UNIDAD Nº 12. : Fisiología del proceso digestivo (2º parte)
tmartin128Apuntes28 de Diciembre de 2017
5.727 Palabras (23 Páginas)326 Visitas
UNIDAD Nº 12. : Fisiología del proceso digestivo (2º parte)
DIGESTIÓN: transformaciones de los principios inmediatos, contenidos en los alimentos, en moléculas más sencillas denominadas nutrientes (aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos y ácidos grasos y glicerina) para que puedan ser absorbidos por el organismo.
1.- DIGESTIÓN EN LA BOCA:
- DIGESTIÓN MECÁNICA: mediante los dientes y la lengua que rompen los alimentos en trozos más pequeños para que puedan ser atacados por la saliva
- DIGESTIÓN QUÍMICA: por la acción de la saliva que contiene dos tipos de secreciones:
- PTIALINA (amilasa salival): enzima que comienza la digestión química de los almidones presentes en los alimentos, descomponiéndolos en maltosa.
ALMIDÓN MALTOSA
(Polisacárido) (Disacárido) [pic 1][pic 2]
Ptialina
- MOCO: lubrica los alimentos, protege la mucosa bucal y facilita la deglución.
Una vez formado el bolo alimenticio, se produce la deglución, que es el paso del bolo desde la boca hasta el estómago a través de la faringe y el esófago.
2.- DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO:
- FUNCIONES DEL ESTÓMAGO:
- Almacenar los alimentos (de 2-3 h hasta 6h, según el contenido en grasa).
- Mezclar los alimentos con las secreciones de la mucosa gástrica, formando el QUIMO.
- Vaciar el contenido del estómago, enviando el quimo al intestino delgado.
- COMPOSICIÓN DEL JUGO GÁSTRICO:
- MOCO: protege la mucosa del estómago de la acción del jugo gástrico y lubrica el [pic 3]
Quimo para facilitar su transporte.
- ÁCIDO CLORHÍDRICO:
- Actúa como antiséptico, destruyendo microorganismos procedentes del exterior.
- Activa el PEPSINÓGENO formando Pepsina, que rompe las proteínas en péptidos.
- ENZIMAS:
PROTEÍNAS
[pic 4]
PEPSINÓGENO Pepsina [pic 5][pic 6]
(Precursor inactivo) (Proteína activa) [pic 7][pic 8]
HCL PÉPTIDOS
.
[pic 9]
- FACTOR INTRÍNSECO: Indispensable para la absorción de la vitamina B12 en el íleon, lo
que permite la maduración de los glóbulos rojos. Su ausencia
provoca la anemia perniciosa.
- AGUA: donde tienen lugar los procesos químicos.
3.- DIGESTIÓN EN EL INTESTINO DELGADO: el quimo avanza, mediante movimientos peristálticos, del estómago al intestino delgado donde se mezcla con el jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal.
- JUGO PANCREÁTICO: se vierte al duodeno y contiene:[pic 10]
- BICARBONATO SÓDICO: neutraliza el HCL que contiene el quimo protegiendo así la mucosa duodenal.
- ENZIMAS DIGESTIVAS: (Precursor inactivo)
QUIMOTRIPSINÓGENO[pic 11]
* TRIPSINÓGENO Tripsina[pic 12][pic 13]
(Precursor inactivo)
Quimotripsina
Enterocinasa (2)
(Secretada por el jugo intestinal)
[pic 14]
* PEPTIDOS AMINOÁCIDOS
[pic 15]
[pic 16]
Tripsina, quimotripsina y peptidasa intestinal (1)
* ALMIDÓN MALTOSA[pic 17]
[pic 18]
Amilasa pancreática
ÁCIDOS GRASOS
* GOTAS DE GRASA GOTITAS Y GLICERINA[pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22]
BILIS Lipasa pancreática
- LA BILIS : se libera al duodeno cuando se contrae la vesícula biliar y se relaja el esfínter
del conducto colédoco. Contiene sales biliares que emulsionan las grasas para que las enzimas puedan actuar sobre ellas.
Las sales biliares se forman en el hígado a partir del colesterol, y tras ser vertidas al duodeno se absorben y vuelven al hígado.
...