ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final Sociologia Juridica ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Enrique3014Ensayo18 de Diciembre de 2015

3.663 Palabras (15 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 15

EL ODJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

UNIVERDIDAD ABIERTA PARA ADULTOS                                          UAPA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

[pic 1]

EL ODJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

PRESENTADO POR:                                                                        

YUDELKYS TIBURCIO

LUIS ENRIQUE FRANCO P.

EVANGELISTA ROSARIO

NELSI

Santiago de los Caballeros                                               República Dominicana                                                              Diciembre, 2015

UNIVERDIDAD ABIERTA PARA ADULTOS                                          UAPA

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

[pic 2]

EL ODJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

PRESENTADO POR:

YUDELKYS TIBURCIO                                    LUIS ENRIQUE FRANCO

           15-2673                                                                  15-2673

NELSON LOPEZ

15-2673

EVANGELISTA ROSARIO                                                NELSI

             15-2673                                                                15-2673                                                                                                        

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

PROF. JACINTI DE JESÚS TAVERA MENDOZA

Santiago; Rep. Dom.                        Diciembre, 2015

Índice

Capítulo  I

Aspectos Introductorios…………………………………………………………........5

Introducción………………………………………………….………..………………6

  1. Tema y delimitación………………………………..…..…………………7
  2. Planteamiento del problema…………………………………………….7
  3. Formulación y sistematización………………………..………………...7
  4. Objetivos .......……………………………………………………………...8

1.4.1 Objetivo general………………………………………...................8

1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………8

  1. Importancia y Justificación………………………………………………8

1.5.1 Importancia…………………………………..……………………...8

1.5.2 Justificación……………………………………..…….……………8

Capítulo II 

Marco Teórico………………………………….…………………..…………………..9

2.1 Antecedentes del problema…………………………..………………...10

2.2 Contextualización……………………………………………………….13

2.3 Esquema Preliminar…………………………………………………….15

Capítulo III

Metodología…………………………………………………..……….......................16

3.1 Tipo de Investigación……………………………………………………17

3.2 Métodos…………………………………………………………………...17

3.3 Técnicas e instrumentación……………………………………………17

3.4 Universo o población y muestra……………………………………….17

3.5 Cronograma……………………………………………………………...18

Bibliografía……………………………………………………………………………19


CAPÍTULO I                                                              ASPECTOS INTRODUCTORIOS


Introducción

De acuerdo con Carbonier, el objeto de estudio de la sociología del derecho, es el estudio de los fenómenos sociales que se encuentran ligados directamente al derecho, particularmente los llamados fenómenos jurídicos primarios, puesto que los fenómenos sociales propiamente dicho constituyen el objeto de estudio de la sociología general.

Jean Carbonier, reduce el objeto de la Sociología del Derecho al estudio de los fenómenos jurídicos, lo cual resulta un tanto limitado porque la Sociología del Derecho, estudia el derecho en lo que es toda su dimensión social, prestando gran atención a la influencia del Derecho en los fenómenos sociales y viceversa, como estos influyen en el Derecho.  Es importante retener, que el Derecho también es estudiado por la ciencia jurídica y por la Filosofía del Derecho, pero lo hacen  desde diferentes puntos de vista, así la ciencia jurídica, lo hace desde el punto de vista normativo, la Filosofía del Derecho desde el punto de vista de los valores, y la Sociología del Derecho, lo analiza desde si génesis y este in fluye en la sociedad, particularmente en lo tocante a la formación de las normas jurídicas y extrajurídicas, su eficacia y validez, ya que el comportamiento social de los individuos no sólo está regulado por las normas jurídicas, si no por otras normas morales y sociales, las cuales influyen en el comportamiento correcto apegado a los principios éticos y morales de la sociedad, porque siendo la sociedad la que crea las normas, éstas no pueden estar divorciadas de ella, aunque a veces el derecho entra en contradicción con las normas morales permitiendo actuaciones que la moral reprueba.  


1.1 Tema y Delimitación.

El Objeto de la Sociología Jurídica

1.2 Planteamiento del problema.

El Transito en Santiago De Los Caballeros.

En esta investigación se va a evaluar el desorden o el tránsito en la ciudad de Santiago de los caballeros, Rep. Dominicana. Este tema será elaborado en un transcurso de tiempo delimitado. El tiempo para la realización de este tema será desde Marzo/Junio, en la Ciudad de Santiago.

1.3 Formulación y sistematización.

1-¿Por qué es producido el mal manejo de vehículos en las calles?

2-¿Qué podría hacerse para solucionar este problema?

3-¿Tiene solución dicho problema?


1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General.

Plantear la problemática que se vive en algunas calles de la ciudad de Santiago de los Caballeros y la solución a esta.

  1. Objetivos Específicos.

Destacar porque se produce el mal manejo vehicular en la ciudad.

Importancia del tema y Justificación

  • Importancia.

La principal  importancia de este informe es que nos ayudara  a entender mejor el objeto de la sociología jurídica, nos permitirá diferenciarla de la sociología general por lo que podemos entender de la  Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho. La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran importancia para la vida en sociedad.

La fundación de esta ciencia se le acredita al gran erudito Austriaco Eugenio Ehrlich entendía que la idea esencial de la Sociología Jurídica era: La existencia de un orden social pacífico y espontáneo, no contencioso, que se forma por un arreglo de las voluntades individuales o colectivas, y que aunque por lo regular surgen conflictos, estos se resuelven en buena parte sin la necesidad de recurrir a normas abstractas, a través de la apreciación de la justicia del caso.

  • Justificación

En los momentos actuales donde se verifican proceso de modernización Y que es necesario profundizar sobre los casos que se presenten, en el ejercicio de la carrera del derecho es necesario tener conocimientos sobre lo que es la sociología jurídica ya que todos los fenómenos están ligados a hechos sociales y es necesario emplear el sistema de investigación que utiliza esta ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (238 Kb) docx (127 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com