Ensayo Etica Y Contabilidad
vane43347 de Octubre de 2013
697 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
Desde épocas remotas, la ética ha formando parte del día a día del ser humano, lo que, a su vez va dando lugar a la formación y establecimiento de lineamientos que rigen la convivencia y comportamiento coherente del hombre en sociedad, otorgándosele; con estos parámetros; la potestad de discernir; en función a su juicio; entre lo bueno o lo malo, lo justo y lo injusto, lo correcto o incorrecto, lo verdadero o lo falso. En el ejercicio de cualquier profesión la ética adquiere una relevancia trascendente y; su buena aplicación en el contexto social; genera confianza y reconocimiento por parte de las personas a las que se les brinda el servicio. A lo largo del tiempo, la ética ha ido progresando sustancialmente de acuerdo a los avances y progresiones de cada sociedad.
La Contabilidad constituye; en líneas generales; el estudio, análisis y registro del conjunto de operaciones mercantiles que realiza una determinada organización comercial y no comercial, con la finalidad de facilitar y coadyuvar de manera directa en la toma de decisiones, las mismas que, guardan estrecha relación con la vida económica de la entidad y su permanencia en el tiempo, para lo cual, se cuenta con información sistemáticamente procesada y cronológicamente registrada, que a su vez permite, llevar un adecuado control de operaciones bursátiles y/o comerciales que se presentan en determinados periodos de tiempo.
De lo señalado líneas arriba, se deduce que, la ética y la contabilidad guardan significativa correspondencia, pues la ética y la contabilidad se entiende como, el comportamiento idóneo que, debe manifestar todo profesional especializado en Contaduría Pública, al momento de la realización de las actividades propias de la profesión, durante la elaboración y exhibición de información financiera y concerniente a la vida económica de cualquier empresa, la cual debe ser fidedigna, honrada, clara y estar enmarcada dentro de las pautas pre establecidas para este trabajo, respetando los principios instaurados por las normas que lo rigen. A si mismo coexiste el denominado “Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad”, elaborado por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics Standards Board of Accountants (IESBA), instrumento que tiene como finalidad, impulsar y fortalecer la profesión del Contador Público para desarrollar políticas económicas internacionales de calidad, logrando conceptos contables uniformes y de aplicación mundial, pues actúa en función, básicamente, al interés público y no con exclusividad para satisfacer las expectativas de un determinado cliente. En este sentido, se deben aplicar determinados principios vectores, tales como: integridad, objetividad, independencia, confidencialidad, observaciones de las disposiciones normativas, competencia y actualización profesional, diligencia, difusión y colaboración, comportamiento profesional.
Todo contador tiene a su cargo la responsabilidad de tomar decisiones para brindar información acertada, lo que dará muestra de la calidad de su trabajo, para lo cual, valores como la lealtad, respeto y prudencia deberían ser el centro de su conducta, lamentablemente la realidad, a veces, es diferente, escándalos y casos de corrupción; por mala praxis de la profesión; forman parte considerable de las noticias en nuestro país tanto en el sector público como privado, distinto sería el escenario sí, los profesionales asumieran conductas idénticas, éticas, morales, correctas y con respeto a los principios establecidos, si bien es cierto, los Códigos de ética y manuales normativos; que establecen estándares definidos; sirven como guía, mas no; en todos los casos son de aplicación y uso.
Una conducta no transparente puede causar no solo daño a un cliente o a determinada empresa sino también a la sociedad en su conjunto, que es el bien público que se pretende
...