VISITA A UNA PARCELA DE ENSAYO DE LA SIEMBRA DE PAPA
quispelinoInforme28 de Noviembre de 2015
594 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
- VISITA A UNA PARCELA DE ENSAYO DE LA SIEMBRA DE PAPA ( EMPRESA LA CALERA)
- UBICACIÓN DEL TERRENO:
- PROVINCIA: JAUJA
- DISTRITO: HATUN XAUXA
- ECARGADO DE LA PARCELA: Carlos Paitan.
En el terreno se realiza una prueba de siembra de papa (pericholi, Yungay),en base de abonos orgánicos (guano de aves ) ,elaborado por la empresa LA CALERA .
Para la preparación del terreno primeramente usaron el arado para voltear el terreno luego una rastra de disco, luego para la posterior siembra usaron una surcadora separada cada 90 cm.
Luego se desarrollo la siembra, una parte del terreno fue sembrado por papa Yungay y la otra por papa pericholi , para la papa pericholi la distancia entre cada planta fue de 45cm y para la papa Yungay i la distancia entre planta es de 50 cm,
En donde también el encargado nos explicó que cada 8 surcos hacen un experimento con un tipo de guano ,8 surcos con canchita guano entero del corral , los otros 8 guano zarandeado y el ultimo con biol (Abono liquido )en donde su aplicación es por medio de mochilas y se aplica al inicio y durante el crecimiento de la planta .
Luego de ello pasaron a tapar los surcos por medio de un arado jalado por un buey ,que es el más apropiado ,por un tractor puede dañar las semillas .
Partes de la yunta:
- Yugo: madera que une a los bueyes va amarrado por cintas hechas a base de cuero de vaca, se amarran en ambos cuernos.
- Horquilla: soguilla que une el centro del yugo aquí se cuelga el timón.
- Timón: madera en done está unido el yugo y el arado.
- Aporcadora: elaborada antiguamente por madera, en la actualidad en de metal .
- Gañan: es el que dirige la yunta.
- En el lugar no existe un sistema de riego por ende la comunidad espera solo las lluvias para poder sembrar .por ende la siembra se da por temporadas.
[pic 1][pic 2]
- VISITA ALA COMUNIDAD DE MUQUI
- UBICACIÓN DEL TERRENO:
- PROVINCIA: JAUJA
- DISTRITO: MUQUI
- ECARGADO DE LA PARCELA: Edmundo Miranda.
En donde el encargado nos explicó que el distrito cuenta con más de 300 hectáreas de terreno delos cuales una parte de ellas le pertenece a la comunidad.
El distrito se basa mayormente e la siembra de zanahoria, alverja, habas, maíz.
Utilizan abono orgánico (cuy y vaca),e inorgánico , y también vimos que el uso de maquinaria en el distrito es muy poco por que falta de accesibilidad a los terrenos por ende la mayor parte de los terreno es trabajado con yunta
En el lugar existe un sistema de riego por medio de canales y el tipo de riego que usan es por medio de inundación
[pic 3][pic 4]
- CALCULOS PARA HALLAR LA POTENCIA DE LA YUNTA (volteado del terreno-primera parcela)
HP[pic 5]
- VELOCIDAD DEL YUNTA
Primeramente medimos el tiempo que transcurre al pasar el yunque por un tramo de 10m
T1 | 15 s |
T2 | 15,47 s |
T prom | 15,35 s |
[pic 6]
[pic 7]
Tiempo en dar la vuelta =23 s
- HALLAMOS LA FUERZA DE TIRO
[pic 8]
[pic 9]
Unidad de tracion=70kg/dm2=0.7 kg/cm2
- HALLAMOS LA POTENCIA
HP[pic 10]
- CALCULOS PARA HALLAR LA POTENCIA DEL YUNTA (aporque del terreno-segunda parcela)
HP[pic 11]
- VELOCIDAD DE LA YUNTA
Primeramente medimos el tiempo que transcurre al pasar el yunque por un tramo de 10m
T1 | 14.11s |
T2 | 14.54 s |
T prom | 14.32 s |
[pic 12]
[pic 13]
Tiempo en dar la vuelta =16.08 s
- HALLAMOS LA FUERZA DE TIRO
[pic 14]
[pic 15]
Unidad de tracción=70kg/dm2=0.7 kg/cm2
- HALLAMOS LA POTENCIA
[pic 16]
...