ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VERTIENTE: PREVENCIÓN Y DE¬TECCIÓN OPORTUNA DE RIESGOS Y

perry91Tesis29 de Mayo de 2013

886 Palabras (4 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 4

CAPÍTULO 2

VERTIENTE: PREVENCIÓN Y DE¬TECCIÓN OPORTUNA DE RIESGOS Y

PROBLEMAS DE SALUD

Algunos problemas de salud son causa de ausentismo y rezago escolar. Otros, aunque no obstaculizan la asistencia a clases, disminuyen el rendimiento y afectan el aprendizaje, por lo cual también constituyen un problema para las y los alumnos, los padres de familia y los maestros.

En la escuela es importante que los docentes, el personal de salud y personal voluntario, realicen acciones de: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y DE REFERENCIA.

¿ Cómo participan ?

PERSONAL DOCENTE PERSONAL DE SALUD

 Recibe capacitación para realizar acciones pre¬ventivas, de detección gruesa y de referencia

 Promueve las acciones a realizar entre sus alumnos, padres de familia y el Consejo Escolar de Participación Social o comités escolares

 Hace demostraciones prácticas y participa en campañas y simulacros para casos de desastre

 Realiza acciones sencillas para detectar en los alumnos y alumnas probables prob¬lemas de salud

 Registra el estado de salud de sus alumnos y alumnas y realiza su refer¬encia a la unidad de salud

 Motiva a los padres para que lleven a sus hijos a la unidad de salud a recibir la atención requerida y se coordina con ellos para la gestión de recursos

 Informa y sensibiliza a las autoridades educativas y a los padres de familia sobre la realización de las acciones

 Capacita a los docentes en las técnicas de prevención, detección y referencia

 Organiza el servicio en la unidad de salud para aseg¬urar la atención de alumnos y alumnas y en caso necesario los refiere a otro nivel y/o institución

 Promueve la interrelación de la comunidad escolar con los comités locales y municipales de salud, empresas privadas y organizaciones civiles, para apoyar las diversas acciones

 Obtiene información de las escuelas y la registra en el Sistema de Infor¬mación para Población Abierta de la Secretaría de Salud (SISPA

ACCIONES DE PREVENCIÓN

☞ Revisión de la Cartilla Nacional de Vacunación

☞ Demostración y práctica de:

- Técnica de cepillado

- Utilización del hilo dental

- Detección de placa dentobacteriana

- Colutorios o enjuagatorios

☞ Realización de ejercicio físico

☞ Organización de festivales deportivos

☞ Prevención de accidentes

Revisión de la Cartilla Nacional de Vacunación

¿ Qué saber ?

La vacunación es la medida más efectiva para prevenir ciertas enfermedades. Gracias a un esfuerzo global, en el cual niños mexicanos tuvieron un papel preponderante, se logró erradicar del mundo, hace ya cerca de 25 años, la viruela, azote de la humanidad por muchos siglos. En México, en 1990 se logró erradicar la poliomielitis y actualmente existe una disminución en la morbi-mortalidad de las enfermedades contempladas en el esquema básico de vacunación.

¿ Qué es el esquema básico de vacunación ?

Es el conjunto de vacunas que protegen contra ocho enfermedades graves que pueden ser mortales o dejar secuelas permanentes y afectar seriamente el desarrollo físico o mental de los niños. Las vacunas son sustancias que contienen microbios muertos o debilitados, que al entrar al organ¬ismo, hacen que nuestro cuerpo aprenda a producir defensas o anticuerpos para protegerse de estas enfermedades que son:

Poliomielitis: También se le conoce como parálisis infantil. Es una enfermedad contagiosa causante de invalidez permanente. Para esta enfermedad se aplica la vacuna SABIN en forma de gotitas tomadas. Se aplican dos gotas al nacer y luego a los 2, 4 y 6 meses de edad, además de las aplicaciones adicionales durante las Semanas Nacionales de Salud para menores de 5 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com