ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VESTIMENTA Y PROTECCIÓN DENTRO DEL LABORATORIO


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2022  •  Apuntes  •  1.127 Palabras (5 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

Dentro del laboratorio existen diversos riesgos que prodian llegar a ser perjudiciales para nuestra salud e integridad, así como la de los demás compañeros y docentes que se encuentren en ese momento con nosotros, por ello existen normas básicas de seguridad en el laboratorio las cuales son de suma importancia para poder desarrollar tareas de investigación con total garantía de nuestro bienestar, sin embargo estás normas también buscan preservar en buen estado los materiales y equipo del laboratorio para el uso de la comunidad estudiantil con fines académicos.

En este informe se hará una explicación detallada sobre los protocolos y/o normas de comportamiento, protección, vestimentada, uso del equipo y limpieza del mismo, al igual que se detalla la clasificación de sustancias y señalizaciones dentro del laboratorio, con el fin de reducir el riesgo.

OBJETIVOS

  • Explicar las normas de bioseguridad dentro del laboratorio
  • Conocer la clasificación de sustancias
  • Reconocer las señalizaciones dentro del laboratorio

ASPECTOS BÁSICOS

VESTIMENTA Y PROTECCIÓN DENTRO DEL LABORATORIO:

  • Al laboratorio se debe ingresar con bata de mangas largas a la altura de la rodilla fabricada de tela antifluido (en caso de que se rocie una sustancia está tela previene que se transpase hacia nuestra ropa
  • Se debe utilizar patalones largos, zapatos cerrados
  • El cabello siempre debe estar protegido y cubierto por un gorro (el cual preferiblemente sea desechable)
  • Los ojos son una zona bastante delicada del cuerpo humano por ello es de vital importancia cuidarlos para ello se tiene como regla obligatoria el uso de gafas de seguridad para prevenir accidentes, se recomienda no llevar lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente, pueden agravar las lesiones en ojos.
  • Es obligatorio usar guantes, sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosivas o tóxicas.
  • Dependiendo del tipo de sustancia con la que se vaya a trabajar será necesario el uso de una máscara de vapores

https://quimica.us.es/la-facultad/prevencion-y-autoproteccion/seguridad-y-prevencion/seguridad-en-el-laboratorio

NORMAS DE COMPORTAMIENTO Y SEGURIDAD:

  • No se debe comer ni beber dentro del laboratorio ya que existe riesgo de contaminación de los alimientos y bebidas
  • Se debe hacer lavado de manos antes de salir del laboratorio y después de manipular alguna sustancia (teniendo como precaución que no sea hidrofóbica ya que  puede generar una reacción negativa)
  • No se deben inhalar, oler o probar los productos químicos que están dentro del laboratorio
  • Se debe mantener la zona de trabajo ordenada para evitar accidentes
  • Se debe mantener la zona de trabajo limpia
  • No se debe correr, jugar o empujar dentro del laboratorio
  • Se debe actuar de manera responsable, sin prisas y analizando lo que se hace
  • No se debe tomar sustancias y/o equipos sin consentimiento del docente
  • Se deben seguir las indicaciones del docente durante las prácticas.

https://quimica.us.es/la-facultad/prevencion-y-autoproteccion/seguridad-y-prevencion/seguridad-en-el-laboratorio

USO CORRECTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y LIMPIEZA DE ESTE

La mayoría de materiales o equipo de laboratorio están fabricados de cerámica , vidrio  o metal,  por lo cual se debe ser muy cuidadoso con su uso, por ello es importante las normas de compartamiento dentro del laboratorio.

Dentro del equipo de laboratorio podemos encontrar los siguientes; Aro metálico, Agitador de vidrio, Balones, Buretas, Balanza, Cápsulas, Cilindros graduados, Crisoles, Cepillos, Embudos, Espátulas metálicas, Gradillas, Matraz, Erlenmeyer, Mortero con su mazo, Pipetas, Soporte universal, Tubos de ensayo, Trípodes, Vasos de precipitado, Rejillas metálicas, etc.

La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los residuos que contiene.

Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos los residuos difíciles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (381 Kb) docx (429 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com