FUERZAS MECANICAS ESPECIALES … … | 2 . . 6 . . 9 . . 12 . . 14 . . 16 17 18 19 |
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como objetivo establecer la importancia de ley de gravitación universal mediante la aplicación práctica en situaciones de la vida cotidiana
En este trabajo se hablara sobre lo que son las interacciones, las interacciones son las influencias o acciones que ejercen los cuerpos entre sí. Estas interacciones son las gravitatorias, las electromagnéticas y las nucleares.
Antiguamente muchos físicos tales como newton y Coulomb se dedicaron a hacer estudios sobre las interacciones.
También trataremos temas tales como Las fuerzas, Fuerzas mecánicas especiales, leyes de newton, Diagrama de cuerpo libre, ley gravitatoria universal y las leyes de Kepler, La ley de Coulomb, Fuerza y movimiento.
Marco Teórico
Ley de Gravitación Universal
La ley de gravitación universal está referida a la fuera de atracción que se ejercen entre si dos masas cualesquiera y es enunciada de la siguiente forma:
La fuerza de atracción que se ejercen entre si dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa .La línea de acción de dicha fuerza es la de la recta que las une
[pic 2]
Figura 1.0
[pic 3]
- m1 y m2 ; Masa de los cuerpos
- r : La distancia que los separa
- Fg : Fuerza de atracción gravitatoria
- F21: Fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la masa 2 sobre la masa 1
- F12 : Fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la masa 1 sobre la masa 2
- G : Constante de gravitación universal , la cual equivale a 6,67 * 10-11 Nw*m2/Kg2
Importancia de la Ley de Gravitación Universal
.
Representaciones Graficas
De las interacciones gravitatorias: Consideremos dos masas m1 y m2 ubicadas sobre una misma recta de acción, como las representadas en la figura 1.0. Recordemos que las fuerzas gravitatorias son únicamente atractivas.
La fuerza con que la masa m2 atrae a la masa m1 la representamos como F21 y la fuerza con que la masa m1 atrae a la masa m2 la representaremos como F12
[pic 4]
Figura 1.0
Consideremos ahora tres masas ubicadas en los vértices del triángulo de la figura 1.1
[pic 5]
Figura 1.1
Presentemos las fuerzas de atracción con que las masas m1 y m2 actúan sobre la masa m3.
La masa m1 atrae a la masa m3 con una fuerza que denotaremos como F13 y la masa m2 atrae a la masa m3 con una fuerza que denotaremos como F23.
De las interacciones eléctricas: Consideremos dos cargas eléctricas positivas, ubicadas en los extremos de una recta, tal como lo muestra la figura 2.0. Recordemos que dos cargas del mismo signo se repelen, en cambio dos cargas de signos opuestos se atraen.
[pic 6]
Figura 2.0
La fuerza con que la carga Q2 repele a la carga Q1 la representaremos como F21 y la fuerza con que la carga Q1 repele a la carga Q2 la representaremos como F12. En la figura 2.1 se muestran dos cargas de signos opuestos, F12 representa la fuerza con que la carga Q1 atrae a la carga Q2 y F21 representa la fuerza con que la carga Q2 atrae a la carga Q1.
[pic 7]
Figura 2.1
En el triángulo de la figura 2.2 se muestran las fuerzas con que las cargas Q1 y Q2 repelen a la carga Q3. F23 representa la fuerza con que la carga Q2 repele a la carga Q3 y F13 representa la fuerza con que la carga Q1 repele a la carga Q3.
[pic 8]Figura 2.2
Fuerzas mecánicas especiales
Peso de un cuerpo
El peso un cuerpo es la fuerza con que él es atraído por la tierra.
El peso (P) es también una magnitud vectorial que tiene dirección vertical y sentido hacia abajo.
[pic 9]
Fuerzas elásticas
Se llaman fuerzas elásticas a las fuerzas de restauración, originadas en la parte interna del material, que tienden a regresar el cuerpo a su posición original y que están aplicadas sobre el cuerpo que origina la deformación.
Esta fuerza puede ser calculada a través de la ley de Hooke, la cual puede ser enunciada así:
“Las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo elástico son siempre proporcionales a las deformaciones que producen, mientras no se alcance el límite de elasticidad de elasticidad del material”
[pic 10]
Fuerza normal
Se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre ella. Ésta es de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie.
[pic 11]
Fuerza de tensión
Es la fuerza ejercida por una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible, sobre un cuerpo que está ligado a ella.
[pic 12]
Fuerza de fricción y coeficientes de razonamiento
Las fuerzas de fricción o roce de son fuerzas que se originan en la superficie de contacto entre dos cuerpos.
La fuerza de fricción o roce es una fuerza tangencial, paralela a las superficies en contacto.
[pic 13]
El coeficiente de fricción estático es el cociente entre la fuerza de fricción estática y la fuerza normal que tiende a mantener a dos superficies unidas.
Fuerza de cohesión
Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de un mismo cuerpo. Esta fuerza hace que los cuerpos adquieran tres estados.
...