Título del Trabajo: Evidencia 01 “Resumen del manejo y administración de los Costos Predeterminados”
Ale GrimaldoEnsayo26 de Febrero de 2018
4.079 Palabras (17 Páginas)249 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACION
Materia: Costos Predeterminados
Título del Trabajo: Evidencia 01
“Resumen del manejo y administración de los Costos Predeterminados”
Grado y Grupo: 6Z
Maestro: C.P. Sanjuana E. Castaño Flores
Datos del alumno
1628686 Nestor Alejandro Venzor Grimaldo
Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, 13 de septiembre del 2017
Introducción
En esta evidencia podremos analizar lo que son los costos predeterminados de operación y de costo variable, daremos ejemplos que nos ayuden al entendimiento de este tema, de una manera sencilla, práctica y entendible. Por ello se eligió apartados de suma importación con ejemplos plasmados en ellos. Nuestra fuente de información fue el libro de texto de Costos al igual que páginas de internet y otros libros que más adelante haremos mención de ellos, todo para obtener un trabajo perfecto. Alguna vez antes de realizar algún trabajo o hacer una tarea, te planteas cuanto tiempo te tardaras en hacerla o terminarla, muchas veces cuentas que con dos horas diarias por una semana abras conseguido terminar, pero al final de la semana vez que te ha llevado 3 horas diarias, bueno algo así son los costos predeterminados en cambio sí hacer un resumen te lleva 5 horas terminarlo, si te agregan más cuartillas estas horas tendrán una cambio a 5 horas ½ o 6 horas esto es el costo variable.
Claramente en este trabajo se explicara de otra forma más detallada, pero sencilla para su compresión, además de mencionar las características de cada una, sus funciones, que empresas lo usan más, los tipos de costos de cada uno que existen, la forma de utilizarlo y llevarlo a cabo de manera efectiva, la forma de calcular el costo etc. etc. Además de incluir ejemplos sencillos y fáciles de comprender.
Costos predeterminados de operación
Los costos predeterminados se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones. Los costos predeterminados según Neuner es un sistema que calcula sus costos con anticipación a la fabricación real del producto a la conclusión de un contrato especial de construcción; con la finalidad de su comparación con los costos reales. El objetivo del costo estimado es compararlo con el costo real y en su comparación con los resultados de costo reales ajustarlos para ponerlos de acuerdo entre otras a las condiciones específicas del área de producción, para su perfeccionamiento ya que el costo estimado es hecho sobre la base de los conocimientos y experiencias de los que se debe gastar aproximadamente en su fabricación y estimación del precio de venta de cualquier producción.
Similitudes entre históricos y predeterminados
- Los costos históricos o reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado.
- Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones.
Tipos de costos predeterminados
- Costos estimados son los que representan la cantidad que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso, durante cierto período.
- Costos estándar son aquellos costos científica y técnicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real.
- Costos presupuestados es el total de costos que se espera incurran en un determinado período.
Unos costos predeterminados es un cálculo, hecho antes de comenzar la fabricación, del costo probable de un artículo. Muestra en detalle el importe de cada elemento de costo que entrará en la producción del artículo.
Numerosas circunstancias hacen necesario el uso de las estimaciones de costos en la fabricación; entre ellas, pueden mencionarse: podrá determinarse antes de su fabricación el precio de venta del producto, como es el caso con los radios, máquinas limpiadoras y otros; el trabajo podrá hacerse según las especificaciones de los clientes; podrá planearse la fabricación de un nuevo producto o cambios en el modelo o diseño de un producto establecido; o bien el producto podrá fabricarse de acuerdo con fórmulas definidas, como sucede con determinadas preparaciones químicas, o de acuerdo con especificaciones de fabricación, como en la industria en general. Es evidente que los industriales que trabajan bajo estas condiciones deben contar con algún conocimiento previo a la fabricación de los costos probables de estos productos si han de planear y controlar con éxito las operaciones de sus empresas. Esta es la función de los costos predeterminados: proporcionar este conocimiento
El uso efectivo de los costos predeterminados exige el conocimiento de:
1) la estructuración de las predeterminaciones de costos
2) los métodos para comprobar su exactitud, y
3) el uso de cuentas en los sistemas de costos estimativos, en relación con la prueba de las estimaciones de costos y su revisión.
Los costos predeterminados habitualmente los preparan hombres versados en los procedimientos técnicos de la negociación, como calculistas, ingenieros, expertos del tema y otros por el estilo. En la mayoría de los casos, como cuando la estimación es sobre un trabajo habitual, una de las personas mencionadas es la encargada de prepararla, posiblemente después de algunas consultas con algunas de las otras personas. En otros casos, como cuando un nuevo producto o modelo está bajo consideración, un comité de estas personas nombradas y otros expertos podrán trabajar juntos en las estimaciones más importantes.
El contador de costos habitualmente proporciona a solicitud cifras con respecto a las estimaciones, como tasas de costos indirectos, registros de costos de producciones comparables y otros informes similares. Generalmente se consulta al departamento de ventas en relación con la estimación de la demanda probable, cantidades de producción requeridas, y la determinación de precios de venta. Los funcionarios del departamento financiero y de la gerencia generalmente determinan el tipo o importe de ganancia requerida en una operación lucrativa
Casos de lo que es aconsejable la utilización de la técnica de valuación estimada.
- Cuando las operaciones de fabricación no son complejas.
- Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos, de estilos, formas similares y respectivos.
- Cuando la experiencia indican pocas variaciones de un periodo a otro
- Generalmente, después de tener la experiencia del costo estimado.
Las bases para la incorporación de los costos industriales estimados para la contabilidad comprenden:
- Obtención de la hoja de costos estimados unitario.
- Valoración de la producción terminada, al costo estimado.
- Valoración de la producción vendida, al costo estimado.
- Valoración en la producción en proceso, a costos estimados.
- Determinación de las variaciones su estudio y eliminación.
- Corrección de la hoja de costo estimada unitario.
Con el fin de evitar errores, es preferible preparar las predeterminaciones de costos en esqueletos en blanco impresos en que aparezcan todos los materiales y operaciones necesarios en relación con la obra proyectada. Los esqueletos de estimaciones deben disponerse de manera sistemática, de forma, que todas las actividades y materiales se anoten en la orden en que incurrirán o se usarán en el trabajo de producción. Podrá ser suficiente un solo esqueleto para calcular estimaciones ordinarias sencilla, pero tal vez sean necesarios varios para calcular las estimaciones relacionadas con nuevos productos u otras de naturaleza complicada.
Por ejemplo, una estimación para una nueva máquina o un nuevo modelo que requiere en su construcción numerosas partes o piezas semiarmadas, o un nuevo producto que pueda fabricarse en cantidades variables, podrá ser demasiado complicada para expresarse en un solo esqueleto. En estos casos generalmente es aconsejable preparar estimaciones por separado para cada parte, pieza semiarmada o cantidad, y luego resumirlas en una hoja maestra. Las partes u otras hojas de estimaciones deben adjuntarse a la hoja maestra como documentos comprobantes, de la misma manera que las relaciones auxiliares se adjuntan a los estados contables principales.
En las industrias donde se manejan diversos trabajos del tipo de proceso continuo, donde se aceptan grandes números de órdenes continuas de numerosos clientes a precios basados en costos predeterminados, podrá hacerse uso, con ventaja de las comparaciones estadísticas. Cuando se realiza esto se conservan registros de todos los pedidos servidos cada mes juntamente con sus costos estimados. Se comparan los costos estimados totales con el costo de fábrica de las mercancías vendidas durante el mes, anotándose las diferencias.
...