ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valle de cuatro cienegas

jahayra mendozaEnsayo1 de Junio de 2018

891 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

Valle De Cuatro Ciénegas

Los humedales son extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros; se clasifican en marino-costero, continental y artificial.

De acuerdo al convenio de RAMSAR, el Valle de Cuatro Ciénegas (VCC) fue designado como humedal el 22 de junio de 1995 bajo los siguientes códigos y criterios:

  • Códigos (Sistema de Clasificación de los Tipos de Humedales)

M. Corrientes de agua-Ríos y arroyos permanentes de agua dulce.

N.  Corrientes de agua-Ríos y arroyos estacionales/intermitentes de agua dulce.

R. Lagos estacionales/intermitentes de agua salina, salobre o alcalina.

  • Criterios para la Designación de Humedales de Importancia Internacional

2. Sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.

7. Sustenta subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o los valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo.

VCC tiene una altitud de 0.740msnm; está rodeado por las sierras de Menchaca, San Vicente, la Purísima, San Marcos y Pinos, la Fragua y Madera, su principal acceso es por la carretera federal #30. Su cabecera municipal es la ciudad Cuatro ciénegas de Carranza. Dentro del Área de Protección de Flora y Fauna se localizan cuatro comunidades ejidales y siete ejidos en las proximidades. Está conformado por cañones, abanicos, planicies aluviales, colinas bajas y un área muy importante de dunas de yeso únicas en su tipo en México. 

Es considerado como un centro importante de endemismo, siendo un lugar reconocido internacionalmente para la investigación pura y aplicada. Se catalogó como importante de acuerdo a los criterios 2 y 7 de los criterios Ramsar (2: de importancia internacional ya que sustenta especies vulnerables, en peligro de extinción o crítico, 7: sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas de ciclo biológico, interacciones de especies que son representativas de los beneficios de los humedales y contribuye a la diversidad biológica del mundo). VCC es el sitio con más estromatolitos (formaciones inusuales de carbonato de calcio precipitadas por cianobacterias) vivos del mundo, estas estructuras son formadas por una comunidad microbiana que lleva más de 3500 millones de años de coexistencia, dicha comunidad fue la que transformó al planeta rico en oxígeno, las cianobacterias de los estromatolitos son uno de los recursos acuáticos más importantes del valle, los cuales son el resultado de la forma más primitiva de vida que aún existe, estas comunidades son muy sensibles a los cambios de niveles de agua ya que al quedar expuestos a la superficie, mueren.

Cuatro ciénegas cuenta con diversas zonas ecológicas, las cuales son: (Pastizales de zacatón en la base de la cuenca, hábitats acuáticos y semiacuáticos, dunas de yeso, zonas de transición entre pastizales y bajadas, matorral desértico, chaparral, bosques de encino y bosques compuestos y bosque de coníferas de montaña) de acuerdo con estas zonas ecológicas y la clasificación del suelo y vegetación del INEGI, se determinó que VCC presenta 9 tipos de vegetación características del lugar (matorral halófilo, pastizal halófilo, vegetación de hábitats acuáticos y semiacuáticos, vegetación gypsófila, matorral desértico micrófilo, chaparral, matorral submontano, bosque de encino y bosque de pino encino). Actualmente en el Valle se explota la leña de mezquite y en los alrededores del Área Protegida, se explota la hierba de candelilla, de la que se extrae la cera o el cerote de candelilla. Los ecosistemas y biota de Cuatrociénegas han sido sujetos a una presión antropogénica iniciada desde el siglo XIX, en los últimos 100 años, se ha visto incrementada notablemente por el aumento de la población local, por ese motivo los recursos naturales presentan un alta demanda y dichos cambios se ven reflejados en el uso del suelo, creación de vías de comunicación, extracción de agua de los manantiales para las zonas agrícolas y la explotación de dunas de yeso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com