Trabajos Del Curso De Naturales
illich20 de Agosto de 2013
4.906 Palabras (20 Páginas)349 Visitas
SESION 1 PRODUCTO 1: INVENTARIO DE ACTITUD HACIA EL TRABAJO EXPERIMENTAL
Inventario de actitud hacia el trabajo experimental
A= 5 B= 4 C= 3 D= 2 E = 1 71 / 24 = 2.958 Totalmente de acuerdo
(A)
De acuerdo
(B) No estoy seguro
(C) En desacuerdo
(D) Totalmente en desacuerdo
(E)
1 Estoy seguro de que puedo aprender ciencia A B* C D E
2 La ciencia es valiosa, una asignatura necesaria A B C* D E
3 Mis directivos tienen interés en mi progreso en esta materia A B C* D E
4 Prefiero saber por qué ocurre algo mediante un experimento a que me lo expliquen A B C* D E
5 Sé que puedo desempeñarme bien en ciencias A B* C D E
6 Necesito un buen entendimiento de la ciencia en mi trabajo A B C* D E
7 En mi formación profesional me han alentado para estudiar ciencias A B C* D E
8 Prefiero hacer mis propios experimentos que obtener información de otras fuentes A B* C D E
9 Estoy seguro de que puedo lograr un desempeño avanzado en ciencias A B C* D E
10 Estudio ciencia porque sé lo útil que es A B C* D E
11 Mis colegas piensan que soy el tipo de persona a quien se le da bien la ciencia A B C* D E
12 Prefiero hacer un experimento sobre un tema que leer sobre el mismo A B C* D E
13 La ciencia es difícil para mi A B C* D E
14 No creo utilizar la ciencia fuera de la escuela A B C* D E
15 Es difícil encontrar un Asesor Técnico Pedagógico que me tome en serio para formarme en ciencias A B C* D E
16 Prefiero quedar de acuerdo con alguien sobre un tema a experimentar y encontrar mis respuestas solo A B C D * E
17 No creo que pueda hacer un trabajo muy avanzado en ciencias A B C * D E
18 Impartir clase de ciencias es una pérdida de tiempo A B C D * E
19 Tengo un mal rato cuando un Asesor Técnico Pedagógico me habla de ciencia A B C * D E
20 Prefiero saber algo preguntándole a un experto que experimentando A B C * D E
21 Puedo con muchas materias, pero no puedo desempeñarme bien en ciencias A B C * D E
22 Estudiar ciencias no es importante para mi futuro A B C * D E
23 Mis autoridades no me toman en serio si les digo que quiero estudiar matemáticas o ciencias A B C * D E
24 Es mejor que nos digan los hechos científicos a obtenerlos mediante experimentos A B C D* E
Inventario de actitud sobre el trabajo experimental en el aula
A= 1 B= 2 C= 3 D= 4 E = 5 71 / 24 = 2.958 Totalmente de acuerdo
(A)
De acuerdo
(B) No estoy seguro
(C) En desacuerdo
(D) Totalmente en desacuerdo
(E)
25 El trabajo experimental en el aula está integrado con las clase de ciencias A B* C D E
26 Mis clases con trabajo experimental en el aula tienen reglas claras para guiar las actividades A B* C D E
27 El alumnado se lleva bien entre sí en las clases donde se realiza trabajo experimental en el aula A B C D* E
28 El espacio del aula resulta insuficiente cuando se realiza trabajo experimental en ella A B* C D E
29 Utilizo la teoría de las clases para mis actividades del laboratorio A B* C D E
30 Requiero seguir ciertas reglas en el laboratorio A B* C D E
31 Los demás estudiantes del laboratorio me ayudan A B* C D E
32 El equipo y el material que necesito está disponible en la escuela A B C D* E
33 Los temas vistos en clases regulares son muy diferentes de los que se ven en el trabajo experimental en el aula
A
B*
C
D
E
34 Conozco la forma segura de realizar el trabajo experimental en el aula A B C* D E
35 El trabajo experimental en el aula brinda al alumnado la oportunidad de conocerse muy bien entre sí A B C D* E
36 Estoy avergonzado de la apariencia de mi aula cuando se realiza trabajo experimental en ella A B C D* E
37 Lo que hago en las sesiones de trabajo experimental en el aula me ayuda a entender la teoría vista en clase A B* C D E
38 El maestro enfatiza las medidas de seguridad antes de realizar trabajo experimental en el aula A B* C D E
39 El alumnado intercambia ayuda entre sí al realizar trabajo experimental en el aula A B* C D E
40 El equipo que utilizo para realizar trabajo experimental en el aula está en malas condiciones A B C D* E
41 Mis clases de teoría no se relaciona con mis clases donde se realiza trabajo experimental en el aula A B C D* E
42 Hay unas cuantas reglas fijas que seguir cuando se realiza trabajo experimental en el aula A B* C D E
43 El alumnado colabora en las sesiones de trabajo experimental en el aula A B* C D E
44 El aula es un lugar atractivo para realizar el trabajo experimental A B C* D E
45 El trabajo experimental en el aula y el resto de las clases está muy relacionado A B C* D E
46 El trabajo experimental en el aula es informal y hay muy pocas reglas que seguir A B C D* E
47 El alumnado tiene muy pocas oportunidades de conocerse entre sí durante el trabajo experimental en el aula A B C D* E
48 Mi aula tiene suficiente espacio para realizar el trabajo experimental de manera grupal o individualmente A B C D* E
SESION 1 PRODUCTO 2: MAPA CONCEPTUAL DE LA LECTURA DE HOGSON
SESION 1 PRODUCTO 3: CUADRO DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
2° GRADO
Actividad que puede llevarse a cabo ( sugerida en el programa o conocida por los docentes) Contenidos del programa que apoya.
Propósito que se persigue (presentar el tema, desarrollar alguna competencia , profundizar, evaluar etc.)
Experiencia con la actividad
Mediante proyectos científicos
CONTENIDO
Diversidad en la reproducción de la reproducción.
PROPÓSITO
Describirás algunas formas de reproducción de los animales y las reconoceras como adaptaciones al ambiente.
APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica cambios de plantas y animales en cuanto al proceso de reproducción: sexual en el caso de los animales, sexual y asexual en el caso de las plantas de manera respectiva.
Para el desarrollo de este trabajo, se organizo el grupo en equipos, para reconocer las estructuras de las flores y semillas.
Exploraron las distintas estructuras de los objetos solicitados, lo que permitió el contraste de la teoría y la práctica. Hicieron un registro o informe de lo que observaron (bitácora de observación)
SESION 2 PRODUCTO 1: CUADRO DE MATERIALES (REACTIVOS) Y ORIENTACION PARA SU USO
Materiales a utilizar durante el ciclo en sexto grado de educación primaria.
Regla 30 cm
Cartoncillo
Cáñamo
Tijeras
Agujas
Yeso
Barro
Botellas desechables
Hueso de res o pollo (pequeños)
Plastilina
Flores naturales
Hojas pequeñas
Frasco de boca ancha
Gises de colores
1 kg de sal
Termómetro
Caja de cartón
Papel aluminio
Bolsa de plástico
Bolsa de papel
Botella de vidrio
Botella de plástico
Lata de aluminio Encendedor o cerillo
Pila eléctrica de 9 volteos
Clavos
Vela
Plato de cerámica
Pinzas o tenazas largas
Martillo
Desarmador
Tornillo
Madera suave
Lamina de acetato
Clip espejo cóncavos, convexo, planos
Transportador
Compas
Papel alvanene
Canicas grandes transparente
Dos lupas
Pintura negra y blanca
Brocha
Imán
Limadura o polvo de hierro
SESION 3 PRODUCTO 1: MANUAL DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS (1ª VERSION)
QUE ME HA PASADO, QUE NO DEBE VOLVER A PASAR.
ACTIVIDAD DESARROLLADA
PROPÓSITO
(PARA QUE SE HACE)
RIESGO (S)
QUE SE HAN PRESENTADO (INDIVIDUALES O COLECTIVOS)
ACCIONES DEL DOCENTE ANTE LA OCURRENCIA DEL RIESGO (ATENCIÓN O CANALIZACIÓN EN SU CASO)
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
ACTIVIDAD:
SEMILLA O PLANTA
BLOQUE: 2 QUE EL ALUMNO EXPLIQUE LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS POR SEMILLAS, TALLOS, RAICES Y SU INTERACCION CON OTROS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL. QUE EN ESTE EXPERIMENTO SE MANIPULAN OBJETOS (TIJERAS, ALFIRES Y LA LUPA) QUE PODRIAN CAUSAR UN DAÑO FISICO A LOS ALUMNOS SI NO SE TIENE CUIDADO AL MANIPULARLOS. ANTES DE LA ACTIVIDAD EL DOCENTE HARA ENFASIS EN EL CUIDADO QUE DEBEN TENER LOS ALUMNOS AL MOMENTO DE DISECCIONAR LAS FLORES
...