Trigonometria
jose123123123422 de Septiembre de 2014
678 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
¿Qué es la trigonometría?
La trigonometría es una rama de las matemáticas que consiste en la “medición de los triángulos” básicamente la trigonometría es la ciencia que estudia las razones trigonométricas tales son el seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante, esta rama se las matemáticas interviene de manera directa o indirecta en todas las demás ramas de las matemáticas sobre todo en las que se requieren medidas de gran precisión.
Historia de la trigonometría.
Se dice que la trigonometría podría haber sido inventada hace más de 4000 años por los babilonios cuando fueron capaces de determinar algunas medidas de ángulos, esto se debe a que fueron encontradas varias tablas de arcilla con inscripciones que parecen contener funciones trigonométricas, aunque existen varios debates respecto a si son o no tablas de este tipo de contenido.
Se dice que la historia de la trigonometría comenzó con los egipcios y babilonios, ya que los egipcios pudieron estableces una medida de los ángulos en grados minutos y segundos, así que ahí podría haber empezado todo, pero tiempo después alrededor del siglo ll a.C en la Grecia clásica el astrónomo Hiparco de Nicea pudo construir una tabla de cuerdas para resolver triángulos, esta tabla daba la longitud de una cuerda delimitada por los lados de un Angulo central ya que este cortaba un circunferencia de un radio r, pero nunca se supo realmente cual fue el valor que este astrónomo utilizo para r, alrededor de tres siglos después el astrónomo Tolomeo utilizo un valor para r de 60 (r=60) pues se basó en el sistema numérico base 60 de los babilonios, y este método fue durante muchos siglos una especie de introducción básica para todos los astrónomos, Tolomeo escribió un libro de astronomía llamado el almagesto que incluía una tabla de cuerdas junto con una explicación sobre como compilarla y a lo largo de todo el libro mostraba ejemplos sobre cómo utilizar la tabla para calcular elementos desconocidos dentro de un triángulo a partir de los elementos que si se conocían. El teorema de melenao que sirve para resolver triángulos esféricos fue realizado por Tolomeo.
Mientras los astrónomos griegos desarrollaban un sistema trigonométrico mediante cuerdas, los astrónomos indios desarrollaron otro método utilizando la función de seno, esta consistía en la longitud del lado opuesto a un Angulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada, los matemáticos de la india utilizaron muchos valores para esta función en las tablas que crearon, pero a finales del siglo Vlll los astrónomos árabes ya habrían trabajado con esta función y la habrían perfeccionado incluso descubrieron otras cinco funciones, también gracias a eso pudieron descubrir y demostrar varios teoremas que son fundamentales en la trigonometría ya sea para triángulos planos o esféricos,
También cabe destacar que los matemáticos de la época sugirieron cambiar el valor de r = 60 y comenzar a ocupar el valor de uno (r = 1) y esto dio lugar a los valores que se ocupan actualmente en las funciones trigonométricas.
A principios del siglo XVll un matemático escoces llamado John Napier hizo un gran descubrimientos, el descubrió los logaritmos y gracias a eso los cálculos trigonométricos recibieron un gran impulso y pudieron desarrollarse aun mas, luego un poco más avanzados en este siglo, dos grandes científicos Isaac Newton y Gottfried Wilhelm lograron desarrollar el “calculo diferencial e integral” un fundamento del trabajo de Newton fue la representación de varias funcione matemáticas usando series infinitas de potencias de la llamada variable X , también Newton encontró la serie para sen x y algunas series similares para cos x y tg x, gracias a esto la llamada invención del “calculo” las funciones trigonométricas fueron incorporadas al análisis, donde aún estas desempeñan
...