ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad didáctica: Yo y mi cuerpo

Julieta GutierrezTrabajo16 de Noviembre de 2015

678 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Unidad didáctica: Yo y mi cuerpo.

Duración: Del 06 de agosto  al 31 de agosto.

Área: Para la formación personal y social.

Contenidos:

  • Progresiva realización de acciones en forma independiente.
  • Localización de sensaciones corporales.

Área: Del desarrollo motriz.

Contenidos:

  • Familiarización con la imagen de su propio cuerpo.
  • Reconocimiento gradual de su propio cuerpo y sus partes.

Propósitos:

  • Acompañar en la construcción de valores de solidaridad, cuidado de sí mismo y de los otros.
  • Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación al propio cuerpo y con el entorno.

ACTIVIDADES:

N°1: Se le presentará al grupo imágenes sobre distintas acciones que podemos realizar con nuestro cuerpo, se le propondrá imitar las que gusten. Se le preguntará a los niños si conocen los nombres de las parte del cuerpo que se ponen en movimiento en cada acción, se nombrarán algunas. Se les propondrá realizar nuevos movimientos con las partes del cuerpo nombradas.

N°2: Se les presentarán a los niños globos y se les propondrá bailar al ritmo de una canción, evitando que el globo toque el piso. Luego de pasado un tiempo prudencial para permitir que el grupo se distienda, se les propondrá elegir una parte del cuerpo para mover con el globo. Se motivará a que se reconozcan partes de su cuerpo y del otro, y las posibilidades de movimiento de las mismas.

N°3: Se colocará música y se les propondrá al grupo bailar jugando a las estatuas; se les dará un tiempo prudencial para jugar y luego se les propondrá modificar la consigna de juego. Se les comentará que en esta nueva etapa del juego se les permitirá elegir una parte del cuerpo que se pueda mover aún y cuando debamos convertirnos en estatuas. Se jugará con esta nueva consigna y para finalizar se les propondrá recordar qué parte del cuerpo movieron en mayor o menor cantidad de veces.

N°4: Se les proporcionarán elementos de percusión y se les propondrá explorarlos. Se les propondrá jugar con su cuerpo y los elementos de percusión, se los invitará a crear sonidos percusionando su cuerpo, se les propondrá jugar con el sonido de su voz, a realizar subidas y bajadas de tono, de volumen, de intensidad. Se les propondrá nombrar las partes del cuerpo que utilizaron para realizar ruidos.

N°5: Se le proporcionará al grupo juegos de rompecabezas con imágenes del cuerpo humano. Se les propondrá armarlos y jugar con ellos. Luego se les propondrá dibujar el contorno del cuerpo de uno de ellos y reconocer las partes del cuerpo dibujadas en el plano. Para finalizar se les propondrá decorar la silueta realizada.

N°6: Se les presentará a los niños una alfombra y se les propondrá colocarse sobre ella en la colchoneta, se les ofrecerán sus almohadones y se les pedirá que se relajen para escuchar una canción que se colocará. Se les propondrá a los niños comenzar a mover determinada parte del cuerpo al ritmo de la canción, luego se les propondrá colocarse un juguete sobre cada diferente parte del cuerpo que movieron.

N°7: Se les presentará a los niños el cuento “De la cabeza a los pies” y se les permitirá explorarlo libremente, pasado un tiempo prudencial, se les propondrá disponerse para la escucha del cuento. Se leerá la historia a medida que se vayan mostrando las imágenes que acompañan al texto. Para finalizar se les propondrá reconocer las partes del cuerpo que se citan en la trama del libro.

N°8: Se le propondrá al grupo jugar al espejo. Se designará un orden para imitar a quien tiene el mando en cada momento del juego, se propondrá comenzar a nombrar las partes del cuerpo que reconocen que deben mover en cada imitación. Se les propondrá realizar un registro gráfico sobre los movimientos que realizaron en este juego.

N°9: Se les propondrá a los niños disponerse para un momento de diálogo. Se les presentarán imágenes de la figura humana y se dialogará sobre el cuidado del propio cuerpo y del ajeno. Se les propondrá formular acciones de prevención de accidentes en el momento de juego, se dialogará acerca de los hábitos alimenticios y de higiene para el cuidado de la salud del propio cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com