ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos musculoesqueléticos del personal de oficina

dora01Informe17 de Junio de 2019

4.893 Palabras (20 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 20

Unidad 1 y 2: Fase 3 – Controlar y evaluar – Examen final – Proyecto 3

Unidad 1 y 2: Inicios de la propuesta de investigación y elementos de la propuesta de investigación

Presentado por:

Laura Alejandra Corredor.

Dora Luz De La Hoz. 1.069.483.161

Alfredo José Zapata. 8.741.087

Grupo:

100108_192

Tutora:

Luz Elena Hernández Amaya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI

Curso Seminario de Investigación

Mayo del 2019

Introducción

Este trabajo contiene una propuesta de investigación sobre los Trastornos musculoesqueléticos del personal de oficina, causados por las posturas inconvenientes en la jornada laboral, en la ciudad de Santa Marta. La realización de este trabajo se fundamenta en los aspectos teóricos de la unidad 1: Inicio de la propuesta de investigación y la unidad 2: Elementos de la propuesta de investigación del curso, en donde después de leer los contenidos temáticos propuestos por el curso, se apropiaron  los conocimientos necesarios para aplicarlos de una forma significativa en la elaboración de este trabajo.

Objetivos

Objetivo general:

Formular una propuesta de investigación apoyado en el análisis de la dimensión estratégica de la investigación, aplicando ayudas tecnológicas y atendiendo las sugerencias de la tutora, con el fin de resolver o proponer soluciones a una problemática.

Objetivos específicos:

  • Analizar los trabajos realizados en las fases 3 y 4 para realizarles las correcciones sugeridas por la tutora.
  • Presentar aportes para la construcción de abstract o summary de la propuesta, con el objetivo de fortalecer las competencias escritoras en inglés.
  • Construir un póster en donde se evidencien los resultados obtenidos en los 2 proyectos anteriores.

Resumen

En el siglo XXI donde las circunstancias económicas empresariales exigen mayor compromiso de la organización con sus empleados, la ergonomía en el trabajo es esencial, nos ayuda a ver perspectivas muy importantes como lo es adaptar al trabajo a la capacidad del hombre y no al hombre a la capacidad del trabajo, el cual es un problema en el que viven la mayoría de las empresas haciendo un terrible daño no solo a sus trabajadores generándoles grandes riesgos y problemas de salud, sino que también se ve afectada su economía y su estabilidad. De esta forma las empresas deben adaptar los puestos de trabajo, transformándolos según las necesidades del trabajador, aplicando la mejor estrategia para evitar o disminuir los accidentes laborales causados por las posturas inconvenientes en el personal de oficina. Con este fin se realiza esta investigación, para  conocer las causas, consecuencias y como evitar los trastornos musculo esqueléticos en el personal de oficina de una empresa, provocados por el mal diseño de sus puestos de trabajo. Además esta investigación muestra los malos hábitos posturales y los beneficios para la empresa y principalmente para el trabajador. Esta investigación se sustenta en información de estudios anteriores de la problemática y se basa en el método de investigación descriptivo, realizando una investigación de campo y su respectivo análisis estadístico descriptivo.

Abstract

In the 21st century, when business economic circumstances demand greater commitment of the organization with its employees, ergonomics at work is essential, it helps us to see very important perspectives as it is to adapt work to the capacity of man and not to man the capacity of work, which is a problem in which most companies live, doing terrible damage not only to their workers, generating great risks and health problems, but also affecting their economy and stability. In this way companies must adapt jobs, transforming them according to the needs of the worker, applying the best strategy to avoid or reduce work accidents caused by inconvenient postures in the office staff. To this end, this research is carried out to find out the causes, consequences and how to avoid musculoskeletal disorders in the office staff of a company, caused by the poor design of their jobs. In addition, this research shows bad postural habits and benefits for the company and mainly for the worker. This research is based on information from previous studies of the problem and is based on the descriptive research method, conducting a field investigation and its respective descriptive statistical analysis.

Resumen de la problemática detectada

La ergonomía laboral detecta un problema que interesa a todas las empresas, como son las posturas inconvenientes del personal de oficinas en su jornada laboral, de este problema depende el rendimiento de los trabajadores, sin embargo, muchas empresas le prestan poca atención a esto, al no adecuar de la forma conveniente los puestos de trabajo, poniendo en riesgo una parte fundamental de la empresa como es el recurso humano. Este problema repercute en la productividad, salud y eficiencia, pero también repercute en la parte financiera de la empresa, ya que, al estar expuestos los trabajadores a lesiones, estos están propensos a sufrir incapacidades de trabajo por las malas posturas en sus puestos de oficina; porque el trabajo se debe adaptar al empleado y no el empleado al trabajo, así muchas empresas consideren lo contrario, al no invertir en el entorno laboral, para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Las posturas inconvenientes en el personal de oficina causan fatiga muscular, cansancio, lesiones y trastornos musculoesqueléticos. En vista de todo lo anterior se pretende realizar una investigación sobre los trastornos musculoesqueléticos del personal de oficinas por las posturas inconvenientes al realizar su jornada laboral.

Título del futuro proyecto

Trastornos musculoesqueléticos del personal de oficina, causados por las posturas inconvenientes en la jornada laboral, en la ciudad de Santa Marta.

Descripción del problema

Los  objetivos  de  la  ergonomía  son  promover  la  salud  y  el  bienestar,  reducir  los  accidentes  y mejorar  la  productividad  de  las  empresas.  Al  observar  los  objetivos  enumerados,  cabe  la pregunta: ¿aporta algo nuevo la ergonomía? No hay duda de que la seguridad industrial al igual que la medicina del trabajo se ha preocupado de la salud y la prevención de accidentes, alcanzando un alto grado de desarrollo en este siglo. Por ello la pregunta es válida. En  otras  palabras,  cuando  se  diseña  cualquier  actividad  en  que  tendrá participación el hombre, es cuando debe evaluarse los efectos que dichos elementos podrían tener sobre quien interactúa con ellos. (Arenas & Cantú, 2013)

Una persona trabaja en Colombia entre 8 a 10 horas diarias es obvio pensar que se pueden adoptar malas posturas laborales, siendo esto un factor determinante en la productividad y salud del empleado. El problema radica en que las empresas ignoran el cumplimiento de las normas impuestas por la OIT, solo se preocupan por el rendimiento del trabajador sin importarle su salud , es aquí cuando el  trabajador puede estar realizando una actividad de forma inadecuada afectando su salud,  y muchas veces cuando es demasiado tarde, porque se prefiere que los trabajadores se adapten a las máquinas y no las máquinas a los trabajadores. Se hace necesario estudiar la conveniencia de mejorar los sitios de trabajo, para que en las empresas disminuyan los accidentes laborales. Las normas de seguridad laboral se aplican después que suceden los eventos negativos por las malas posturas laborales. Según el Consejo Colombiano de Seguridad en el año 2.013, casi 10.000 enfermedades fueron catalogadas como de origen laboral, siendo la mala postura con un 40 % la primera de ellas. Según la segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo realizada en el 2013 concluyó que las lesiones musculoesqueléticas representan el 90 % de todas las enfermedades laborales. Es importante tener en cuenta que todos los puestos de trabajos son diseñados por el hombre y para el hombre con la intención de mejorar las condiciones laborales en las empresas. Con esta investigación se pretende hallar las causas y consecuencias de las malas posturas laborales y los beneficios de aplicar una correcta ergonomía en los puestos de trabajo.

Formulación del problema

¿ Cuáles son los factores de riesgo de las malas posturas laborales que causan trastornos musculoesqueléticos en el personal de oficinas de la ciudad de Santa Marta?

Justificación

Este trabajo investigativo se enfoca en estudiar los factores de riesgo de los trastornos musculoesqueléticos en el personal de oficinas en la ciudad de Santa marta, con la intención de conocer sus causas y  sus consecuencias, además los beneficios que proporciona al trabajador y a la organización el conocimiento de estos factores para la utilizar la ergonomía para adecuar los puestos de trabajo acabando con las malas posturas al realizar sus actividades y de esta forma contribuir a la disminución de los trastornos musculoesqueléticos . Se hace necesario conocer más de estos trastornos, para acabar con las faltas al trabajo por incapacidades, problemas de salud y lesiones musculares del personal de oficinas. La realización de este trabajo investigativo beneficia a los trabajadores que se desempeñan su labor en las oficinas, los cuales resultan los más afectados con esta situación y a la organización porque se afecta el ritmo de trabajo y por ende la productividad, impactando negativamente la parte financiera de ellas. Al conocer la causa efecto de este inconveniente laboral, se concluyen los pasos a seguir para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de oficinas desde el punto de vista de los puestos de trabajo, de esta forma el grupo investigativo desarrollaran estudios de las posturas inconvenientes del personal de oficinas en la ciudad de Santa Marta, para establecer las causas, consecuencias y beneficios de esta problemática, contribuyendo a mejorar la salud laboral del personal de oficinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (787 Kb) docx (444 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com