Tratamiento De La Brucelosis
fanny18109426 de Mayo de 2013
575 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
VII.- TRATAMIENTO BRUCELOSIS
Este se inicia posterior a la toma de muestras para el diagnóstico confirmatorio, es decir después que se ha realizado la prueba con Antígeno rosa de bengala; el continuarlo o interrumpirlo dependerá de los resultados que se tengan. Con el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno se busca: a) Acortar el período sintomático, b) Reducir las complicaciones y c) Prevenir las recidivas. El tratamiento se basa en el uso de antimicrobianos y de forma simultánea la ministración de medicamento sintomático. Debiendo consultar el médico en la historia clínica lo relativo a las alergias, enfermedades crónicas degenerativas y la sinergia que pudiese presentarse por el uso de otros fármacos en este paciente. Así mismo, el tratamiento y control del mismo quedarán registrados en el formato oficial “Tarjeta de Registro y Control de Caso de Brucelosis” (SIS-SS-26-P) la cual fue ampliamente revisada en el punto anterior.
USO DE ANTIMICROBIANO
ESQUEMA A: De primera elección en adultos con función renal normal, Mujeres no
embarazadas, ni en lactancia, Tetraciclina tabletas o comprimidos 500 mg cada 6 horas
por 21 días + Estreptomicina solución inyectable de 1 g cada 24 horas por 21 días.
ESQUEMA B: Indicado en niños menores de 8 años, mujeres embarazadas (después del
primer trimestre), y ancianos. Adultos: Rifampicina 300 mg cada 8 horas + Trimetoprim
con Sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas por 21 días. Niños: Rifampicina 20
mg/kg/día dividido en tres dosis + Trimetoprim con Sulfametoxazol 8/40 mg/kg/día
dividido en dos dosis, por 21 días.
ESQUEMA C: En los casos en los que exista fracaso con la ministración de los esquemas Ay B, o en los que la enfermedad presenta curso prolongado. Adultos: Doxiciclina 200 mg, cada 24 horas por seis semanas + Rifampicina 600-900 mg, cada 24 horas por seis semanas. Niños: Doxiciclina 4-5 mg/kg/día, por seis semanas dividido en tres dosis + Rifampicina 20 mg/kg/día, dividido en tres dosis por seis semanas.
OTROS ESQUEMAS NO INCLUIDOS EN LA NOM. VIGENTE
Algunos SESAs los utilizan en enfermos en que los esquemas tradicionales no es posible aplicarlos por que se carece de ellos o el paciente no los acepta por experiencias previas; es por ello que utilizando como base la rifampicina del esquema de tratamiento tradicional combinándola con la quinolona, respetando su uso sólo para pacientes mayores de 18 años,
se identifican las siguientes combinaciones:
PRIMER ESQUEMA ALTERNO: Ciprofloxacino 1500 mg dividido en dos dosis por 45 días, + Rifampicina 900 mg por 45 días, dividido en tres dosis.
SEGUNDO ESQUEMA ALTERNO: Levofloxacino 1500 mg cada 24 horas, por 45 días + Rifampicina 900 mg dividido en tres dosis, por 45 días.
Con fines prácticos para orientar la selección y uso de estos antibióticos se recomienda consultar el cuadro que se anexa.
USO DE MEDICAMENTOS SINTOMATICOS
1.- ANALGESICOS, ANTIPIRETICOS:
Paracetamol: Tabletas de 500 mg, Solución oral 100 mg/1ml, Supositorios 100 y 300 mg.
2.- AINES, ANTIPIRETICOS:
Naproxeno: Tabletas de 250 mg, Solución oral 125 mg/5ml.
Metamizol Sódico: Comprimidos 500 mg, solución inyectable 1g/3ml.
3.- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2, INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES:
Ranitidina: Tabletas de 150 mg, Jarabe 150mg/10ml,
Omeprazol: Tabletas de 20 mg,
Pantoprazol: Tabletas 40 mg
4.- ANTIEMETICOS CENTRALES, PROCINETICOS:
Metoclopramida: Tabletas de 10 mg, solución 4mg/ml, solución inyectable 10mg/2ml.
VIII.- EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO
Este proceso forma parte de la “Tarjeta de Registro y Control de Caso de Brucelosis”(SIS-SS-26-P) tiene como objetivo valorar la efectividad
...