Trabajo sobre hidrocarburos
luisinadipieroTarea10 de Agosto de 2015
2.712 Palabras (11 Páginas)205 Visitas
Informe Grupo 2
(di Piero - Paladino - Urciuoli)
Temas:
- Naftas y derivados del Petróleo:
Un derivado del petróleo es un producto procesado en una refinería, usando como materia prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo, la gasolina y la nafta.
Existen diferentes tipos de gasolinas, como la gasolina de aviación que es una mezcla de Naftas reformadas de elevado octanaje, alta volatilidad y estabilidad y un bajo punto de congelamiento que se usa en aviones de hélice con motores de pistón, y la gasolina de motor, una mezcla compleja de hidrocarburos relativamente volátiles que se usa en el funcionamiento de motores de combustión interna.
La nafta, por su parte, es una fracción ligera de petróleo que se obtiene mediante destilación directa entre los 35 y 175 º C y se utiliza principalmente como insumo en la fabricación de gasolinas para mejorar el octanaje y cómo solvente la industria.
Otros tipos de combustibles que pueden ser extraídos en la refinación del petróleo son:
El Kerosén, que es un combustible líquido constituido por la fracción del petróleo que se destila entre los 150 y 300 º C. Se usa como combustible para la cocción de alimentos, iluminación, equipos de refrigeración, motores y cómo solvente para betunes e insecticidas de uso doméstico.
El Turbo combustible o Jet Fuel, un kerosén con un grado especial de refinación que posee un punto de congelación más bajo que el kerosén común. Se utiliza en motores de reacción y turbo hélice
El Diesel, un combustible líquido que se obtienen de la destilación atmosférica del petróleo entre los 200 y 380 º C, son más pesados que el kerosén y es utilizado en máquinas diesel y otras máquinas de compresión – ignición.
El Fuel Oil, que es el residuo de la refinación del petróleo y comprende todos los productos pesados, generalmente es utilizado en calderas, plantas eléctricas y navegación.
También se pueden extraer derivados tales como el Gas Licuado de Petróleo (GLP) que es utilizado para consumo doméstico en la cocción de alimentos y calefacción; también es utilizado a nivel industrial para procesos productivos que requieran generación de calor y en donde el uso de GLP sea factible.
Existen otros derivados menos importantes del petróleo los cuales incluyen:
- Lubricantes (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas)
- Ceras y Parafinas (conservación de alimentos y velas)
- Cloruro de polivinilo (fabricación de manteles, cortinas para baño, muebles, alambres, cables eléctricos, etc)
- Pinturas, Barnices, Disolventes, Fertilizantes e Insecticidas, Detergentes, Cauchos artificiales, Poliéster, Sintéticos, etc.
- Polietileno (fabricación de plásticos)
- Negro de humo (fabricación de neumáticos)
- Detergentes (para lavar)
- Producción de Thinner (adelgazador o rebajador de pinturas).
- Azufre
- Brea (se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares)
- Asfalto (aglutinante para la grava que forma de asfalto concreto)
- Coque de petróleo (se utiliza en productos de carbono)
- Petroquímicos
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Derivado_del_petr%C3%B3leo
- Octanaje
Octanaje o número de octano es una medida de la calidad y capacidad antidetonante de las gasolinas para evitar las detonaciones y explosiones en las máquinas de combustión interna, de tal manera que se libere o se produzca la máxima cantidad de energía útil.
Para determinar la calidad antidetonante de una gasolina, se efectúan corridas de prueba en un motor, de donde se obtienen dos parámetros diferentes:
- El Research Octane Number (Número de Octano de Investigación) que se representa como RON y se determina efectuando una velocidad de 600 revoluciones por minuto (rpm) y a una temperatura de entrada de aire de 125°F (51.7°C)
- El Motor Octane Number (Número de Octano del Motor) que se representa como MON y se obtiene mediante una corrida de prueba en una máquina operada a una velocidad de 900 revoluciones por minuto y con una temperatura de entrada de aire de 300°F (149°C).
Los productores determinan el octanaje comercial, como el promedio de los números de octano de investigación (RON) y el octano del motor (MON), de la siguiente forma:
Número de octano comercial = RON + MON = R + M
2 2
La calidad antidetonante de una gasolina se mide usando una escala arbitraria de número de octano.
La prueba de determinación del octanaje de una gasolina se efectúa en un motor especial de un sólo cilindro, aumentando progresivamente la comprensión hasta que se manifiesten las detonaciones. Posteriormente, se hace funcionar el motor con una mezcla de iso-octano y una cantidad variable de n-heptano, que representará el octanaje de la gasolina para la cual se procedió a la prueba y que tiene.
De esta forma, por ejemplo, si una gasolina presenta propiedades antidetonantes similares a una mezcla de 95% de iso-octano y 5% de n-heptano, se dice que tiene un número de octano de 95.
Cuando se utilizan gasolinas de bajo numero de octano, los principales problemas que pueden ocurrir son la generación de detonaciones o explosiones en el interior de las máquinas de combustión interna, aparejado esto con un mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible y una elevada emisión de contaminantes.
Para contrarrestar esta situación, se han desarrollado varias tecnologías relacionadas entre sí que elevan el octanaje de las gasolinas, como por ejemplo:
- La aplicación de tecnologías de refinación que permiten obtener gasolinas con elevados números de octano limpios, es decir, sin aditivos, que cumplen con los requerimientos de protección ecológica que se han establecido a nivel mundial.
- Los nuevos aditivos oxigenados denominados ecológicos en sustitución el tetraetilo de plomo (que es altamente contaminante) Estos aditivos oxigenados, se adicionan a las gasolinas para elevar su número de octano, proporcionando a la vez una mayor oxigenación, lo que incide directamente en una combustión más completa y en un mejor funcionamiento de los motores.
Fuente:
http://www.ref.pemex.com/octanaje/que.htm
- Cracking y Reforming
Normalmente, la proporción de gasolina que puede sacarse de un barril de crudo no es tan elevada como se desearía que fuese o, por otro lado, las proporciones de los productos pesados son mucho mayores a las que pide el mercado, es por esto, que las refinerías han ido adaptándose para producir cada vez mayor porcentaje de fracciones ligeras, que son los productos mas valiosos del barril de crudo. Para ello se utiliza el método de craqueo.
El craqueo o cracking es un proceso químico por el cual se quiebran moléculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples. El craqueo del petróleo permite obtener de un barril de petróleo crudo una cantidad dos veces mayor de fracción ligera (naftas) que la extraída por simple destilación. Actualmente es un procedimiento fundamental para la producción de gasolina de alto octanaje.
...