Ética, Función del Comisario y Principios de Contabilidad Prf. Melvys Araujo
conanoApuntes26 de Abril de 2018
2.643 Palabras (11 Páginas)251 Visitas
Ética, Función del Comisario y Principios de Contabilidad Prf. Melvys Araujo
Volver a: Núcleo temático...
Resumen
Código de ética
Cada ser humano participa activamente en la llamada sociedad sea una actuacion individual como en un conglomerado, el llamado libre albedrio se manifiesta en cada una de las facetas en que este participa, asi como tambien en el mundo profesional y empresarial. la etica no es mas que la orientacion a la participacion correcta en las actividades a desarrollar con una moralidad impecable, las empresas hoy en dia implementan a traves de declaracion escritas el modo de compartimiento de sus empleados direccionandolos a una atitud que beneficie a ambas partes.
El contadr publico mas que un profesional es una ser humano que tiende a ser sensible al modo de comportamiento frente a una situacion atipica, es por ello que este se rige como profesional en la materia deacuerdo a la ley del Ejercicio de Contaduria publica, esecificamente Codigo de etica del rofeniional del contadorn ublico venezolabno, este establece como proposito fundamental guiar la acttud y conducta, para evitar comprometer el honor y probidad del profecional, asi como la imagen de la profesion tras la pratcia del ejercicio profecional.
Como pincipales oblicgaciones pueden allarse las siguinetes
- como profesionales en esta area, ofreceremos nuestros serviciocon diligencia con diligencia, confiabilidad y estricto apego a la ática.
- deberemos Realizar aportaciones a instituciones públicas sólo de conformidad con la legislación vigente y, en todo caso, garantizando su transparencia
- nos abstendráemos hacer comentarios públicos o privados que lesionen la reputación de otro Contador Público o el prestigio de la profesión en general.
- deberemos fomentar y estimular el conocimiento mutuo y la amistad entre los colegas, Tratar con dignidad, respeto y justicia, teniendo en consideración su diferente sensibilidad cultural.
- estaremos obligados a denunciar ante el Tribunal Disciplinario correspondiente, los casos que conozca de infracciones a la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública, su Reglamento, este Código de Ética, los Estatutos del Colegio y las demás disposiciones dictadas por los organismos competentes del gremio
Función del Comisario
el comisario es una persona designada para desempe;ar una cargo o una funsion especila por encargo de una delegacion o autoridad superior en nuestro caso el comisario es designado. Para ejercer la función de Comisario, se requiere ser Licenciado en Administración, Economista o Contador Público
este endran como funciones prinipales los siguientes
- inpeccionar y vigilar las gestiones administrativas, las operaciones finacieras y economicas de la sociedad
- Accionar o hacer cumplir la resposabilidad por el incumplimiento de las normas, hechos u misiones de los administradores que pudieren haber o
- Actuar como órgano especial con facultades para convocar asambleas
El comisario debera estregar un informe a los adminisradores de la sociedad con un cumplimiento menor de quine dias de antelacion a la celebracion de la asamblea. y debera como principal finalidad expresar claramente las respuestas con referente a sus funciones epecificadas enteriormente.
este informe comprendera de una introduccion donde mesionara el origen de su nombramiento, periodo de tiempo que abarca su informe, si ha realizado y participado en asambleas. la segunda parte dejaria por escrito la evaluacion dmnistrativa financiera realizada puntualizando los resultados que desarrollo, los alcanses realizados. Como tercera la evaluacion estatutuaria a alcanzar, su apreciacion con respecto a los hallazgos encontrads y como cuarta y ultima parte debera se;alar si durante el periodo se;alado en el mismo informe recibio alguna denunia de algun acionista.
Principios de Contabilidad
Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en que se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los profesionales de la contabilidad, de alguna manera, constituyen la ley reglamentaria del contador.
Entre los principos basios teneos los siguientes
Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
Principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y sus aspectos financieros:
Entidad
La actividad económica es realizada por entidades identificables las que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.
A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades.
Se utilizan para identificar, en una entidad, dos criterios:
Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social con estructura y operación propios.
Centro de decisiones independientes con respecto al logro de fines específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social .
Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores , derechos y obligaciones de este ente económico independiente. La entidad puede ser una persona física o una persona moral o una combinación de varias de ellas.
Moneda de denominador común
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
Devengado
Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.
Principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico:
Período contable
La necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en períodos convencionales.
Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el período en que ocurren, por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el período a que se refiere.
En términos generales, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen.
Valor histórico original
Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente.
Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable.
Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca.
Negocio en marcha
La entidad se presume en existencia permanente salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.
Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá especificarse claramente y solamente serán aceptables para información general cuando la entidad esté en liquidación.
Dualidad económica
Se constituye de:
Los recursos de los que dispone la entidad para realización de sus fines y, las fuentes de dichos recursos, que a su vez, son la especificación de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en sus conjuntos.
La doble dimensión de la representación contable de la entidad es fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y relación con otras entidades. El hecho de que los sistemas modernos de registro aparentan eliminar la necesidad aritmética de mantener la igualdad de cargos y abonos, no afecta al aspecto dual del ente económico, considerado en su conjunto.
...