Ética De Los Profesionales En La Contabilidad
maryviz28 de Mayo de 2013
2.519 Palabras (11 Páginas)578 Visitas
Ética de los profesionales en la contabilidad
La palabra ética significa costumbre, modo de ser, en cuanto a la forma de vida adquirida por el hombre.
La ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias. Se dice que la ética es una ciencia, porque es una disciplina racional ya que parte de los actos humanos y los transporta hasta llegar a sus principios.
Las normas de las Éticas profesionales buscan regular el buen desempeño de los Contadores Públicos y se aplican a los miembros de los colegios profesionales del país.
Este código norma la conducta del Contador Público en el ejercicio de su función, cual fuera dependiente e independiente; así como también la conducta con sus colegas.
Dentro de las normas generales del ejercicio profesional menciona que el Contador Público deberá actuar con propiedad y buena fe, manteniendo el honor, la dignidad y la capacidad profesional, observando las reglas del código de ética profesional más elevadas en todos sus actos.
El Contador Público no podrá hacer declaraciones públicas en contra de la institución, ni participar de actos que sean lesivos a la profesión.
El Contador Público no podrá expresar su opinión sobre sus informes financieros, dictámenes, declaraciones juradas, etc., refrendados con su firma. No podrá retener información de sus clientes sean libros o documentaciones, sea cual fuere la causa, por tratarse de una apropiación indebida.
El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, es decir, el de no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de los que tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión, excepto por las informaciones que obligan las disposiciones legales.
Tampoco podrá beneficiarse haciendo uso de la información que obtenga en el ejercicio de la profesión ni podrá divulgar a otras personas con el mismo fin; no podrá revelar datos que identifiquen a las personas o negocios a menos que se le autorice.
El Contador Público debe tener presente que su actuación profesional conduce a tomar decisiones que repercuten hacia terceros, por lo que al emitir sus opiniones debe hacerlo con independencia de criterio.
En cuanto a la relación entre colegas el Contador Público podrá asociarse con otros colegas para el ejercicio profesional, de acuerdo a los dispositivos vigentes; no pudiendo ser socio de más de una Sociedad de Contadores Públicos.
El Contador Público deberá abstenerse de hacer juicios, de emitir opiniones o comentarios sobre la intervención profesional de otro colega.
El Contador Publico en la docencia universitaria tiene la obligación de trasmitir los conocimientos actualizados de la profesión y las normas de conducta preparados por el Código de Ética Profesional.
En pocas palabras el Contador Público Colegiado, deberá cumplir obligatoriamente los Principios Fundamentales en concordancia con el Código de Ética de la IFAC. Y son:
INTEGRIDAD:
El Contador Público debe ser sincero, justo y honesto en todas sus relaciones profesionales.
El Contador Público debe ser probo e intachable en todos sus actos.
El Contador Público no debe estar asociado a informes, rendiciones, comunicaciones u otra información que contengan un material falso.
OBJETIVIDAD:
El Contador Público no debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros eliminen sus juicios profesionales o de negocios.
El Contador Público Colegiado, debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervención de terceros.
3. COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO:
El Contador Público tiene el deber de mantener sus habilidades y conocimientos profesionales actualizados en el nivel apropiado para asegurar que el cliente o empleador reciba un servicio profesional competente basado en los desarrollos actuales de la práctica, legislación y técnicas existentes.
El Contador Público debe actuar diligentemente y de acuerdo a las técnicas aplicables y las normas profesionales cuando proporciona sus servicios profesionales.
Un servicio profesional competente requiere el ejercicio de un juicio sensato en la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales.
4.CONFIDENCIALIDAD:
El Contador Público debe respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios y no debe revelar esta información a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla.
La información confidencial obtenida como resultado de las relaciones profesionales o de negocios no debe ser usada por el Contador Público para obtener beneficios personales o para terceros. El Contador Público debe mantener la confidencialidad incluso en el ambiente social o familiar.
5.COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
El Contador Público debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión.
En la publicidad y promoción de su trabajo y de ellos mismos, los Contadores Públicos no deben desprestigiar a la profesión, deben ser honestos y sinceros y no deben realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios que pueden ofrecer, las calificaciones y méritos que poseen, o la experiencia obtenida, o realizar referencias desacreditadoras o comparaciones sin fundamento con el trabajo de otros Colegas.
En el papel que debe desempeñar el contador público de nuestro siglo es incrementar cada día sus conocimientos, actualizarse con nuevas tecnologías y cambios en las leyes fiscales, actuar con honestidad para no perder la confianza que se deposita en sus habilidades y siempre tratar de hacer un trabajo de calidad, lo más exacto posible. Otra de sus obligaciones es impulsar el desarrollo económico del país, mediante la honesta contribución de impuestos, así como orientar a las empresas a cumplir con sus obligaciones e impedir evadir al fisco.
El contador de nuestros tiempos debe de actuar como un agente de cambio, que logre facilitar las tareas de pago de impuestos, desarrollar nuevas formas de analizar la información contable de manera más sencilla y exacta y, en general, mejorar y aumentar la visión de su profesión, ya que como futuros trabajadores, está en él hacer un cambio que realmente contribuya con nuestro país.
Medio ambiente global de los negocios en la actualidad
En la actualidad contamos con cinco tendencias que están transformando el medio ambiente global de los negocios.
Según el artículo The Rise of the Multi-Polar World de la consultora Accenture (Accenture es una compañía global de consultoría, servicios tecnológicos y outsourcing ayuda a los clientes a ser empresas de alto rendimiento ) existen cinco tendencias que todo ejecutivo debe conocer para tomar las mejores decisiones en este nuevo escenario.
1) La batalla del talento
Ya lo dijo McKinsey en un famoso artículo de hace algunos años. La batalla por el talento está entre nosotros. A medida que se retiran los baby-boomers y envejece la población, los países desarrollados encuentran fuertes dificultades en conseguir trabajadores capacitados.
Es hora de buscar el talento en los países emergentes. Según la investigación de Accenture, alrededor del 97 por ciento de los 438 millones de personas que se sumarán al mercado laboral hacia el 2050 vivirán en países en vías de desarrollo. Un buen dato a la hora de tomar decisiones de reclutamiento de talento.
Así como las Compañías se han dado cuenta que necesitan gerentes altamente capacitados, estos también se han dado cuenta de las ventajas de cambiar de Compañía. Fue la reducción del tamaño de las corporaciones a fines de la década de 1980 lo que rompió el tradicional pacto que cambiaba seguridad en el trabajo por lealtad. El viejo prejuicio contra el cambio de trabajo se evaporó y ahora es más bien un timbre de honor indicar en el curriculum vitae que se ha trabajado para varias Compañías.
La realidad anterior La nueva realidad
La gente necesita Compañías Las Compañías necesitan gente
Las máquinas, el capital, la geografía constituyen la ventaja competitiva Las personas talentosas constituyen la ventaja competitiva
Contar
...