Visita técnica a las instalaciones industriales de la Corporación Ecuatoriana del Aluminio S.A
Fredd ParedesEnsayo3 de Enero de 2016
806 Palabras (4 Páginas)462 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL[pic 3][pic 4]
ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE MANUFACTURA.
NOMBRE: FREDDY PAREDES
CURSO: 5”TD” MECATRONICA.
FECHA DE ENTREGA: 05-11-2015
- INFORME GENERAL DEL PROYECTO
- Tema: Visita técnica a las instalaciones industriales de la Corporación Ecuatoriana del Aluminio S.A
- Objetivo General:
Complementar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en la asignatura de Tecnología de Manufactura, mediante la observación real de procesos de manufactura con la fundición, la extrusión y procesos de acabados superficiales para la obtención de la perfilería de aluminio.
- Objetivos Específicos:
- Conocer las instalaciones industriales, máquinas, equipos y los procesos de la empresa más grande que existe en el país elaborando perfiles de aluminio.
- Relacionar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula de clase en la asignatura de Tecnología de Manufactura con la práctica cotidiana de trabajado sobre uno de los metales de mayor uso en el mundo.
- Complementar los estudios teóricos mediante observación en el escenario real procesos de manufactura como son la fundición, la extrusión y procesos de acabado como tratamientos térmicos, anodizados y pintura.
- Observar los sistemas de automatización y control.
PROCESOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
En este proceso se pudo observar al inicio de la visita técnica, de cómo la empresa trata el agua residual que contienen varios químicos por medio de varias piscinas de tratamiento de agua para lograr cristalizarla por ultimo pasa por varios filtros q compactan las impurezas de manera para tener una mejor purificación de agua al realizar su desagüe en las alcantarillas de la ciudad.
PROCESOS DE FUNDICIÓN
En el proceso de fundición no pudimos observar de manera funcional del horno pero este es un horno de colado continuo de una capacidad de 20 toneladas el cual consta de una producción de colado conformado por un 60% de material reciclado un 30% de material reciclado de la empresa y entre un 15 a 10% de material puro o aluminio primario para dicha fundición dependiendo de las aleaciones que se quiera obtener como son las 6061,6063 para perfileria de la construcción.
PROCESOS DE EXTRUSIÓN
Al no contar la planta de extrusión con energía no se pudo observar las maquinas en funcionamiento pero utilizan hornos previos para calentar el material a una temperada no mayor a la de la fundición solo para que pueda ser maleable a ser extruido y luego pasa por varios modelos de matrices el cual es presionado por una maquina hidráulica que trabaja a gran presión.
PROCESOS DE PINTURA
Previo a pasar a las cabinas de pintado donde varios aspersores realizan su trabajo pintando en pintura en polvo para luego pasar a hornos donde diluyen la pintura la cual queda adherida al perfil de aluminio, debe pasar por piscinas de desgrasado de cualquier residuo.
PROCESOS DE ANODIZADO
En este proceso la perfileria de aluminio pasa por varias piscinas dependiendo de su acabado superficial aquí se le trata al material para darle un término de oxidado, de esta manera evitar que sufra daños ya sea en la intemperie como la lluvia el sol, etc. Con esto se logra que el material tenga una mejor durabilidad y mayor vida de uso.
- CONCLUSIONES:
- Conocer los procesos de cómo se realiza mucha perfilería de aluminio nos da una idea más clara de cuál son los procesos de manufactura ya sea por fundición o por modelado o deformado como es la extrusión el laminado y varios procesos más.
- Observar las instalaciones de manera muy ordenada hacia cada proceso el cual consta de que tratan de aprovechar lo máximo de sus materiales ya sean residuos viruta de esta manera ganar producción y dinero para la misma, nos da un enfoque de cómo se debe organizar una institución a tiempos futuros..
- Tener planeamientos a favor del medio ambiente siempre es indispensable para la misma aunque falta mucho por hacer trata de mejorar día a día en este aspecto al contar con un tratamiento de aguas residuales.
- Se comprende que no todo elemento conseguido en el mercado con dichas dimensiones no son resistentes, al no contar con el equipo y herramienta necesaria puede darnos un pequeño margen de error en la resistencia del material.
...