Unidad: Polímeros sintéticos y Naturales
enaniggaInforme11 de Abril de 2013
814 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
Unidad: Polímeros sintéticos y Naturales
Aprendizaje Esperado: Reconocen las estructuras de polímeros orgánicos y las unidades que intervienen en su formación.
Distinguen las diversas propiedades físicas de materiales poliméricos y comprenden sus aplicaciones en la elaboración de materiales de uso común.
Contenidos: Polímeros sintéticos, reacciones de polimerización.
POLÍMEROS
Los polímeros son macromoléculas formadas por unidades mas pequeñas llamadas monómeros. Los monómeros pueden ser moléculas iguales o distintas. Los monómeros son moléculas pequeñas que se unen entre si por enlaces covalentes para formar un polímero. La reacción de formación de un polímero se denomina polimerización.
Si el polímero está constituido por dos, tres o cuatro monómeros, se le denomina dímero, trímero o tetrámero, respectivamente.
La diferencia entre un material polimérico y uno formado por moléculas más pequeñas radica en sus propiedades mecánicas, como flexibilidad, elasticidad, dureza y resistencia. Los polímeros presentan una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen entre sí.
Monómero: unidad molecular mínima que se repite en un polímero, molécula individual con características propias.
Polímero: larga cadena molecular formada por unidades moleculares más pequeñas, iguales o diferentes.
Los materiales plásticos tienen una enorme importancia en la vida del ser humano.
A medida que aparecen nuevos tipos de plásticos, los objetos fabricados a partir de ellos desplazan a los materiales tradicionales (madera, metales, etc.) por su mayor durabilidad, comodidad y su menor costo.
Clasificación de los polímeros sintéticos
1. Según el tipo de monómeros que lo conforman, se clasifican como:
a) Homopolímeros: si están formados solo por la repetición de unidades del mismo monómero, como polietileno, poliestireno, entre otros.
b) Copolímeros: si las cadenas están formadas por dos o mas tipos de monómeros como estireno-butadieno (SBR) en la fabricación de neumáticos, acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) en cuerpos de televisores y refrigeradores, etc.
2.- Según sus propiedades físicas se pueden clasificar como:
a) Termorrígidos: si mantienen su forma una vez que han sido moldeados a una cierta temperatura, por ejemplo, la baquelita. Estos polímeros son también conocidos como termoestables.
b) Termoplásticos: si pueden cambiar su forma con cambios de temperatura, por ejemplo, polietileno, poliestireno. Esta última clasificación introduce el término “plástico”, que se define como un polímero de naturaleza orgánica que puede moldearse para obtener una forma deseada.
c) Elastómeros: si tienen la propiedad de recuperar su forma al ser sometidos a una deformación de ella, por ejemplo, caucho vulcanizado.
d) Fibras: si tienen la forma de hilos. Se producen cuando el polímero fundido se hace pasar a través de los orificios de tamaño pequeño de una matriz adecuada y, simultáneamente, se aplica un estiramiento.
Formación de los polímeros sintéticos
Reacciones de adición
Resultan de la adición consecutiva de monómeros a una cadena sin perdida de átomos o grupos en el proceso. Es la unión de dos alquenos para formar un alcano.
Reacciones de condensación
Resultan de una múltiple combinación de dos monómeros bifuncionales con la eliminación intermolecular de moléculas pequeñas (agua, alcoholes, etc.).
Procesos industriales
Cada tipo de polímero se fabrica por un método específico, de acuerdo con la característica del polímero obtenido.
Métodos utilizados para fabricar los plásticos
La materia
...