ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo estadística inferencias.

Antonio TorresExamen19 de Octubre de 2016

1.636 Palabras (7 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Campus Puebla

Práctica 4: Medios selectivos y diferenciales

Dra. Claudia María García Zacarías.

Equipo 4 Grupo 2

Erika Amairani Atondo Apodaca A01328661

José Antonio Torres Arenas A01327358

Mar Fernandez Fernandez A01320695   

Oscar Antonio Alfonso Villegas A01550773

14.02.2016


INTRODUCCION

El uso de medios de cultivo que otorgan la posibilidad de identificar alguna característica bioquímica de cierto microorganismo, brindan la posibilidad de identificar si se trata o no de la especie en cuestión, el hacer crecer un microorganismo en diversos medios brinda la oportunidad de conocer algunos de los requerimientos necesarios para el cultivo del mismo.

OBJETIVOS

  • Observar o diferenciar entre un medio de cultivo selectivo y un medio natural
  • Diferenciar entre los todos los tipos de crecimientos bacterianos
  • Comprobar el comportamiento selectivo  o diferencial en los diferentes medios y microorganismos

DESARROLLO

  • Se sacaron los medios de cultivo ( SS, TSI, Mac Conkey, EMB, XLD) .
  • Luego, se pasó a la siembra de Samonella, E. coli, Estafilococos y Enterobacter aerogenes, en estría y en punto dependiendo del medio de cultivo y si en tuvo o en caja Petri.
  • También, se recibió una explicación para la siguiente práctica.
  • Posteriormente, se pasaron a la incubadora y se espero un día entero para checar si las bacterias crecieron.
  • Se regresó  al laboratorio y se checaron las bacterias,  y posteriormente se pasaron al refrigerador.

RESULTADOS

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17]

Agar XLD

Salmonella: Colonia con forma ameboide, bordes enteros, elevación rugosa, textura viscosa de color morado circunscrito en la colonia y rojo difuso en el medio

Enterobacter aerogenes: Colonia fusiforme, con bordes lobulados y elevación convexa, de textura viscosa con color blanquecino circunscrito en la colonia y marrón en el medio.

S. aureus: No creció en el medio.

E.colli: Colonia con forma circular, bordes ondulados, elevación convexa, textura butirosa, color blanquecino en la colonia y gris en el medio.

Agar Nutritivo

Salmonella: Colonia con forma ameboide, bordes ondulados, elevada, con textura viscosa, de color amarillo muy claro circunscrito en la colonia.

Enterobacter aerogenes: Colonia puntiforme, con bordes crenados, elevación papilar y textura membranosa color blanco circunscrito en la colonia.

S. aureus: No creció en el medio.

E.colli: Colonia puntiforme, con bordes lobulados, elevación plana, textura butirosa, el color de la colonia es blanco.

Agar MacConkey

Salmonella: Colonia con forma ameboide, bordes lobulados, planas, de textura viscosa, color negro en la colonia y amarillo difuso en el medio.

Enterobacter aerogenes: Colonia puntiforme con bordes enteros, elevación convexa y textura membranosa, color morado en la colonia y rosa difuso en el medio.

S. aureus: No creció en el medio.

E.colli: Colonia con forma circular, bordes ondulados, elevadas, textura viscosa de color rosado, dicho color se presenta circunscrito en la colonia.

Agar EMB

Salmonella: Colonia con forma rizoide, bordes enteros, planas, de textura membranosa, con un color rosado circunscrito en la colonia

Enterobacter aerogenes: Colonia puntiforme con bordes filamentosos y elevación convexa con textura butirosa, de color amarillento circunscrito en la colonia.

S. aureus: No creció en el medio.

E.colli: Colonia con forma circular, bordes ondulados, elevadas, de color negruzco en la colonia.

Agar SS

Salmonella: Colonia con forma ameboide, bordes lobulados, elevadas, con una textura viscosa, de color negro en la colonia y blanquecino difuso en el medio

Enterobacter aerogenes: Colonia con forma rizoide, bordes crenados, elevación rugosa y textura membranosa, de color rosa circunscrito en la colonia y transparente difuso en el medio.

S. aureus:  No creció en el medio.

E.colli: Colonia con forma ciruclar y bordes lobulados, con una elevación convexa, la textura que presenta es membranosa, el color es café claro en la colonia y amarillento difuso en el medio.

DISCUSION DE RESULTADOS

En todos los ensayos realizados el crecimiento de S. aureus fue nulo, esperando que se trate de una mala inoculación del microorganismo y no de una posible contaminación o daño a la muestra.

La variación en la coloración de cada medio, depende de el indicador que contiene el mismo, así como del nutriente que esta aprovechando o fermentando la bacteria, un caso peculiar es el de Salmonella, ya que en todos los medios de cultivo conservo sus características, únicamente variando el color de las colonias y el color que se aprecia difuso en el medio.

CUESTIONARIO

1. Las diferencias que se presentan entre las colonias crecidas en diferentes medios de cultivo, se deben básicamente a...... (justifique su respuesta)

Si el medio es sólido, líquido o semisólido, En medios líquidos las colonias son indiferenciables debido a la naturaleza del medio solo puede observarse el crecimiento en una coloración turbia   en dicho medio., En medios solidos es posible aislar y contar diferentes colonias ya que sus características no permiten el movimiento libre de dichas colonias., E n los medios semisólidos se puede observar el movimiento de los microorganismos debido a su consistencia. Además de coloraciones diferentes producidas por los procesos vitales de los microorganismos según el medio en el que se encuentren.

(Tammy S.,2012)

2. ¿Como identifica cuando un medio actúa como diferencial?

Cuando el crecimiento del microorganismo produce algún producto visible a partir del consumo de sustancias específicas como lactosa , glucosa , Sacarosa, etc. permitiendo diferenciar diferentes tipos de microorganismos por su coloración.


(UNNFA,2006)

3.- Investigue que medios de cultivo contienen glucosa

Glucosa Nitrato Agar, es desarrollado por Casellas para estudiar procesos como la fermentación u oxidación de la glucosa, así mismo observar la reacción de nitratos a nitritos con ayuda de bacilos Gram Negativos. Es útil para la diferenciación de bacterias.

Cerebro Corazón Infusión.- Es un medio líquido, ideal para bacterias aerobias y anaerobias y otras como Estreptococos, Neumococos y otras de desarrollo complicado.

Kliger Hierro Agar.- Comúnmente usado en microbiología de alimentos para diferenciar enterobacterias debido a la fermentación de la glucosa y lactosa y a la producción de ácido sulfhídrico

TSI Agar.- Sirve para diferenciar enterobacterias con la fermentación de glucosa, sacarosa y lactosa para formar de igual menara ácido sulfhídrico.

Lisina Hierro Agar.- Ideal para diferenciación de Salmonella spp.

(Farmaceutica, 2008)

4.- Investigue la composición de los medios utilizados en la práctica, desglose en una tabla los ingredientes del medio de cultivo y el efecto o función que realiza.

Formula en gramos por Litro

Agar Nutritivo

Pluripeptona

5.0

Extracto de carne

3.0

Cloruro de Sodio

8.0

Agar

15.0

Utilizado para microorganismos no exigentes en requerimientos nutritivos

Formula en gramos por Litro

EMB

Peptona

10.0

Lactosa

5.0

Sacarosa

5.0

Fosfato dipotásico

2.0

Agar

13.5

Eosina

0.4

Azul de Metileno

0.065

Utilizado para aisalar bacterias Gram Negativas como Enterobacteriaceae de desarrollo rápido y pocas exigencias nutricionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (400 Kb) docx (183 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com