ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es el propósito de los derechos humanos?

anjuvabo23Apuntes17 de Diciembre de 2023

2.816 Palabras (12 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 12

PRIMERA ACTIVIDAD 2/50%

Integrantes:

Moisés Sua Cristancho: 202315014

Rodrigo Alejandro Tequia Becerra: 202314910

Andres Julián Vargas Bonilla: 202314930

Nicole Jorledt Pérez Saavedra: 202314999

Sara Catalina Valverde Vargas: 2021315068

Andres Mauricio Rodríguez Velandia: 202314964

Juan Diego Gutiérrez Morales: 202314975

Video 1

  1. ¿Cuál es el propósito de los derechos humanos?

El propósito de los derechos humanos es garantizar la dignidad, la igualdad y la libertad de

Todas las personas, independientemente de su origen, nacionalidad, género, religión, etnia,

Orientación sexual, discapacidad u otras características. Los derechos humanos son esenciales para proteger la integridad y el bienestar de cada individuo y para crear un marco ético y legal que promueva la justicia social y la convivencia pacífica. Los derechos humanos tienen como objetivo prevenir la opresión, la discriminación y el abuso por parte de gobiernos, instituciones y otros. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, la libertad personal, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la libertad de religión, el debido proceso y la educación. Además De proteger a las personas de interferencias injustificadas por parte de las autoridades, Establece los deberes y obligaciones de los gobiernos y las instituciones para garantizar que estos derechos sean respetados y promovidos.

En resumen, el objetivo de los derechos humanos es crear un marco universal de valores y normas que protejan la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, promoviendo así sociedades justas, equitativas y diversas. Estos derechos son esenciales para promover la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en el mundo.

  1. ¿Cómo han Evolucionado los derechos humanos a lo largo de la historia?

Los derechos humanos han sufrido grandes cambios a lo largo de la historia, reflejando cambios en la sociedad, los valores morales y la lucha por la igualdad y la justicia. A continuación se presenta un resumen de las principales etapas de su desarrollo:

Los conceptos básicos de los derechos humanos antiguos y medievales se pueden encontrar en civilizaciones antiguas, como la Ley de Hammurabi, y en las enseñanzas filosóficas de figuras como Confucio y Sócrates. Sin embargo, estos derechos son limitados y normalmente sólo están disponibles para ciertos grupos privilegiados. Siglos XVII y XVIII – Ilustración y Revolución: La Ilustración dio lugar a ideas sobre la igualdad y la libertad individual que luego influyeron en la Declaración de Derechos de Virginia (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), entre otras.) Durante la Revolución Francesa. Década de 1800: el abolicionismo y el movimiento obrero: El siglo XIX ganó terreno en la lucha contra la esclavitud y la explotación laboral a través del abolicionismo y el movimiento obrero. Pero muchos derechos todavía están limitados por cuestiones de género, raza y clase. Siglo XX – desarrollo de normas internacionales: Después de dos guerras mundiales, se intensificó la atención internacional a los derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 definió un conjunto de derechos fundamentales para todas las personas, independientemente de su origen. A medida que la sociedad se desarrolla, los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales se articulan y defienden con más vigor

  1. ¿Por qué es importante proteger y promover los derechos humanos en la sociedad actual?

Es importante proteger y promover los Derechos Humanos en la sociedad actual por varias razones fundamentales. En primer lugar, los Derechos Humanos son inherentes a todas las personas, independientemente de su origen étnico, religión, género, nacionalidad o cualquier otra característica. Estos derechos están arraigados en la dignidad intrínseca y el valor de cada individuo, reconociendo su igualdad y otorgándoles una protección especial bajo la ley.

Al proteger y promover los Derechos Humanos, se busca garantizar que todas las personas tengan acceso a las condiciones básicas necesarias para vivir una vida digna. Esto implica asegurar el acceso a alimentos, agua potable, vivienda adecuada, atención médica, educación, empleo justo, justicia equitativa y participación política, entre otros aspectos fundamentales.

Además, la protección de los Derechos Humanos contribuye a fomentar la convivencia pacífica y la cohesión social en una sociedad pluralista. Al reconocer y respetar los derechos de los demás, se promueve una cultura de tolerancia, inclusión y respeto mutuo. Esto ayuda a prevenir conflictos y tensiones sociales, y promueve la construcción de relaciones basadas en la igualdad y el respeto. Los Derechos Humanos también sirven como un mecanismo de protección frente a la opresión, la discriminación y la injusticia. Al tener normas y principios establecidos internacionalmente, se brinda un marco legal que permite a las personas exigir sus derechos y reclamar justicia cuando estos son violados. Esto es especialmente relevante para aquellos grupos vulnerables que históricamente han sido marginados y excluidos de la sociedad. Además, la promoción de los Derechos Humanos no solo beneficia a las personas a nivel individual, sino que también tiene implicaciones positivas para el desarrollo sostenible de una sociedad. Un entorno que respeta y promueve los Derechos Humanos fomenta la participación ciudadana activa, la innovación, el progreso social y económico, y contribuye a la construcción de instituciones sólidas y transparentes. En resumen, la protección y promoción de los Derechos Humanos es crucial en la sociedad actual porque garantiza la dignidad y la igualdad de todas las personas, promueve la convivencia pacífica, previene conflictos, protege a los más vulnerables y contribuye al desarrollo sostenible. Al trabajar juntos para asegurar que los Derechos Humanos sean respetados y cumplidos, podemos construir sociedades más justas, inclusivas y en armonía.

  1. ¿Sirve realmente los derechos humanos?

Los derechos humanos son importantes y efectivos en la protección y promoción de la dignidad y el bienestar de todas las personas. Están respaldados por instrumentos legales internacionales y constituciones nacionales, lo que les proporciona protección legal. Los derechos humanos buscan garantizar la igualdad y prevenir la discriminación. Mejoran la calidad de vida al asegurar necesidades básicas como alimentación, vivienda, atención médica, educación y trabajo justo. Actúan como un mecanismo de protección contra la opresión y el abuso. Contribuyen al desarrollo sostenible al promover la participación ciudadana, la igualdad de género, los derechos laborales y la justicia social. Aunque aún hay desafíos en su implementación, los derechos humanos son fundamentales para la justicia social y la mejora de las condiciones de vida en todas las sociedades.

Video 2

Ensayo Crítico Historia de Nadie #DerechoALaSalud

        En primer lugar quiero señalar, que como colombiano siento una profunda indignación por la salud en Colombia, en el video nos demuestra la pignoración y la prepotencia de altos funcionarios, los cuales con mucho orgullo dicen su opinión sobre el sistema de salud, que para ellos es perfecto pero el problema no viene para ellos, el problema viene para miles de colombianos que con bajos estratos acuden a estas “EPS”, para que solucionen los miles de problemas de salud que tiene cada persona, por un lado entendiendo la situación que pasa Colombia con respecto a esto pero por otro lado, el gobierno ¿no puede hacer nada?, mientras que en el video nos muestran dos casas desgarradores que en Colombia ocurriendo, un joven de tan solo 8 años o menos tuvo que salir en la televisión abierta, afrente del presidente de la república para que mediante presión social la EPS pudiera realizar las cirugías correspondiente, ya que vemos que meses y meses le retardaron la cirugía y esto llevo a un estado muy poco probable de vida para el menor.

        Las tutelas se quedan en el aire porque mientras exista gente interviniendo desde arriba la justicia no podemos, como pueblo ejercer nuestro derecho fundamental el cual es la salud y la vida. Ciertamente el gobierno desempeña mucho dinero en salud, pero ¿dónde esta este dinero?, EPS creado por el presidente Álvaro Uribe Vélez solo fue el inicio del padecimiento para miles de colombianos en este régimen de salud tan pobre. Actualmente en Colombia existe pendiente una reforma a la salud que buscar quitar estas EPS, pero que hace el colombiano al rechazarla, dependiendo el punto de vista de primero que todo el estrato el que lo vea, porque es obvio que mientras unas personas pagan millones de pesos en salud, otra personan depende del estado para poder vivir y atender sus dolencias, el régimen que subsidia el gobierno es el más vulnerable, pero en realidad es por culpa del estrato social por así decirlo, o por unos pocos que se burlan de este sistema y solo buscan roban dinero que el gobierno desempeña para la salud para los hospitales y pasan a manos de las EPS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (103 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com