Análisis jurisprudencial de la conciliación en equidad y su aplicación en asuntos civiles y de familia
Laura ValenciaApuntes26 de Noviembre de 2024
4.556 Palabras (19 Páginas)69 Visitas
Análisis jurisprudencial de la conciliación en equidad y su aplicación en asuntos civiles y de familia
Estudiante: Laura Juliana Valencia Jurado
Profesor: Juan José Betancourth
Correo: lauravalencia85@hotmail.com
Monografía
Asesor: Juan José Betancourt García, abogado.
[pic 1]
Universidad de San Buenaventura Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Derecho
Santiago de Cali, Colombia
2022
Citar/How to cite | (Valencia, 2022) |
Referencia/Reference Estilo/Style: APA 6th ed. (2010) | Valencia, C. (2022). Análisis jurisprudencial de la conciliación en equidad y su aplicación en asuntos civiles y de familia. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Cali. |
[pic 2] [pic 3]
Bibliotecas Universidad de San Buenaventura[pic 4]
- Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.
- Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.
- Departamento de Biblioteca - Cali.
- Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.
Universidad de San Buenaventura Colombia
Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/
Bogotá - http://www.usbbog.edu.co
Medellín - http://www.usbmed.edu.co
Cali - http://www.usbcali.edu.co
Cartagena - http://www.usbctg.edu.co
Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
Revistas - http://revistas.usb.edu.co/
TABLA DE CONTENIDO
CONTENIDO
Resumen 5
Abstract 5
Introducción 6
2 Planteamiento del Problema 7
3 Ejercicio Argumentativo 8
4 Conclusiones 14
5 Referencias 15
Análisis jurisprudencial de la conciliación en equidad y su aplicación en asuntos civiles y de familia
Resumen
La conciliación se ha concebido como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, que le permite a las partes resolver sus diferencias de manera directa y pronta, sin la necesidad de iniciar una demanda, bajo el acompañamiento de un tercero imparcial denominado conciliador, y que se encuentra facultado legalmente para proponer fórmulas de arreglo en cada caso particular, que logre satisfacer los intereses de las partes. La conciliación se divide ya sea según el momento en que se realiza, ya que puede ser prejudicial, extrajudicial o judicial, o ante quién se realiza, pudiendo hacerse en derecho o en equidad. Es precisamente la conciliación en equidad, la llamada a servir como puente para dirimir conflictos que surjan entre miembros de una comunidad, teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada caso, involucrando experiencias, saberes, tradiciones y costumbres propias de la comunidad, y por tal razón, la ley le ha otorgado un carácter especial a esta forma de conciliación, siendo muy importante en el abordaje de controversias que surjan en el ámbito civil y de familia, y por tal razón, en esta monografía se desarrollará un análisis jurisprudencial de la aplicación de la conciliación en equidad en los asuntos civiles y de familia.
Palabras clave: Conciliación en equidad, conciliación, derecho, MASC, familia, comunidades.
Abstract
Conciliation has been conceived as an alternative dispute resolution mechanism, which allows the parties to resolve their differences directly and promptly, without the need to file a lawsuit, under the supervision of an impartial third party called a conciliator, and who is legally empowered to propose settlement formulas in each particular case, which manages to satisfy the interests of the parties. The conciliation is divided either according to the moment in which it is carried out, since it can be preliminary, extrajudicial or judicial, or before whom it is carried out, and it can be done in law or in equity. It is precisely conciliation in equity, the call to serve as a bridge to resolve conflicts that arise between members of a community, taking into account the particular circumstances of each case, involving experiences, knowledge, traditions and customs of the community, and for such For this reason, the law has given a special character to this form of conciliation, being very important in dealing with controversies that arise in the civil and family spheres, and for this reason, in this monograph that takes as a starting point the conciliation in equity and the recognition that has been given to these matters by case law.
Keywords: Conciliation in equity, conciliation, law, MASC, family.
Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad, los seres humanos han tenido la necesidad de asociarse y de relacionarse con sus semejantes, y es a partir de dichas relaciones, que se han generado conflictos debido a los intereses contrapuestos de las partes, razón por la cual, el conflicto se ha posicionado como una característica esencial e inherente de las personas.
Y es precisamente gracias a estos conflictos, que el derecho ha adquirido una especial relevancia, por cuanto han sido necesarias la expedición de reglas que permitan regular el comportamiento de los seres humanos y permita llevar una convivencia pacífica. En este sentido, y como lo resaltan Arboleda López et. al. (2019) y ante la ocurrencia de un conflicto, se han creado diferentes instituciones que permita una solución y un veredicto. Tradicionalmente, se ha concebido la figura del juez, que a través de un proceso judicial conoce de determinados conflictos en aras de proferir una decisión en derecho.
Sin embargo, y como lo resaltan Pérez Martínez y Morales Castro (2015) han existido otras formas de solución de conflictos sin tener que acudir a un proceso judicial, especialmente, aquellas controversias que surgen en el seno de una comunidad o una familia, y que más allá de un fallo de un derecho, requieren del conocimiento en otras áreas, especialmente ante la carga psicológica y emocional que esta clase de controversias acarrean. Por ejemplo, en el interior de una familia, las decisiones tomadas para solucionar un conflicto requieren que aborden temas relacionados con su estabilidad y buen funcionamiento, y es por esta razón, que la conciliación en equidad, adquiere una especial relevancia para el tratamiento de estas situaciones.
El ordenamiento jurídico colombiano consagra dos clases de conciliación, dependiendo de la naturaleza del conciliador. Por un lado, la conciliación en derecho, que se lleva a cabo en centros de conciliaciones o consultorios jurídicos, por abogados o estudiantes de últimos semestres de derecho. Por otro lado, la conciliación en equidad, que se realiza con la presencia de un conciliador designado por la comunidad, que aplica sus saberes, conocimientos, experiencias y costumbres para la solución de cada caso en particular.
En consecuencia, para Estrada Castellanos (2017) la conciliación en equidad resulta eficiente para dirimir conflictos propios de las relaciones entre miembros de una comunidad o de una familia, y que permite abordar otros aspectos de manera más integral, como la reparación, el perdón, la reconciliación, enfocándose en los sentimientos de las personas. Por tal razón, el ordenamiento jurídico colombiano ha reconocido a la conciliación en equidad, e incluso, ha permitido que las partes puedan acudir a ella como requisito de procedibilidad en asuntos civiles y de familia.
En este sentido, a continuación, se busca realizar un análisis jurisprudencial de la Corte Constitucional respecto a la aplicación de la conciliación en asuntos civiles y de familia. Por lo tanto, en el primer capítulo, se describirá la conciliación como uno de los métodos alternativos de solución de conflictos; en el segundo capítulo, se detallará la naturaleza de la conciliación en equidad; en el tercer capitulo se hará un análisis de la conciliación en equidad respecto de la normativa que le respalda; y, en el cuarto capítulo, una vez comprendiendo la importancia y los alcances de la conciliación en equidad, se llevará a cabo el análisis jurisprudencial mencionado.
...