ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zoología tema 16. Deuterostomos

Carlos Martín NebotApuntes8 de Febrero de 2020

2.481 Palabras (10 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 10

Tema 16. Deuteróstomos

Características de los deuterostomos

● El blastoporo origina al ano. la boca se origina segundariamente.

● El celoma se forma por enterocelia.

● Algunos presentan endoesqueleto; ej. Equinodermos.

● Fotoreceptores ciliados.

● Sin quitina.

● Segmentacion radial al principio y luego indeterminada; los blastómeros son células pluripotentes, no tienen una posición determinada pueden originar cualquier estructura.

Filo equinodermos

● Subfilo pelmatozoos o crinozoos (sésiles/no sésiles).

o Clado Crinoideos (lirios y plumas de mar)

▪ mas antiguos.

▪ pedunculados/no pedunculados.

▪ caliz y brazos ramificados.

● Subfilo eleuterozoos (libres)

o Clado Asteroideos (estrellas de mar)

▪ forma estrellada con brazos.

▪ pies ambulacrales con ventosa en cara oral.

▪ Concentricicloideos

● Cuerpo froma de disco y sin brazo.

● Pies ambulacrales en periferia disco.

o Clado ofiuroideos (ofiuras, bailarinas de mar, colas de serpiente).

▪ forma estrella con brazos.

▪ pies ambulacrales sin ventosa en cara oral.

o Clado equinoideos (erizos de mar)

▪ Discoidales.

▪ Sin brazos.

o Clado holoturoideos (holotuias, pepinos de mar, cohombros)

▪ Simetría bilateral.

▪ Osículos pequeños.

▪ Sin pedicelarios.

Características generales (rojo = apomorfias)

● Simetría radial pentámera en adultos (excepto erizos irregulares y holoturias) y bilateral en larvas

● Órganos sensoriales ciliados

● Sin cabeza, sin cerebros y sin segmentación

● Celoma desarrollado

● Endoesqueleto dérmico formado por osiculos calcáreos de origen mesodérmico. Colágeno que une los osiculos del endoesqueleto que es variable en consistencia y flexibilidad (colágeno mudable).

● Sistema vascular acuífero de naturaleza celomática (=sistema abulacral)

● 5 areas ambulacrales con pies ambulacrales (sistema ambulacral).

● Sistema digestivo

● Sistema hemal y perihemal

o Circulación por sistema vascular acuoso (celomático)

● Respiración a través de distintas estrcuturas según las clases.

● Etc…

Morfología externa

Crinoideos

● Son los más antiguos, tienen forma de flor.

● La mayoría son animales sésiles con forma de flor, también existen de vida libre. Dentro de los sésiles diferenciamos entre pedunculados y no pedunculados; que presentan cirros para unirse al sustrato.

● Son los únicos equinodermos que presentan el lado oral hacia arriba. Rodeando a la boca hay una membrana con osículos de CaCo3 denominada tegmen.

● Existen brazos variables en número recubiertos por unas prolongaciones llamadas pínnulas. Recorriendo el brazo por la cara dorsal están los surcos ambulacrales. En los surcos hay unos osículos o placas denominadas solapas, en el centro de cada una hay 3 tentáculos ambulacrales unidos por su base.

● En la cara oral y en medio de los tentáculos existe una protuberancia; el cono anal, en su extremo se halla el ano.

Asteroideos

Cara oral

● Presentan una boca formada por 5 mandíbulas (placas endurecidas) que constituyen el aparato masticador de los asteroideos (equivalente a la linterna de Aristóteles de los equinoideos). Rodeando a la boca, hay una membrana denominada membrana peristomial (hay también osículos de carbonato de calcio).

● Pueden tener un numero variable de brazos; normalmente 5. Al igual que en crinoideos, los brazos, están recorridos por surcos ambulacrales. Rodeando a cada surco hay entre 2 y 4 hileras de pies ambulacrales, que terminan en ventosa (función locomotora).

● En el extremo de cada brazo hay pies ambulacrales modificados con función sensorial llamados tentáculos ambulacrales.

● En los surcos ambulacrales, existen espinas móviles, análogas a las solapas de los crinoideos.

Cara aboral

● Presentan el ano que se abre en una membrana; periproctal.

● Tienen la placa madrepórica o madreporito; es una placa que esta perforada, tiene pequeños orificios, y forma parte del sistema vascular. Situada entre dos brazos.

Margaritas de mar (asteroideos)

● Descubiertos 1983-1984 en nueva Zelanda.

● Aspecto medusa pequeña

● Duros por arriba y blandos por debajo

● Cara dorsal formada por placas, en una se abre el madreporito

● Completar.

Ofiuroideos

● Numero variable de brazos; mucho más estrechos que en estrellas y de espinas mucho más cortas. Los brazos están formados por varios osiculos de CaCO3. Los brazos son independientes del disco.

● Surcos ambulacrales internos.

● Entre los brazos, en el disco, hay unas placas denominadas escudos orales y tienen función desconocida, en uno de los escudos orales se abre el madreporito.

● Presentan una boca, hay 5 placas grandes que la rodean y forman el aparato respirados.

● Sus pies ambulacrales están modificados en forma de maza (sin ventosa) que les sirven para excavar. Además, también los utilizan para la alimentación y el intercambio de gases, pero apenas intervienen en la locomoción.

● Al lado de cada escudo oral presentan unas aberturas denominadas bursas donde desembocan los gonoductos a través de los gonoporos (liberación de gametos) y les sirven para incubar.

● No tienen ano.

Equinoideos

● Existen erizos regulares e irregulares

Irregulares:

● Los pies ambulacrales se han reducido mucho y se sitúan en la cara dorsal concentrados en unas estructuras llamas pétalos. En los individuos jóvenes hay unas aberturas llamadas lúnulas; les sirven para no voltear por las corrientes).

● La boca y el ano están en la misma cara, la oral.

Regulares:

● No tienen brazos, tienen forma esferoidal. En ellos se alcanza el mayor grado de desarrollo del endoesqueleto; las placas se han fusionado unas con otras y han formado un caparazón.

● Presentan zonas donde hay pies ambulacrales (5 zonas) y zonas donde no los hay (5 zonas).

Cara oral

● Presentna la boca que se abre en una membrana, mb peristomial. La boca va a estar rodeada de 5 dientes que forman, entre otros, la linterna de Aristóteles. Con ella roen algas, excavan en el sustrato.

Cara aboral

● Presentan el sistema apical; formado por 5 placas radiales u ocelares (presentan células fotorreceptoras) y 5 placas interradiales o genitales intercaladas. Donde se abre el madreporito. Las placas mas grnads son las genitales donde se abren los gonoductos. La placa mas grnade tiene gonoporo y esta muy perforada, forma el madre porito.

Holouroideos

● Presentan una simetría bilateral

● No presentan brazos ni placas fusionadas

● Presentan osículos dérmicos CaCo3 que están dispersos por la dermis. Son microscópicos y forman su endoesqueleto. Su endoesqueleto es el menos evolucionado.

● Presentan ambulacrales. Los pies que intervienen en la locomoción (ventosas) se situan en 3 hileras que se distribuyen longitudinalmente en el cuerpo del animal y forman el trivio. En la parte dorsal hay dos hileras de pies ambulacrales que se han modificado, han dejado de tener función locomotora, forman el bivio. Es común en las holoturias tener persistaltismo muscular (movimiento por contracción de musculatura longuitudinal y circular), incluso en algunas especies los osiculos traspasan la epidermis y les sirven para reptar.

● Los pies ambulacrales en la parte anterior del cuerpo se han modificado para formar los tentáculos bucales, función sensorial y alimentación. En medio de dos de los tentáculos bucales se abre el gonoporo.

Pared del cuerpo

La pared del cuerpo de los equinodermos esta formada por muchas capas aunque no todas presentes en todos los individuos

● Cutícula: solo presentes en holoturoideos. Se adhieren granos de arena, fragmentos vegetales.

● Epidermis: es una capa monoestratificada y normalmente ciliada. Existen diferentes tipos de células glandulares que son neurosecretoras.

● Plexo nervioso: malla de nervios (o vasos sanguíneos en algunos).

● Membrana basal: no está presente en ofiuroideos.

● Dermis: capa mas desarrollada. Presenta osículos de calcio mas o menos desarrollados en función del grupo. Los osículos calcáreos se forman a partir de una célula formadora denominada escleroblasto. Esa célula tiene una granulación calcárea, se producirá un engrosamiento del granulo hasta que ocupa toda la célula.

● Musculatura: Puede no existir o estar muy poco desarrollada como es el caso de los erizos. Es circula y longitudinal.

● Envuelta peritoneal: recubre la cavidad celomatica

Apéndices

Pies ambulacrales:

● Asteroideos: Locomoción, intercambio de gases (dado que se han modificado en la cara aboral). Tienen, además, unas estructuras que intervienen en la respiración denominadas

papulas; evaginaciones de la pared del cuerpo, que sobresalen en medio de dos osículos calcáreos. Al estar ciliado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (56 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com